
En un paso concreto hacia una inclusión laboral efectiva, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró el Centro de Desarrollo Laboral para Personas con Discapacidad, ubicado en Bartolomé Mitre 701, con atención de lunes a viernes de 9:30 a 16h.
Dentro de una estructura 100 % accesible, el nuevo centro ofrecerá orientación vocacional, capacitaciones técnicas y de habilidades blandas, difusión de ofertas laborales y la incorporación de perfiles a la Base de Talentos de BA Oportunidades. Para quienes tienen un proyecto propio, se incluye asesoramiento para gestión del negocio, participación en ferias e inclusión en catálogos institucionales.
Un espacio que conecta inclusión y empleo
El centro también funcionará como nexo entre empresas y la sociedad civil: se convocarán jornadas de sensibilización, intermediación laboral mediante la metodología de “Empleo con Apoyo” y espacios de networking público-privado en el marco de la Alianza por la Discapacidad.
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Discapacidad de la Ciudad y se integra al programa BA Oportunidades, lanzado en enero con el objetivo de articular personas, empresas, organizaciones sociales y el Estado para transformar la inclusión en empleo formal y negocios sostenibles.
Durante el acto, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, señaló una de las problemáticas centrales: “Solamente el 15 % de las personas con discapacidad en la Ciudad tiene la posibilidad de tener un empleo” y subrayó que este centro busca “producir un cambio a favor de una vida con mayor libertad e independencia”.
Infraestructura accesible y red de apoyo
El equipo del centro estará conformado por profesionales con y sin discapacidad, ofreciendo un acompañamiento personalizado e integrando otras políticas públicas del distrito, como el Programa de Acompañamiento Integral a Familias, Asistentes Personales para la Vida Independiente y el Registro Único Laboral.
En cuanto a la infraestructura, el edificio cuenta con rampas, baños adaptados, tecnologías de asistencia digital, intérpretes de Lengua de Señas en línea y un área de calma para facilitar la autorregulación sensorial y emocional.
Hasta ahora, BA Oportunidades ya ha establecido vínculos con más de 250 empresas y organizaciones —entre ellas EY, Banco Provincia, Hilton, Arcos Dorados, Diario La Nación y fundaciones como ASDRA o Yo También!— con la finalidad de impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad a través de una red de apoyo público-privada.
Las personas interesadas pueden acercarse directamente a Bartolomé Mitre 701 o contactarse a través del correo electrónico del área correspondiente para recibir más información y sumarse a los programas de formación e inserción.