Mataderos, entre el deporte y la solidaridad: un recorrido por sus clubes de barrio

La historia de los clubes de barrio de Mataderos, atravesados por la crisis actual y el sentido de pertenencia.
Mataderos
En El Cárdenas la situación con los servicios es apremiante y las tarifas se quintuplicaron. Créditos: Street View.

Mataderos es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 9 y limita con cuatro barrios. Tiene alrededor de diez clubes de barrio, que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.

En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños, conociendo su historia y con el objetivo de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes de Mataderos.

El Cárdenas, un espacio que sostiene al barrio pese a la crisis

La Asociación de Fomento, Edilicia y Cultural Coronel Cárdenas fue fundada el 31 de octubre de 1932 y está ubicada en Avenida Coronel Cárdenas 2910.

Nota al Pie dialogó con Juan Chicago, secretario del club, quien nos contó sobre los deportes que llevan a cabo en la sede de Mataderos: “Tenemos baby fútbol y futsal para unos 200 chicos. Además, quienes así lo deseen, pueden hacer patín artístico, taekwondo y acrobacia en tela”. “Todas nuestras actividades son gratuitas. No tenemos una cuota social”, agregó.

El Cárdenas, como se lo conoce, fue golpeado por la crisis de los años 2000: “Tuvimos mucho trabajo que hacer. Tuvimos que levantar el club ediliciamente. La cancha no tenía techo”, comentó Chicago.

El club cuenta con apoyo escolar y un merendero del Gobierno de la Ciudad. “Nosotros cumplimos un rol donde el Estado no llega, sacando a los pibes de las calles”, sostuvo.

También se refirió a los tarifazos que afectan al club: “No nos sorprende que cuando gana un gobierno de este estilo, lo primero que hace es aumentar las tarifas y darle la espalda a los clubes de barrio”, dijo el secretario. “Las tarifas se nos quintuplicaron y todas las obras que teníamos estipuladas están frenadas. No podemos ni pintar”, contó.

Del abandono a la autogestión: el renacer del Club Sol de Mayo

El Club Social y Deportivo Sol de mayo fue fundado en marzo de 1935 y se encuentra en Oliden 1935.

Nota al Pie dialogó con Aldana, miembro de la Comisión Directiva del Club. “Sol de mayo funcionaba como el típico club de barrio donde los vecinos de Mataderos tenían encuentros sociales, actividades deportivas y eventos culturales como conciertos de grupos musicales de moda, bailes y también se festejaban muchas fiestas familiares”, nos dijo.

Después, continuó diciendo: “En los años 2000 fue tomado por particulares, que subdividían los espacios y los alquilaban, explotaban comercialmente el buffet y alquilaban la cancha. El club había perdido su sentido como tal”.

En el año 2015 el club fue recuperado por un grupo de vecinos de Mataderos que siempre cuentan la misma anécdota: pasaron por la puerta y había niños jugando a la pelota en la calle. Se preguntaron por qué razón los niños estaba fuera y no dentro del club. Ese fue el comienzo de la recuperación, para que haya un niño menos en la calle y un niño más en el club.

“El club es un espacio netamente autogestivo. Me gusta destacar esto porque no todos los clubes de barrio se manejan del mismo modo, y me parece importante difundir la idea de gestión voluntaria en pos de la comunidad”, agregó.

Las actividades deportivas tienen una cuota mensual. Se puede practicar Baby Fútbol, Patín Artístico, Taekwondo, Marcial Fitness, Folklore Latinoamericano y Argentino, Boxeo, Kick Boxing, Entrenamiento Funcional y Combate Medieval. Las actividades culturales que ofrece el Club son Taller de Teatro para niños y Guitarra para adultos.

En el año 2022 se inauguró un aula biblioteca, que lleva el nombre del maestro Julio Cao, soldado voluntario caído en la guerra de Malvinas. Hoy funciona un taller de guitarra, taller de arte, taller de medios audiovisuales, apoyo escolar y taller de ajedrez para los vecinos de Mataderos.

Club Social y Deportivo Sol de Mayo 1
En el 2015 el Club fue reinaugurado y desde entonces las obras no han parado. Créditos: Stret View.

Cuentan con un espacio cultura que llaman “La Cueva del Sol”, donde un viernes por medio diferentes artistas de Mataderos presentan su material. Músicos, actores, poesías, muestras de arte, todo abierto a la comunidad con entrada gratuita y buffet.

