Argentina buscará la final del Mundial Sub-20 ante Colombia

La delegación juvenil jugará las semifinales del certamen internacional luego de casi 2 décadas con una enorme expectativa para alcanzar la instancia decisiva. El técnico Diego Placente no podrá contar con 3 de sus piezas claves en el duelo crucial contra los cafeteros y analiza distintas variantes.
Previa semifinal Argentina Colombia Sub20 Fuente La Pluma Online
Argentina y Colombia animaran una de las semifinales del Mundial Sub-20 en lo que será el 3° encuentro entre ambos en este 2025 tras jugar por el Campeonato Sudamericano con una paridad y un éxito albiceleste que sirvió para asegurar la clasificación mundialista. Créditos: La Pluma Online

Este miércoles se llevarán a cabo las semifinales del Mundial Sub-20 con Argentina como una de las grandes protagonistas de dicha etapa. La Albiceleste se verá las caras con Colombia en el turno nocturno de la cita ecuménica que tiene lugar en Chile. De hecho, el cotejo ante su par sudamericano será en el Estado Nacional de Santiago como las anteriores llaves eliminatorias, en las que el equipo argentino salió victorioso con total autoridad ante Nigeria y México.

Por el lado de lo vinculado a la formación, el entrenador Diego Placente evalúa ciertos cambios obligados ante algunas sensibles bajas. En tanto, la última vez que Argentina alcanzó la fase previa a la definición fue en 2007 cuando los dirigidos por Hugo Tocalli se impusieron 3-0 sobre la actual sede del torneo. Asimismo, argentinos y colombianos sumarán un nuevo capítulo a una amplia lista de antecedentes que se potenció este año con otros dos enfrentamientos.

Opciones variadas

Las novedades en el seno argentino de las prácticas previas al compromiso con Colombia se enfocaron en 3 apellidos que se perderán la próxima presentación. La ausencia más reciente involucra al central Valente Pierani de Estudiantes de La Plata que sufrió un esguince de rodilla antes de la media hora del juego anterior. Su lugar fue ocupado por Juan Manuel Villalba, de Gimnasia, quien se perfila como el gran candidato en aparecer frente a los cafeteros.

No obstante, otra posibilidad para esa posición podría ser Santiago Fernández que fue expulsado en el debut ante Cuba con roja directa a los 9’. En ese sentido, el joven defensor de Talleres volvió a ver acción en los cuartos ante México cuando ingresó a los 76’ por Dylan Gorosito con el trámite resuelto. Por su parte, el par restante de ausencias se relacionan con el sector ofensivo y creativo del equipo al momento de materializar cada aproximación de peligro.

Para empezar, el delantero Maher Carrizo no podrá decir presente por acumulación de amarillas y aspira a regresar para una hipotética final. Su lugar tiene una puja mano a mano entre Ian Subiabre y Santino Andino, quienes han demostrado gran desequilibrio individual para complicar a cualquier defensa rival. Lo cierto es que el futbolista de Vélez es la gran figura del equipo y que el de Godoy Cruz ha sumado más titularidades que el de River hasta la fecha.


El caso final involucra a Álvaro Montoro tras sufrir una fractura en la clavícula durante el partido de octavos contra Nigeria que lo maginó del resto de la competición. Dentro del análisis general aparece Gianluca Prestiani como principal reemplazo para cubrir ese espacio, de la misma manera que pasó con los aztecas para desplegar todo su talento. Con respecto a los demás componentes de la formación, se especula que el DT repita los apellidos del duelo anterior.

La tercera es la vencida

Más allá de que existen diversos cruces entre Argentina y Colombia dentro de la categoría de mayores con amistosos, Copa América y Eliminatorias Sudamericanas, en el Sub-20 existe su propio historial. Bajo ese panorama, en 1954 se organizó el primer Campeonato Sudamericano de la categoría y desde entonces hubo varios cruces entre ambas selecciones. Sin embargo, hay una cuestión singular al ser esta la 3° vez que se verán las caras en lo que va del año.

Frente a un formato de cada 2 años, a inicios de este 2025 se jugó el certamen continental entre los meses de enero y febrero. El saldo resultó positivo para Argentina al igualar 1-1 en la Primera Fase del Grupo B y triunfar 1-0 en el Hexagonal Final con gol de Subiabre sobre el cierre. Con un ambiente diferente al ser un juego mundialista, ambos combinados nacionales prometen un gran espectáculo como consecuencia de sus anteriores presentaciones.

Tanto argentinos como colombianos se mantienen invictos en la competencia, aunque los primeros no relegaron ninguna unidad en la Fase de Grupos. La Albiceleste venció a 3-1 a Cuba, 4-1 a Australia y 1-0 a Italia; mientras que,  en octavos goleó 4-0 a Nigeria y en cuartos abrochó un 2-0 ante México. Por su parte, Colombia debutó con un 1-0 contra Arabia Saudita para proseguir con un empate 0-0 ante Noruega y un 1-1 frente a los nigerianos.

Pese a que en la etapa inicial no mostró su mejor versión, la Tricolor sorprendió en las eliminatorias al derrotar 3-1 a Sudáfrica en octavos y 3-2 a España en cuartos. La gran diferencia estuvo en la contundencia albiceleste al atacar con 14 tantos a favor y la solidez defensiva con solo 2 recibidos en 5 encuentros. Las estadísticas no determinan al ganador pero Argentina llega como favorita al desafío en Santiago gracias a los números que la acompañan.


El historial también remarca que esta será la 3° vez que jugarán en una Copa del Mundo de la categoría. La primera data de 2003 cuando Colombia ganó 2-1 el duelo por el tercer puesto. Para 2005 Argentina se tomó revancha al vencer 2-1 en octavos con ciertos nombres que luego alcanzaron la elite mundial con Lionel Messi como el más emblemático. Incluso, en el Sudamericano previo a ese Mundial igualaron 1-1 en 2 ocasiones, un claro ejemplo de una fuerte paridad.

