El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura del primer Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad, un espacio totalmente accesible dedicado a la formación, el emprendedurismo y la inserción laboral. El nuevo centro funciona en Bartolomé Mitre 701, y atiende de lunes a viernes, de 9:30 a 16.
La propuesta reúne en un mismo lugar orientación laboral y vocacional, capacitaciones técnicas y de habilidades blandas, y la difusión de búsquedas laborales del sector privado, además de la incorporación de perfiles a la Base de Talentos del programa BA Oportunidades.
Para los emprendedores, el centro ofrece acompañamiento integral, inclusión en catálogos institucionales, participación en ferias y asesoría para fortalecer la gestión de proyectos. A su vez, las empresas pueden acceder a jornadas de sensibilización, intermediación laboral bajo la metodología de Empleo con Apoyo, y espacios de networking con el sector público y organizaciones de la sociedad civil en el marco de la Alianza por la Discapacidad.
En referencia a la importancia del espacio, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, mencionó que en la Ciudad de Buenos Aires sólo el 15% de las personas con discapacidad tienen la posibilidad de tener empleo.
En este sentido, la iniciativa se enmarca dentro del Plan Integral de Discapacidad y forma parte del programa BA Oportunidades, que desde enero articula a personas, empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Estado para transformar la inclusión en empleo formal y negocios sostenibles.
El centro cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales con y sin discapacidad, que ofrece atención personalizada e integral. Además, articula con otras herramientas de la Subsecretaría de Discapacidad del GCBA, como el Programa de Acompañamiento Integral a Familias, los Asistentes Personales para la Vida Independiente y el Registro Único Laboral, garantizando un abordaje amplio hacia la inclusión económica y social.
El espacio cuenta con infraestructura totalmente accesible, incluyendo rampas, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital e intérpretes de Lengua de Señas en línea. También dispondrá de un área de calma para facilitar la autorregulación emocional y sensorial.