
La Agenda Cultural porteña para este fin de semana primaveral presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. Buenos Aires presenta un menú variado que incluye teatro vanguardista, jazz contemporáneo, cine documental y varieté.
Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos, que van desde lo experimental hasta lo clásico. Para que puedas disfrutar sin golpear el bolsillo este mes, con entradas libres y gratuitas.
“Padre Mugica: A la Hora de la Luz”, un homenaje fílmico necesario
El documental “Padre Mugica: A la Hora de la Luz” rinde homenaje al Padre Carlos Mugica, conocido como el cura villero. Fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y del Movimiento de Curas villeros, Mugica fue un referente en las luchas populares de Argentina en las décadas de 1960 y 1970.
El film documental se proyectara este jueves a las 20:30h, en el Teatro UOCRA Cultura, ubicado en Rawson 42, CABA. La entrada es libre y gratuita. La película, dirigida por Walter Peña y Nicolás Cuiñas, explora su vida y legado.
A través de testimonios y material de archivo, se reconstruye su historia, destacando su compromiso con los más vulnerables. Mugica dejó atrás su origen de clase alta para vivir en barrios humildes, fundando la Parroquia Cristo Obrero en la ex Villa 31.
El título del documental hace referencia a su lucha por la comunidad en tiempos de oscuridad. Mugica se inspiró en el Concilio Vaticano II, transformando su fe en acción y denunciando la injusticia social. Su mensaje es claro: la lucha por la liberación debe estar basada en el amor al prójimo, rechazando el individualismo.
Este documental busca inspirar al público a despertar del letargo y emular el espíritu de compromiso del Padre Mugica. Su legado sigue siendo una guía para enfrentar los desafíos actuales y construir un mundo más justo, donde el trabajo en comunidad y el amor sean fundamentales.
«Una obra más real que la del mundo», una experiencia única en Chacarita
La obra «Una obra más real que la del mundo» regresa en su séptima temporada en el Cementerio de Chacarita (Guzmán 680, CABA). Las funciones se realizan los viernes, sábados y domingos a las 14:30 hs, y la entrada es a colaboración, con la opción de contribuir a través de Mercado Pago.
Este espectáculo invita a los asistentes a una caminata por el Sexto Panteón, diseñado por Itala Fulvia. A través de un grupo de actores que actúan como guías, se exploran los rincones de este laberinto oculto. La obra mezcla arquitectura brutalista, elementos de la naturaleza y fantasmas de la historia, creando una atmósfera singular.
«Una obra más real que la del mundo» aborda temas profundos y a menudo evitados, entrelazando la ficción de la muerte con la realidad de nuestros cuerpos. Es una experiencia de aproximadamente 120 minutos, recomendada para quienes buscan una nueva perspectiva del cementerio.
No es apta para personas con movilidad reducida, así que se aconseja llevar ropa cómoda y agua. La producción, a cargo de obras exitosas como “La Mujer Mutante”, ha recibido apoyo de diversas instituciones, lo que la convierte en un evento cultural importante.
La crítica destaca la capacidad de la obra para atraer al público y ofrecer una mirada diferente sobre el cementerio. Sin duda, es una oportunidad única para vivir la historia de Buenos Aires desde un ángulo inexplorado.
“La Memoria Futura”, voces que resuenan en el Parque de la Memoria
En el Parque de la Memoria, un espacio emblemático de Buenos Aires, se presenta «La Memoria Futura: Las voces de las Abuelas«. Este espectáculo ofrece cuatro recorridos performáticos simultáneos, guiados por ocho actrices que cuentan las historias de mujeres cuyas nietas y nietos fueron desaparecidos durante la dictadura.
Las narraciones provienen del Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo, un testimonio oral crucial en América Latina. Las funciones con entrada gratis son este sábado a las 16:30hs, y el domingo a las 11 hs, en Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745, CABA.
Las actrices logran transmitir la angustia y la esperanza de estas abuelas. Cada relato es un eco de la búsqueda, de la lucha por recuperar la identidad. Algunas abuelas encontraron a sus nietos; otras siguen en la búsqueda, y algunas no lograron abrazarlos.
Este trabajo invita a los espectadores a caminar y escuchar, convirtiendo la experiencia en un acto colectivo de memoria. El entorno del parque, junto al río, añade un toque especial. Sin embargo, el espectáculo depende de las contribuciones del público, ya que no recibe subsidios. Al finalizar, se sugiere un aporte voluntario.
La obra es emotiva y auténtica, con un gran trabajo actoral. La cercanía con las historias hace que uno sienta que las abuelas hablan a través de las actrices. Es una experiencia intensa que invita a reflexionar sobre el pasado.
En un momento en que algunos intentan borrar la memoria histórica, propuestas como esta cobran vital importancia. Recomiendo asistir para no perderse esta oportunidad de conectar con un legado profundo.
Música en el Borges, Corriente + Lucas Goicoechea
Este sábado 11 de octubre a las 20:00 hs, la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges será el escenario de un evento de jazz argentino. El trío Corriente, formado en 2022 presentará su último disco de jazz contemporáneo, con entrada gratis, más un repertorio de composiciones propias.
En esta ocasión, se sumará Lucas Goicoechea al saxo alto, aportando su talento al grupo. Desde su inicio, Corriente ha mantenido una estructura flexible, tocando también como cuarteto o quinteto.
En 2024, lanzarán su primer disco bajo el sello Isla Desierta Discos, que contará con la participación de Lucas Goicoechea y Jeanette Nenezian en trompeta. La trio está integrado por Augusto Vega en guitarra, Agustín Sánchez Adamo como contrabajo y Gonzalo Goicoechea, en batería.
La entrada gratuita se puede retirar desde una hora antes de la función en el primer piso, con un límite de dos entradas por persona. El ingreso a la sala será por orden de llegada. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de jazz de calidad y de apoyar a la nueva generación de músicos argentinos.
“A la Ronda Varieté”, una tarde de domino mágica para toda la familia
El próximo domingo, a las 16hs, el Auditorio de la Universidad Popular de Belgrano (Cespedes 3929, CABA) se convierte en un escenario lleno de fantasía con «A la Ronda Varieté«. Esta propuesta escénica con entrada gratis mezcla títeres, narración, música y clown, presentando una serie de números que entrelazan historias de personajes únicos.
Flora, con sus cuentos y canciones, transporta a los espectadores a mundos imaginarios llenos de lluvia y criaturas sorprendentes. La payasa Maíz, en su divertido día de picnic, utiliza todo su ingenio para preparar un almuerzo colorido. Además, Zozito y Verdemar, un dúo de títeres conscientes del medio ambiente, aportan un mensaje importante.
La payasa Ella Chipá, junto a la tierna Violet, añade un toque de magia y picardía a la función. Este espectáculo está diseñado para niñeces y familias, siendo apto para todo público a partir de 4 años. La obra promete un universo poético y lúdico, ideal para disfrutar en familia.
La dirección está a cargo de un talentoso equipo, como María Florencia Viacava, Iara Kuschevatzky, Alen Niño Ramos y Nadia Saade. Si buscan una experiencia divertida y educativa, «A la Ronda Varieté» es una opción perfecta. ¡No se la pierdan!