Un tiempo prolongado

Hoy por hoy la realidad refleja que Argentina es el máximo ganador del Mundial Sub-20 con 6 ediciones, aunque la última consagración fue hace 18 años. De hecho, en ese extenso período de tiempo su máxima progresión fue en 2011 cuando quedó eliminado en cuartos. Mientras que, en 2019 y 2023 se despidió en octavos, en 2015 y 2017 fue en la etapa inicial y para 2009 y 2013 no clasificó. La producción de esta edición permite soñar con alcanzar la anhelada 7° conquista.

Con respecto a aquella consagración en 2007, Argentina derrotó 3-0 a Chile en semifinales antes de superar 2-1 a República Checa en la definición. Los goles contra el combinado trasandino fueron obra de Ángel Di María, Claudio Yacob y Maximiliano Morález. Asimismo, su paso por el certamen se caracterizó por una enorme solidez que les permitió avanzar sin inconvenientes la ronda de grupos y despachar 3-1 a Polonia en octavos.

Lo curioso de aquella vez es que en cuartos se cruzó con México, al igual que en la actual edición, para vencerlo por la mínima con gol de Frasquito. Ese momento de gloria representó un quiebre de épocas al cerrar la gran era dorada de los juveniles argentinos que después triunfaron en Europa y la Selección Mayor. La delegación comandada por Placente intentará alcanzar la final para enfrentar al ganador de Marruecos y Francia, quienes jugaran unas horas antes.

Mundial Sub 20 Canada 2007 Credito FIFA
Argentina alcanzó una semifinal de la Copa del Mundo juvenil por última vez en la edición de Canadá en 2007 cuando derrotó 3-0 a Chile para disputar la final con República Checa, a quien venció 2-1 en lo que fue su 6° y último título. Créditos: FIFA

A su vez, la Albiceleste no registra muchas semifinales mundialistas anteriores a 2007, que no sean las ediciones en que se coronó. En ese aspecto, solo ostenta un par de series con la primera en 1983 cuando quedó subcampeón de Brasil tras superar 1-0 a Polonia en la instancia previa. El antecedente restante fue en 2003 al perder 1-0 contra los brasileños. Para este 2025 Argentina buscará sumar otra estrella a las de 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.

Un clima hostil

En la antesala del duelo contra Colombia, el que tomó la palabra fue Bernardo Romeo, coordinar de las selecciones juveniles, durante una entrevista con TyC Sports. Su impresión primaria coincidió con la postura de Placente al calificar a los cafeteros como “un rival muy complicado”. Además, se refirió a las cargadas de los jugadores argentinos tras eliminar a México. “Lo hablamos en estos días, tranquilos, copiaron un videíto que había subido uno de ellos”, indicó.

Cabe mencionar que los futbolistas abandonaron el estadio al ritmo de la famosa canción de la serie El Chavo del 8. Además, hizo hincapié en la queja mexicana durante la previa por el hecho de que ambos planteles tuvieron el mismo alojamiento. “Compartimos hotel con Colombia, con México también, siempre se comparte porque FIFA tiene ese formato de fair-play, compartir los salones”, explicó. Pese a que minimizó la cuestión, también reconoció que surgieron ciertos chispazos en ese lugar.

“Nosotros ningún problema, por supuesto no ha pasado nada, alguna cosita normal. Quiero que respetemos al rival, somos profesionales, no mucho más que eso”, remarcó. Dentro del mismo ambiente hostil, el ex delantero de San Lorenzo habló del rechazo que la gente chilena le hizo sentir al equipo por el pasado. “Se habla y lo hemos charlado antes del Mundial, que iba a ser difícil en la hostilidad del campo de juego, pero los chicos están acostumbrados”, enfatizó.

Previa Argentina Colombia Semifinal Mundial Sub20 Fuente Radio La Red
Bernardo Romeo, coordinar de las selecciones juveniles de Argentina, brindó una entrevista en la antesala del juego contra Colombia y apuntó sus declaraciones al gran presente del equipo y las polémicas con las distintas hinchadas rivales. Créditos: Radio La Red

“Argentina está acostumbrado a salir, que nos silben el himno, que nos chiflen. Nosotros siempre perfil bajo, tratar de concentrarnos en los partidos, que venimos bien”, concluyó sobre el tema. Para cerrar, se refirió al próximo cotejo y a la enorme confianza que le genera el potencial del equipo. “El partido con Colombia será igual, con el público en contra. Sabemos lo que podemos dar dentro de la cancha y ellos juegan once contra once”, subrayó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La inflación de septiembre subió al 2,1% y acumula 22% en 2025

El INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró levemente en comparación con agosto. En los últimos 12 meses, la suba alcanzó el 31,8%. Los mayores incrementos se registraron en vivienda, servicios y educación.

El gobierno en jaque: Diputados interpelará a funcionarios libertarios

La Cámara baja espera mañana tanto a Luis Caputo, para brindar explicaciones sobre el salvataje de Estados Unidos como a Karina Milei y Mario Lugones, por el escándalo de la ANDIS que destaparon las filtraciones de Diego Spagnuolo. Actividad en Comisiones con el reemplazante de José Luis Espert.

Descubrí la cultura coreana a través de Han Kang: la Red de Bibliotecas invita a un ciclo de lectura único

Durante noviembre, la Red de Bibliotecas de la Ciudad propone el Club de Lectura Han Kang, un espacio gratuito para explorar la literatura y la cultura surcoreana. Los encuentros estarán moderados por Silvia Hopenhayn y se realizarán junto al Centro Cultural Coreano.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto