viernes 24 de octubre de 2025

El 64% de los trabajadores públicos recurre al pluriempleo por salarios insuficientes

Así lo reveló una encuesta realizada a casi 500 trabajadores. El estudio sostiene que el 44% tiene dos empleos, el 17% tres trabajos y el 3% más de tres.
pluriempleo
Crédito: El Cronista.

Un relevamiento realizado por la Fundación Germán Abdala advierte sobre el crecimiento del pluriempleo en la Administración Pública, impulsado por la pérdida del poder adquisitivo y la precarización laboral. La encuesta, realizada durante agosto a 496 trabajadores estatales, forma parte del informe ¿Cuántos trabajos se necesitan para un salario digno? Pluriempleo en el Estado, elaborado por Emiliano Bisaro y Romina Piccirillo.

Según el documento, más de 2,4 millones de personas en la Argentina -el 16,6% de la población económicamente activa- tienen más de un empleo. Este fenómeno, que se da en el sector público y privado, se explica por la insuficiencia de un solo salario para cubrir las necesidades básicas, la pérdida del poder adquisitivo, la desregulación laboral y el aumento de la informalidad.

En cuanto a la Administración Pública, el documento sostiene que desde que Javier Milei asumió la presidencia se dieron tres rasgos que marcan su gestión: despidos masivos (más de 50.000), una pérdida salarial de alrededor del 35%, y desmantelamiento de políticas públicas.

La encuesta reveló que el 64% de los encuestados tiene otro empleo, mientras que solo el 36% tiene un único empleo. A su vez, el estudio detalla que de aquellos que están atravesados por el pluriempleo, el 44% tiene dos empleos, el 17% tres trabajos, y el 3 % más de tres. En este punto no se identifican sesgos de género, edad, función o nivel salarial, destacan los autores.

Otro de los puntos destacados del relevamiento es que el 71% de los encuestados dijo estar buscando otro trabajo. Este porcentaje crece entre quienes tienen un solo empleo, llegando al 77%. Sin embargo, incluso entre aquellos que ya tienen un segundo trabajo, la búsqueda sigue en el 68% de los casos.

Por otro lado, la encuesta también señala que el 52% tiene un salario inferior al millón de pesos; mientras que, respecto a la relación laboral, solo el 58 % se encuentra en planta permanente o transitoria.

Ante este panorama, los autores del informe aseguraron que el pluriempleo, motivado por la necesidad económica, genera agotamiento, burnout y afecta la calidad de las políticas públicas al reducir la motivación y compromiso de los trabajadores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Innovación y salud: llega a Buenos Aires la primera cumbre global sobre implantología cerámica

Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro...

Líderes internacionales se reunirán en Buenos Aires para definir una mejor gestión de los residuos sólidos

Será en el marco del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). Tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, en el Centro de Convenciones porteño.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto