La Ciudad de Buenos Aires abrió el proceso de inscripción escolar para el Ciclo Lectivo 2026, destinado a familias que buscan vacantes en jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y modalidades especiales. El trámite se realiza de manera exclusivamente online a través del sistema miBA, y es obligatorio para quienes ingresen por primera vez al sistema público o cambien de institución.
Deben inscribirse las familias cuyos hijos o hijas comiencen salas de jardín (de 45 días, 3, 4 o 5 años), pasen a primer grado de primaria o primer año de secundaria, o provengan de una escuela privada o de otra jurisdicción.
También corresponde a estudiantes de Educación Especial o de Adultos y Adolescentes. Por ejemplo, si un niño termina el jardín privado y empezará la primaria estatal, los padres deben realizar este trámite aunque ya residan en la Ciudad.
Cómo realizar la inscripción paso a paso
El proceso comienza con la preinscripción online, que debe completarse antes del 7 de noviembre de 2025. Para hacerlo, las familias deben ingresar al portal miBA, acceder al Sistema de Inscripción en Línea, crear una cuenta (si aún no la tienen) y cargar los datos del estudiante y del adulto responsable.
Luego, se podrán seleccionar hasta cinco escuelas en orden de preferencia y confirmar el envío. El sistema emitirá un comprobante que servirá como constancia. Una vez completada la preinscripción, es obligatorio acreditar la documentación cargada entre el 8 y el 14 de noviembre.
Este paso puede hacerse de forma virtual, subiendo los archivos al sistema, o presencialmente, en los puntos habilitados con turno previo. Los documentos que se solicitan incluyen el DNI o partida de nacimiento del estudiante, el DNI del adulto responsable, certificados escolares previos y, en algunos casos, comprobantes de domicilio o de traslado desde otra jurisdicción.
Las autoridades recomiendan revisar que los datos ingresados coincidan con los documentos y que las copias sean claras y actualizadas, ya que los errores pueden demorar la asignación de vacantes.
Quienes no se inscriban dentro del período regular podrán hacerlo durante el período de excepción, a fines de enero de 2026, aunque en ese caso la asignación dependerá de la disponibilidad de vacantes.
Dónde pedir ayuda y qué tener en cuenta
Para resolver dudas o recibir asistencia, el Gobierno porteño habilitó varios canales:
- Línea 147, opción 2.3, para quienes residan en la Ciudad.
- 0800-999-2727, opción 2.3, para llamadas desde otras localidades.
- Boti, el chat oficial de la Ciudad, también responde consultas sobre la inscripción.
- En el sitio buenosaires.gob.ar/educacion hay un instructivo paso a paso, videos explicativos y preguntas frecuentes.
Desde el Ministerio de Educación recomiendan no esperar al último momento para iniciar el trámite, verificar la información cargada y conservar el comprobante de inscripción hasta recibir la confirmación de la vacante.
De esta forma, las familias podrán asegurar la continuidad educativa de sus hijos de cara al Ciclo Lectivo 2026, evitando demoras o inconvenientes administrativos.