
Milei recupera casilleros
Con más del 40% de los votos, La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional, ganando en distritos clave como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. En la Provincia de Buenos Aires, el resultado fue reñido, pero el oficialismo logró revertir la derrota de 14 puntos frente al peronismo ocurrida hace apenas dos meses.
Agrupaciones políticas con más bancas
El mapa electoral muestra la consolidación de La Libertad Avanza como primera fuerza nacional, seguida por Fuerza Patria, mientras que Provincias Unidas y el Frente de Izquierda retroceden en representación.
| Provincia | Diputados electos | Agrupación ganadora | Votos | Porcentaje |
|---|---|---|---|---|
| Buenos Aires | 17 | La Libertad Avanza | 3.498.207 | 41,50% |
| CABA | 7 | La Libertad Avanza | 745.375 | 47,32% |
| Córdoba | 5 | La Libertad Avanza | 815.309 | 42,36% |
| Mendoza | 4 | La Libertad Avanza | 485.875 | 53,89% |
| Santa Fe | 4 | La Libertad Avanza | 679.025 | 40,68% |
| Entre Ríos | 3 | La Libertad Avanza | 368.087 | 52,92% |
| Misiones | 2 | La Libertad Avanza | 217.259 | 37,04% |
| Jujuy | 2 | La Libertad Avanza | 149.841 | 37,51% |
| Salta | 2 | La Libertad Avanza | 225.424 | 38,40% |
| San Luis | 2 | La Libertad Avanza | 132.418 | 51,47% |
| Catamarca | 2 | Fuerza Patria | 73.238 | 45,18% |
| Tucumán | 2 | Frente Tucumán Primero | 514.900 | 50,52% |
| Chaco | 2 | La Libertad Avanza | 252.914 | 45,62% |
| Santiago del Estero | 2 | Frente Cívico por Santiago | 231.866 | 50,36% |
| Santa Cruz | 2 | Fuerza Santacruceña | 53.120 | 32,10% |
| La Pampa | 2 | Frente Defendemos La Pampa | 87.194 | 44,48% |
| Neuquén | 2 | La Libertad Avanza | 123.057 | 33,59% |
| Río Negro | 1 | La Libertad Avanza | 128.952 | 34,47% |
| La Rioja | 1 | La Libertad Avanza | 82.795 | 43,76% |
| San Juan | 1 | Fuerza San Juan | 146.716 | 34,45% |
| Chubut | 1 | La Libertad Avanza | 80.244 | 28,52% |
| Corrientes | 1 | Vamos Corrientes | 183.229 | 33,88% |
| Formosa | 1 | Frente de la Victoria | 179.442 | 57,34% |
| Tierra del Fuego | 1 | La Libertad Avanza | 35.912 | 38,46% |
El mapa muestra una Argentina teñida de violeta, el color de La Libertad Avanza, aunque con excepciones provinciales que marcan la persistencia de liderazgos locales.

Marketing político y ayuda de amigos
El discurso oficial buscó transformar un resultado electoral en una narrativa de epopeya política. Javier Milei celebró su victoria como una gesta histórica, mientras la Casa Rosada respiraba tras meses de tensión económica, denuncias de corrupción y crisis internas.
La campaña del miedo al regreso del kirchnerismo funcionó: muchos votantes, a lo largo ancho del país, eligieron al oficialismo no por convicción, sino por rechazo.
Por otra parte, el rescate financiero prometido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, —condicionado al triunfo del oficialismo— también jugó su papel en el tablero político. Las declaraciones del presidente estadounidense, que vinculó la asistencia económica a un éxito electoral de La Libertad Avanza, generaron volatilidad en los mercados y contribuyeron al clima de polarización.
Una Argentina pintada de violeta
La Libertad Avanza logró teñir el mapa político con su color insignia, pero debajo del triunfo persisten los mismos problemas estructurales: inflación alta, pobreza creciente y una sociedad cada vez más desencantada.
El politólogo Juan Negri, de la Universidad Di Tella, sostuvo que “la polarización fue el principal motor de Milei”, y agregó que “el peronismo no logró presentarse como una oposición con propuestas concretas, sino sólo como un espacio reactivo”.
Sin embargo, la victoria legislativa del oficialismo no garantiza estabilidad. Con una oposición fragmentada y un Congreso sin mayorías sólidas, el futuro político se muestra incierto. El resultado, presentado como un renacimiento libertario, podría ser apenas un espejismo en medio de una crisis que el voto no logra disipar.

