Nucleoeléctrica: el Gobierno habilita la injerencia privada en la energía nuclear

Pese a que la empresa estatal logró en 2024 un récord histórico de generación sin capital privado, el Ejecutivo sostiene que solo podrá mantener esa performance con la privatización parcial.
Nucleoeléctrica
Crédito: Nucleoeléctrica Argentina.

Este lunes, a través del Decreto 695/2025, el Gobierno nacional oficializó el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal encargada de la generación de energía nuclear en el país. La medida combina la venta de acciones a inversores privados y un Programa de Propiedad Participada, aunque el Estado mantendrá la mayoría accionaria.

En la actualidad, el Estado controla el 79% de la Nucleoeléctrica. Casi todo el restante, 20%, está a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), mientras que Energía Argentina S.A. (ENARSA) maneja solo el 1%. Sin embargo, con el nuevo esquema el 44% de las acciones serán vendidas mediante licitación pública nacional e internacional y se implementará un Programa de Propiedad Participada del 5%, destinado a trabajadores.

No obstante, el Estado nacional y la CNEA conservarán el 51% para asegurar el control mayoritario. A su vez, se dispuso que ENARSA transfiera el 1% de sus acciones en NASA al Estado, y que la propia Nucleoeléctrica ceda 0,01 % de su participación en ENARSA.

Para justificar la parcial privatización, el Poder Ejecutivo argumentó que la intervención estatal no garantizó eficiencia económica y que la incorporación de capital privado permitirá financiar proyectos estratégicos, como la extensión de vida útil de Atucha I; completar el proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles para Atucha II; y reducir el déficit fiscal y diversificar riesgos en la gestión de la empresa.

Cabe destacar que en 2024, Nucleoeléctrica alcanzó un récord histórico de 10,4 millones de MWh generados, con un factor de carga del 73,3 %. Aunque en el decreto se reconoce la capacidad técnica de la empresa, se señala que para sostener esa performance y encarar nuevas inversiones resulta clave abrir la puerta al capital privado.

El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de ejecutar el proceso de privatización. La licitación será pública, bajo los lineamientos de la Ley 23.696.

El decreto también prevé la intervención de la Secretaría de Trabajo para evaluar la factibilidad del Programa de Propiedad Participada y el envío de un informe a la Comisión Bicameral del Congreso, cumpliendo con los requisitos legales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump y Netanyahu buscan responder a la presión internacional con un acuerdo de paz para Gaza

Este lunes, el mandatario estadounidense y el primer ministro de Israel presentaron un plan para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza. Sin embargo, los especialistas advierten que se trata de un plan unilateral creado sin tener en cuenta la voz de los palestinos.

Todos los detalles sobre la Conmebol Copa Libertadores Femenina 2025

El certamen regresa a territorio argentino tras cinco años y Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber.

La «Remontada» 2017: el mayor regreso en la historia de la Liga de Campeones

¿Te acordás cómo fue la Remontada del Barça ante el Paris Saint Germain en 2017? En esta nota todos los detalles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto