El Gobierno porteño inauguró el primer centro para la formación y empleo de personas con discapacidad

El espacio, ubicado en Bartolomé Mitre 701, ofrece orientación laboral y vocacional, capacitaciones, acompañamiento integral, entre otras cosas. Conocé los detalles en esta nota.
centro
Crédito: Buenosaires.gob.ar

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura del primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad, un espacio totalmente accesible dedicado a la formación, el emprendedurismo y la inserción laboral. El nuevo centro funciona en Bartolomé Mitre 701, y atiende de lunes a viernes, de 9:30 a 16.

La propuesta reúne en un mismo lugar orientación laboral y vocacional, capacitaciones técnicas y de habilidades blandas, y la difusión de búsquedas laborales del sector privado, además de la incorporación de perfiles a la Base de Talentos del programa BA Oportunidades.

Para los emprendedores, el centro ofrece acompañamiento integral, inclusión en catálogos institucionales, participación en ferias y asesoría para fortalecer la gestión de proyectos. A su vez, las empresas pueden acceder a jornadas de sensibilización, intermediación laboral bajo la metodología de Empleo con Apoyo, y espacios de networking con el sector público y organizaciones de la sociedad civil en el marco de la Alianza por la Discapacidad.

En referencia a la importancia del espacio, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, mencionó que en la Ciudad de Buenos Aires sólo el 15% de las personas con discapacidad tienen la posibilidad de tener empleo.

En este sentido, la iniciativa se enmarca dentro del Plan Integral de Discapacidad y forma parte del programa BA Oportunidades, que desde enero articula a personas, empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Estado para transformar la inclusión en empleo formal y negocios sostenibles.

El centro cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales con y sin discapacidad, que ofrece atención personalizada e integral. Además, articula con otras herramientas de la Subsecretaría de Discapacidad del GCBA, como el Programa de Acompañamiento Integral a Familias, los Asistentes Personales para la Vida Independiente y el Registro Único Laboral, garantizando un abordaje amplio hacia la inclusión económica y social.

El espacio cuenta con infraestructura totalmente accesible, incluyendo rampas, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital e intérpretes de Lengua de Señas en línea. También dispondrá de un área de calma para facilitar la autorregulación emocional y sensorial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milei y Caputo a la espera del milagro americano

La reunión con Trump y las gestiones del ministro de Economía en Washington reactivan la ilusión de un rescate. Sin embargo, desde el Tesoro aseguran que no habrá fondos directos para Argentina.

Organismos de derechos humanos exigen la inmediata liberación de los integrantes de la Flotilla

Este lunes, diversos organismos de derechos humanos brindaron una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital. Allí denunciaron el genocidio en Gaza y reclamaron la libertad de los secuestrados, entre ellos los argentinos Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola.

El Nobel de Medicina 2025 premió el hallazgo de las células T, las “guardias de seguridad” del cuerpo humano

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron reconocidos por descubrir el mecanismo de tolerancia inmunológica periférica, clave para entender cómo el organismo evita atacarse a sí mismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto