
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en los primeros nueve meses de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En comparación con agosto, la variación mensual mostró una leve aceleración, mientras que la suba interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 31,8%.
Los rubros que más aumentaron
De acuerdo con el informe del INDEC, la división de mayor incremento fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), impulsada por subas en los alquileres y en las tarifas de servicios básicos. En el mismo nivel se ubicó Educación (3,1%), reflejando ajustes en cuotas escolares y universitarias.
Otros sectores que también mostraron alzas significativas fueron Transporte (3%), por el aumento en combustibles y pasajes, y Salud (2,3%), debido al encarecimiento de medicamentos y servicios médicos.
Por el contrario, las divisiones con menores variaciones fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%), luego de varios meses de incrementos sostenidos durante la temporada de invierno.
Inflación regional: la Patagonia lidera las subas
El relevamiento del INDEC mostró diferencias notables entre regiones del país. La Patagonia registró el mayor aumento mensual, con 2,4%, seguida por el Noroeste y Cuyo, ambas con 2,2%.
En tanto, el Gran Buenos Aires se ubicó en línea con el promedio nacional (2,1%), mientras que la región Pampeana marcó 2%. El Noreste mostró la menor variación, con 1,8%.
Bienes, servicios y precios regulados
Según las categorías analizadas, los precios regulados lideraron las subas con 2,6%, impulsados por ajustes en servicios públicos y alquileres. Les siguieron los estacionales (2,2%) y el IPC núcleo (1,9%), que mide los precios menos volátiles.
A nivel general, los bienes aumentaron 2%, mientras que los servicios tuvieron un alza algo mayor, de 2,3%, lo que refleja el impacto de los costos de mantenimiento y de los contratos actualizados.
Rubro por rubro: cómo se distribuyeron las subas
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 3,1%
- Educación: 3,1%
- Transporte: 3,0%
- Salud: 2,3%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 2,2%
- Comunicación: 2,2%
- Bienes y servicios varios: 2,1%
- Prendas de vestir y calzado: 2,1%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,9%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 1,6%
- Recreación y cultura: 1,3%
Restaurantes y hoteles: 1,1%