Respecto al rol social que cumplen, traen jornadas de servicios muy útiles para los vecinos de Mataderos como vacunación, test de salud, jornadas de trámites de ANSES, campañas de donación de sangre a hospitales públicos, castración y vacunación de mascotas, jornadas de salud visual y plantillas ortopédicas, cursos de RCP gratuitos, y todo lo que acerque facilidades a las familias de la comuna.

“También durante el invierno, nos juntamos con otras agrupaciones barriales y asistimos a personas en situación de calle, llevándoles productos de aseo, ropa y comida caliente”, nos comentó Aldana.

Respecto a los ajustes económicos, nos dijo que este último tiempo “sufrimos grandes ajustes. Por ejemplo, estamos pagando 400% más del servicio de luz que el año pasado”.

Nos comentó que desde el club tienen una filosofía particular: “hacer que las actividades sean accesibles para cualquiera” y en este contexto socio económico que presenta la coyuntura actual “se nos complica”.

“Nosotros también tuvimos que aumentar el costo de nuestras actividades. Cuando hay ajustes, las personas reducen gastos y el club queda entre las primeras cosas que se reducen”, nos dijo Aldana.

Club Las 4F, una familia que crece con el aporte de todos

El Club Social y Deportivo Las 4F fue fundado el 1 de mayo de 1932 y se encuentra en Timoteo Gordillo 1446.

Nota al Pie dialogó con Carlos Capria, miembro de la Comisión Directiva del club. “Los socios que en un principio hicieron grande y famoso al club, fueron envejeciendo y, algunos de ellos, incluso muriendo. El básquet fue también muy popular en sus comienzos”, nos comentó.

Son muchas las actividades que se pueden hacer en el club: taller de arte, folklore, taller para la memoria, capoeira, clases de teatro, gimnasia artística y rítmica, yoga, rock, tai chi, taekwondo, ritmos latinos y tango. Además, los fines de semana se realizan peñas folclóricas y almuerzos en las instalaciones del club de Mataderos.

“Después de la pandemia, desde el club decidimos dejar de lado todo lo que fueran organizaciones políticas. Entre todos los profesores, una o dos veces a la semana damos clases para los adultos mayores”, nos dijo Capria.

El club sigue creciendo. “Las expectativas son buenas. Todo lo que hacemos lo hacemos gracias al aporte de mucha gente de Mataderos y realmente nos sentimos muy contentos de cómo se va llevando todo”, nos dijo Capria.

Del café y las bochas al básquet: la historia del Club José Hernández

El Club José Hernández fue fundado el 17 de agosto de 1924 y se encuentra en Bragado 5950.

En sus inicios, su objetivo principal era contar con un lugar donde poder recrearse tomando un café con amigos en Mataderos y jugando a las bochas.

La casa en ruinas se transformó en una institución que contaba con biblioteca y sala de dictado de cursos, sala de secretaría y reuniones, cocina, vestuario con duchas de agua fría, un amplio patio descubierto (funcionando éste en diversas oportunidades como cancha de básquet), salón de fiestas y eventos, un escenario, canchas de bochas y un espacio al fondo, construido con chapas y un mostrador que hacía las veces de buffet social.

Club Jose Hernandez de Mataderos 1
En José Hernández, el básquet es el deporte más importante. Créditos: Street View.

Se practicaba básquet, que se convirtió con el tiempo en el deporte principal para la institución y que llegó a darle grandes satisfacciones a lo largo de los años.

También se realizaban en este local los bailes de carnaval y de la primavera, sumándose de esta manera a las habituales funciones de teatro y cine.

También se agregaron nuevos deportes como Gimnasia Acrobática, Gimnasia para niños, Grandes Aparatos, Patinaje, Pesas y Complementos y Vóley, juegos de salón como Ajedrez, Billar, Damas, Dominó, Fútbol y Naipes.

25 de Mayo de 1810: pasión por el futsal y compromiso con la comunidad

El Club 25 de mayo de 1810 fue fundado hace más de 30 años y se encuentra en Cosquín 1661.

Desde su fundación están afiliados a la Confederación Argentina de Fútbol de Salón y también cuentan con deportes como el fútbol, el básquetbol y el vóleibol dentro de los más importantes. Contamos con cuatro divisionales y la División Élite Metropolitana, quien se ha convertido en el torneo de futsal más importante de Buenos Aires.

Tienen una gran participación de sus instituciones a nivel nacional; anualmente se llevan a cabo 18 torneos nacionales entre selecciones mayores, femenina, juveniles y cadetes, más los torneos de clubes en todas las categorías, y la participación de los clubes de la Metropolitana, va más allá de la divisional a la que pertenecen.

Uno de los objetivos más importantes del Club de Mataderos es ofrecerles a los clubes torneos que hoy ya abarcan desde el futsal infantil hasta edad libre, de esta forma, los chicos pueden seguir representando a su club en todo momento, y así seguir teniendo un motivo para seguir dentro del ámbito que los contiene y no en la calle.

Su objetivo principal como Asociación es que los clubes además de participar en el torneo local, puedan ofrecer la oportunidad a los chicos de Mataderos representar a nivel nacional al club que los contiene, los educa y el que tanto quieren, su club de barrio.

El Argentino, más que un club, un segundo hogar en Mataderos

El Club Social y Deportivo Argentino fue fundado el 15 de noviembre de 1932 y se encuentra en Albariño 2253.

Posee una gran cantidad de socios. Asimismo, cuentan con varias actividades como el fútbol tanto masculino como femenino, taekwondo, gimnasia artística, clases de zumba y folclore.

Pero, sin lugar a duda dónde más se destacan es en el fútbol, donde tienen las categorías de escuelita, fútbol FEFI y futsal, todos con divisiones masculinas y femeninas. En estas categorías hay una gran cantidad de personas, donde el rango de edad va de entre 6 y 7 años los más jóvenes, a los adultos que llegan a los 28.

El Argentino es un lugar que se caracteriza por su ambiente familiar, donde se busca inculcar la disciplina, el respeto y tratar de conseguir que los chicos no estén en la calle. También hay jóvenes que provienen de hogares de escasos recursos en Mataderos. En esos casos, el club dispone una beca para que puedan tener un lugar donde sentirse como en su casa.

Hoy, el club es autosustentable, gracias a los recursos que provienen, por ejemplo, del alquiler de sus canchas y de los salones para fiesta o eventos. Económicamente sigue creciendo y están realizando mejoras para dar a sus asociados buenas instalaciones.

En el último tiempo ha realizado una obra muy importante para la institución. La cancha de futbol, era de parqué y su solado no estaba en un buen estado, por lo que fue retirado. En su lugar se construyó un piso de hormigón que genera mayor seguridad para las persona que juegan.

Desde sus inicios y hasta la actualidad, a los socios e integrantes de la Institución los une un sentimiento de pertenencia que hace que el Club sea un segundo hogar para todos y así, formar una gran familia. Hoy con 92 años de historia, el argentino brinda por el pasado lleno de logros, por el gran presente y por un futuro lleno de proyectos.

Brisas del Sud, orgullo barrial y semillero de campeones

El Club Social y Deportivo Brisas del Sud fue fundado el 23 de agosto de 1927 y se encuentra en Guardia Nacional 1956.

La institución de Mataderos recibió el reconocimiento por su función social y formativa con la comunidad, y por ser semillero de grandes figuras del fútbol. Recibió la declaración de interés social, cultural y deportivo de la Ciudad, por parte de la Legislatura porteña, por su labor de semillero y formador de jugadores que luego se consagraron en el fútbol, como Leandro Paredes y Gonzalo Montiel, campeones del Mundo en Qatar 2022.

Los colores de su escudo se deben a que en el terreno en que se encuentra en Mataderos existía anteriormente una huerta de limoneros. Allí se ubicó la primera edificación: un salón principal donde se realizaban bailes de carnaval. Estos eventos contaron, en algunas ocasiones, con la participación de Sandro.

En esa primera época aún no contaban con actividades deportivas. Fue más tarde cuando se empezó a jugar al fútbol en la terraza del establecimiento, hasta que en 1976 se construyó la pileta de natación, famosa por ser la primera en el barrio.

Con el paso del tiempo, se convirtió en un semillero de jugadores con carreras consagratorias. Pasaron por el lugar de Mataderos figuras como; Sebastián Driussi, Aaron Molina, Walter Kannemann, entre otros.

También pasaron por el Brisas Leandro Paredes (entre los años 2000-2006) y Gonzalo Montiel (entre 2004-2008).

Hoy en día, el club cuenta en su sede de Mataderos con canchas, gimnasio, salones y natatorio, donde se practica fútbol, patín, vóley, natación, gimnasia para adultos e infantil, artes marciales y se realizan actividades culturales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Innovación y salud: llega a Buenos Aires la primera cumbre global sobre implantología cerámica

Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro...

Líderes internacionales se reunirán en Buenos Aires para definir una mejor gestión de los residuos sólidos

Será en el marco del Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). Tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, en el Centro de Convenciones porteño.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto