
Este jueves culminó la ida de las semifinales por la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con un saldo negativo para los equipos argentinos. Por el máximo torneo continental, Racing cayó 1-0 a domicilio de Flamengo en un duelo que le costó más de la cuenta. Por su parte, Lanús igualó 2-2 por el otro certamen bajo la misma condición y durante un partidazo ante la Universidad de Chile que se llevó un gran premio consuelo.
Serie abierta
El comienzo de la llave entre Racing y Flamengo en Brasil tuvo dos protagonistas fundamentales al momento de calificar a cada equipo. Por el lado carioca fue el colombiano Jorge Carrascal al ser determinante en el único gol del encuentro, mientras que en la visita la gran figura fue el arquero Facundo Cambeses. Lo cierto es que el cuadro argentino se animó a jugar de igual a igual en el Maracaná y permitió que el desarrollo sea vistoso y dinámico.
No obstante, las ocasiones de peligro iniciales fueron para el Mengão que no pudo con la resistencia del golero. La Academia recién tuvo una chance clara pasada la media hora. La primera mitad se fue en silencio por la falta de eficacia local, con ciertas desatenciones defensivas en los argentinos y Carrascal como el jugador más desequilibrante de la velada. Para el complemento se equilibró el trámite en cuanto a situaciones y se percibió un desgate general.
A pesar que le costó, Racing nunca se mostró dominado pero sí estuvo por debajo de las expectativas que generaron sus anteriores presentaciones coperas. A los 81′, Samuel Lino abrió el marcador para el dueño de casa pero el video arbitraje (VAR) anuló el tanto por fuera de juego. Sin embargo, sobre el final reapareció el ex River con un exquisito pase filtrado para Bruno Enrique que no pudo vencer a Cambeses pero la suerte estuvo de su lado.
El mismo jugador cafetero tomó el rebote con un disparo defectuoso que se desvió en Marcos Rojo y se convirtió en el gol del triunfo rojinegro. La tecnología evaluó la jugada durante un tiempo prudente, pero convalidó la ventaja. En el cierre, Flamengo se adueñó del cotejo con alguna que otra llegada pero sin precisión. Por su parte, lo bueno para Racing es que la diferencia fue mínima y todo se definirá en Avellaneda.

En tanto, el correr de las horas brindó otra mala noticia para el conjunto argentino con la lesión de su capitán Santiago Sosa. El defensor sufrió una fractura de seno maxilar superior derecho al recibir un golpe involuntario del propio Rojo en una jugada divida durante los minutos finales. De este modo, el técnico Gustavo Costas perderá un titular indiscutido para la revancha pero sabe que tiene distintos talentos y virtudes para revertir la historia ante su gente.
Una paridad agridulce
La continuidad copera para los equipos argentinos tuvo a Lanús durante el turno vespertino del jueves fuera del país frente a la Universidad de Chile. Cabe mencionar que en la previa del partido otra vez la violencia se hizo presente con la afición local. Un cúmulo de hincha chilenos apedreó el micro visitante en combinación con corridas y represión. La actual edición de Sudamericana ya cuenta con otros hechos lamentables.
En los octavos iniciaron el caos en la cancha de Independiente, que provocó una sanción de 14 duelos sin público. Además, luego de llevar adelante un banderazo de arenga en las afueras del hotel de su equipo, comenzaron los incidentes con los carabineros. Incluso, tuvieron un encontronazo con simpatizantes de Estudiantes en la primera fase y con los de Alianza Lima en cuartos.
Más allá del escándalo en la antesala del duelo, la organización ideó un plan para mantener la seguridad de la visita al momento de abandona el estadio. El cierre del juego quedó envuelto en polémica y mucha bronca pero el desarrollo del mismo se produjo con total normalidad. Con respecto a lo deportivo, la primera emoción llegó a los 24’ para Lanús con un golazo de Rodrigo Castillo que presionó, forzó el error defensivo y definió por arriba del golero rival.
La apertura del marcador permitió que el Granate juegue de contra y con esa estrategia logró ampliar la ventaja a los 29’. El ex delantero de Gimnasia anotó por duplicado al empujar la pelota en soledad y dentro del área chica tras una precisa asistencia de Eduardo Salvio. El resto del primer tiempo solo contó con un tiro libre para el local que rechazó Nahuel Losada. La segunda mitad tomó más color a los 62’ con el descuento chileno por parte de Lucas Di Yorio.
Pese a que Losada tuvo responsabilidad en el primer gol de la U por una mala reacción, el complemento entregó un dominio local. Ambos generaron ocasiones para marcar en los últimos 20’ pero los guardametas, junto al travesaño para Lanús, evitaron que se modifique el 2-1 parcial. Sin embargo, en el tiempo de descuento el juez sancionó penal por mano de Agustín Cardozo y Charles Aránguiz selló el empate final para la desazón argentina que pidió falta previa.
Un descanso merecido
Sin nada definido para los representantes nacionales, las vueltas se jugarán la próxima semana en el mismo día y horario pero en Buenos Aires. Tanto Racing como Lanús deberán apostar por el triunfo como única alternativa para pelear la clasificación hasta el final. Lo bueno para ambas instituciones argentinas es que tendrán una ventaja durante el próximo fin de semana al no haber fecha por el Torneo Clausura debido a las elecciones legislativas.
De este modo, los planteles contarán con mayor descanso que sus rivales con el objetivo de reponerse en lo físico y levantar en lo anímico. Racing será local en el Cilindro y si avanza se medirá con el ganador de Liga de Quito y Palmeiras, donde los ecuatorianos ganaron 3-0 la ida. Mientras que, Lanús hará lo propio en la Fortaleza y en caso de pasar, jugará ante Atlético Mineiro o Independiente del Valle que igualaron 1-1 en el primer asalto.

Lo cierto es que la Academia buscará alcanzar su 2° final de Libertadores luego de que lo fue su única consagración en 1967 frente a Nacional de Uruguay. Bajo ese mismo contexto, el Granate se ilusiona con su 3° definición de Sudamericana tras el título en 2013 ante Ponte Preta y la derrota en 2020 con Defensa y Justicia. La próxima semana todo el fútbol argentino alentará por sus integrantes para volver a la cima del continente en la doble competencia.

