Desesperado: Javier Milei en búsqueda del salvataje político y económico

Tras la derrota en el Senado con la caída de los vetos a de la Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario, el líder libertario se vuelve a reunir con Mauricio Macri. Por su parte, Luis Caputo viajó a Washington ante la noticia de que el rescate estadounidense se limitaría a un swap de monedas.
Milei
Javier Milei acude nuevamente a Mauricio Macri en medio de la crisis política que enfrenta. Crédito: El País

En el día de ayer, el Senado de la Nación le asestó otro golpe al gobierno de Javier Milei y rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario. Ante la crisis política que enfrenta el oficialismo, y con el ruido del escándalo de José Luis Espert, el Presidente acudió a una nueva reunión con Mauricio Macri.

Además del salvataje político, por el cual Milei se reunió con Macri para lograr un acercamiento tras momentos de tensión entre ambos, el gobierno mantiene su foco en el salvataje económico desde Estados Unidos, que no puede dejar escapar.

Se acumulan las derrotas del gobierno libertario en el Congreso de la Nación y la oposición logró la obtención de los dos tercios de los votos para insistir con las leyes. El 17 de septiembre, la Cámara de Diputados ya había hecho lo propio por lo que el Ejecutivo está obligado a promulgar las normas.

Los resultados fueron holgados para derribar los vetos, dado que para la emergencia pediátrica del Garrahan se obtuvieron 59 votos a favor, 7 en contra (los del oficialismo) y 3 abstenciones por parte del PRO. Similar fue el caso para la ley de financiamiento universitario, con 58 adhesiones, 7 rechazos y 4 abstenciones.

En consecuencia, la ley de financiamiento universitario propone actualizar partidas según inflación acumulada 2023-2024 y la recomposición de salarios mientras que la emergencia pediátrica reasignará fondos para insumos, infraestructura y sueldos de médicos de médicos y residentes.

De este modo, ya son tres las leyes que ratificó el Congreso tras los vetos presidenciales, con la Emergencia en Discapacidad que ya fue promulgada pero no reglamentada.

A estas complicaciones, al gobierno de Milei se le suma la de tener un candidato en medio del escándalo por víncumos con el narcotráfico. Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni se refirió escuetamente al caso Espert: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis. Y por supuesto que está obligado a darlas”.

Ante este panorama, Javier Milei volvió a salir por ayuda, en este caso, a Mauricio Macri.

Milei
Nuevo golpe para el gobierno: con similar resultado, cayeron los vetos a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario. Crédito: M1

Pedido de auxilio: Milei se reúne con Macri

La crisis política del espacio libertario preocupa al propio Javier Milei tras una serie de derrotas legislativas que se suman al duro golpe electoral que sufrió en Provincia de Buenos Aires.

Por ello, se espera que el líder libertario se vuelva a reunir hoy con Mauricio Macri, en búsqueda de recomponer un vínculo que se había enfriado. Se tratará de la segunda reunión en menos de una semana, tras el encuentro que mantuvieron el último domingo, del cual también participó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Sin horario confirmado, el punto de reunión volvería a ser el mismo que el domingo, la Quinta de Olivos y nuevamente con Francos entre ellos. En síntesis, Milei busca mayor gobernabilidad que le permita avanzar con reformas de su interés, y para ello, necesita apoyo de la oposición.

Por lo tanto, se espera una continuidad del anterior encuentro, del cual Macri hizo referencia a través de X: “El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos”, indicó.

Y consideró: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.

De este modo, Milei ruega por un salvataje político, mientras que no se olvida del económico, que pareciera tambalear.

Milei
 Las declaraciones del jefe del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, encendieron las alarmas y el equipo económico encabezado por Luis Caputo partió hacia Washington. Crédito: @EmbajadaEEUUarg

Caputo viajó a Washington

El otro aspecto que desvela al gobierno es el económico, y su necesidad de recibir dólares frescos para mantener una relativa calma económica, por lo menos, hasta que pasen las elecciones del 26 de octubre.

Por este motivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington tras las palabras en una entrevista del jefe del Tesoro estadounidense, Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina”.

Para esta misión, casi todo el equipo económico de Caputo se subió al vuelo: el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Resulta que en principio, el salvataje de Estados Unidos pasaba por un swap de monedas por 20 mil millones de dólares, por la posible compra de bonos de la Argentina y por un desembolso de dólares frescos por parte del Tesoro estadounidense.

Finalmente, Bessent afirmó que irían hacia un swap sin poner el dinero que pretende el gobierno libertario. Sucede que puertas adentro, el jefe del Tesoro recibió cuestionamientos tanto de productores agrícolas de su país como de legisladores de distintos partidos políticos, que no ven con buenos ojos el salvataje para Javier Milei.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad pone en marcha el primer centro laboral accesible para personas con discapacidad

En el corazón porteño abre sus puertas una oficina pensada para integrar formación, empleo e iniciativas emprendedoras en un mismo espacio, dentro del programa BA Oportunidades.

Israel deporta a los activistas de la Flotilla de la Libertad y endurece el bloqueo a Gaza

El gobierno israelí comenzó a expulsar a cientos de tripulantes detenidos tras intentar llevar ayuda humanitaria, mientras persisten las denuncias internacionales por violaciones al derecho internacional.

Verón, Chiqui Tapia, Messi, Delpo y más: lo mejor y más reciente del deporte nacional  

Nota al Pie repasa los hechos más relevantes sobre el mundo del deporte argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto