
El último fin de semana la polémica se apoderó del fútbol mundial con un comunicado de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que sorprendió a todos. La entidad madre del deporte rey informó que se sancionó a 7 futbolistas con todo un año sin jugar por ‘falsificación de documentos’. Dentro de los involucrados están los argentinos Imanol Machuca, de Vélez; Facundo Garcés, de Deportivo Alavés; y Rodrigo Holgado, de América de Cali.
En ese sentido, el foco del conflicto apunta a que en junio el seleccionado de Malasia manipuló el papeleo de los futbolistas para sumarlos a su convocatoria. Luego de recibir una queja vinculada al método de citación sobre los sancionados, la FIFA entró en labor de averiguación para definir la verdad del trasfondo. Una vez completado los trabajos de investigación, se determinaron las respectivas sanciones deportivas y económicas para cada caso.
Un escándalo global
Más allá de que el fútbol ostenta diversos torneos a lo largo y ancho del mundo, la principal escena en las últimas horas se enfocó en un aspecto más legal. La FIFA publicó en su página oficial la sanción que ejerció sobre los futbolistas Machuca, Garcés, Holgado, Gabriel Arrocha, João Vitor Figueiredo, Jon Iraurgui y Héctor Serrano por infringir el Artículo 22 del Código Disciplinario.
Asimismo, indicó que la Federación Malasia de Fútbol (FMF) también tendría un castigo por verse envuelta en ese asunto de documentación no correspondiente. “Cualquier persona que, en actividades relacionadas al fútbol, falsifique un documento, falsifique un documento auténtico o utilice un documento falsificado será sancionado”, argumenta el apartado que se ha incumplido. “Con una multa y una suspensión de al menos 6 partidos o por un período específico no inferior a 12 meses”, continua.
“Una asociación o un club podrán ser considerados responsables de un acto de falsificación cometido por uno de sus directivos y/o jugadores”, finaliza. De hecho, todo surgió a raíz de una solicitud de la propia federación vinculada a los principios para conformar una citación. “En este proceso, utilizó documentación manipulada para poder alinear a los jugadores mencionados”, indicó la FIFA en su escrito.
Además, también señaló que de manera posterior recibió una queja sobre los criterios de convocatoria relacionada a los futbolistas afectados. Lo cierto es que los 7 apellidos jugaron para Malasia el pasado 10 de junio en la goleada 4-0 ante Vietnam por la 3° ronda de la clasificación para la Copa Asiática de 2027. Incluso, los 3 argentinos debutaron en aquel compromiso con Garcés como el único que disputó los 90 minutos.
De este modo, la Comisión Directiva determinó las respectivas sanciones luego de elaborar los adecuados procedimientos. La principal indica “doce meses de inhabilitación” a los 7 jugadores mencionados “para participar en todo tipo de actividades relacionadas al fútbol”. Además, añade que “se hará efectiva a partir de la fecha de notificación de la decisión”. En tanto, también deberán abonar 2.500 francos suizos; mientras que, la FMF 350.000 de la misma moneda.
Distintas posturas
Una vez que salió a la luz el duro castigo por parte de la FIFA, la FMF notificó que no cometieron irregularidades y que apelará la decisión del máximo organismo. “Tanto los jugadores afectados como la propia Federación han actuado de buena fe y con total trasparencia a lo largo de todo el proceso”, remarcó. “Gestionamos toda la documentación y los procedimientos relacionados de forma transparente, siguiendo las directrices establecidas”, añadió.
“La FIFA ya había examinado la elegibilidad de los jugadores en cuestión y había dado su aprobación oficial para que pudieran representar a la Malasia”, concluyó. Cabe mencionar que ante Vietnam, Garcés completó todo el cotejo; a diferencia de Holgado que fue reemplazado a los 73’ por el mismo Machuca. Por otro lado, en los amistosos de septiembre solo citaron a los primeros dos con 90’ para Garcés contra Singapur y 82’ para Holgado frente a Palestina.
De manera simultánea, Vélez también apareció en escena para brindar su testimonio sobre el caso que involucra a uno de jugadores. El Fortín informó en su cuenta oficial que “hasta tanto se reciba una notificación en contrario, Machuca no podrá ser parte de los partidos disputados por el club”. A su vez, el conjunto de Liniers dejó en claro que “no puede intervenir en el proceso, dado que el club no forma parte de la acción disciplinaria”.
Lo importante desde el lado del cuadro argentino es que no le soltarán la mano al joven mediocampista que llegó este año a sus filas. “Nos encontramos en constante comunicación con él para realizar el seguimiento del caso y acompañarlo en el proceso”, ratificó. Bajo este contexto, el futuro del futbolista nacionalizado malasio dependerá en lo pronto de la suerte que tenga la apelación de la FMF como también de una defensa personal que haga ante la FIFA.
Una temporada interrumpida
Con poco para que finalice el año, el trío de futbolistas argentinos sufrirán en diferentes niveles su inhabilitación respecto a las competencias de sus clubes. En cuanto a Machuca, no fue parte de la última presentación de Vélez en la que ganó 3-1 como local contra Atlético Tucumán del pasado lunes. De hecho, hasta el momento que se notificó la sanción, el jugador de 25 años acumuló 1222 minutos repartidos en 22 encuentros desde que arribó a inicios de este 2025.
Cabe mencionar que Machuca está a préstamo en Liniers hasta el próximo 31 de diciembre ya que su pase pertenece a Fortaleza de Brasil, donde fichó en julio de 2023. Su balance en Vélez no es el mejor debido a que solo registra 1 gol y 1 asistencia, ambos en el triunfo 2-1 sobre Tigre en el debut del Torneo Clausura. Asimismo, fue partícipe de la campaña en la Copa Libertadores que finalizó la semana pasada con la eliminación en cuartos de final ante Racing.
Por su parte, Garcés surgió de Colón de Santa Fe, club en el que estuvo hasta fines de 2024 cuando se fue libre y en conflicto con la dirigencia. A inicios del pasado año firmó un precontrato con el Deportivo Alavés de España para sumarse en enero de 2025 y de a poco se ganó un lugar en el equipo titular. El central de 26 años fue clave para que el cuadro español evite el descenso en mayo; mientras que, acumulaba asistencia perfecta en la actual temporada.
En tanto, el presente de Holgado es muy distinto al estar en América de Cali, en Colombia, desde enero de 2024 tras irse de Gimnasia de La Plata. El delantero de 30 años debutó en San Lorenzo en 2014 y tuvo pasos por Almagro, México y Chile antes de aterrizar en suelo cafetero. En lo que va del 2025 acumula 8 tantos y 2 asistencias en 39 partidos con los Diablos Rojos, cerca de las 10 anotaciones y 3 pases que cosechó en la pasada temporada.
Para cerrar, los futbolistas restantes poseen orígenes diversos y actualidades de menor protagonismo a nivel mundial. En primer lugar está Arrocha que nació en España y con 23 años se desempeña en Unionistas de la Tercera División de ese país. La lista se completa con Figueiredo de 29 años que nació en Brasil, Serrano de 29 con origen en Países Bajos e Iraurgui de 28 con nacimiento español, quienes se desempeñan en el Johor de Malasia.