150 años: Celebración y lucha por la Casa de la Moneda Argentina

Mañana en sus puertas, la histórica empresa pública nacional conmemora un nuevo aniversario en un contexto de despidos y vaciamiento con la sombra de la privatización por parte del gobierno de Javier Milei. La palabra de Sebastián Bravo, delegado de la junta interna de ATE.
Casa Moneda Argentina
La sede de la Casa de la Moneda en Av. Antártida Argentina, donde mañana se conmemorarán los 150 años de su fundación. Crédito: AnDigital.

En la jornada de mañana, la Casa de la Moneda celebra y defiende sus 150 años de existencia con una invitación abierta a las 13 en las puertas de su sede en Av. Antártida Argentina, 2085 Retiro.

Este aniversario, que lo cumplió el 29 de septiembre, no es uno más en la historia de la Casa de la Moneda y no solo por tratarse de los 150 años, sino por el contexto de ajuste y vaciamiento que sufre a manos del gobierno nacional.

Así, esta empresa para por el intento privatizador del gobierno tal como ocurre con Nucleoeléctrica, encargada de la generación de energía nuclear del país.

La Casa de la Moneda Argentina (CMA) es una empresa pública que depende del Ministerio de Economía, y es la que se encarga de la impresión de billetes y la acuñación de las monedas de curso legal. Además, se encarga de otros productos de seguridad tales como pasaportes estampillas y documentos oficiales, como también de la fabricación de medallas.

El año pasado, Javier Milei firmó un decreto para intervenir la Casa de la Moneda y desde entonces se sucedieron una serie de despidos y el intento de terminar con distintas tareas que se realizan en la histórica empresa.

En el día de mañana y con invitación abierta en las puertas de la Casa de la Moneda con inicio a las 13 y hasta las 15, además de los trabajadores se espera la presencia de algunos Diputados, tales como Esteban Paulón, Hugo Yasky, Agustina Propato y ErnestoPipiAli.

Para entender la situación que atraviesa la empresa, este medio entrevistó a Sebastián Bravo, delegado adjunto de la junta interna de ATE Capital, de Casa de Moneda.

“Celebramos un aniversario pero también es una conmemoración sobre la importancia de tener una casa de moneda propia”, inició. Y comentó que realizarán “una jornada de concientización, vamos a hablar de los trabajos que realizamos, que son altamente capacitados, como Pasaporte, Chapa patente, títulos automotores, entre otros”.

Y remarcó que también se trata de una lucha: “También es para denunciar el vaciamiento”. Al respecto, relató: “Ayer 29 de septiembre, en la fecha de nuestro aniversario, nos llamaron del Ministerio de Trabajo a una negociación para abrir un Procedimiento Preventivo de Crisis”.

Acto seguido, el delegado adjunto de ATE Capital describió el objetivo que persigue el gobierno con ello: “Buscan cesantear gente y con ello la pérdida de derechos y la flexibilización laboral”.

A su vez, señaló irregularidades en la maniobra del gobierno para convertir a la Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU): “Denunciamos que no se presentaron los balances en la IGJ, ni IGN, con lo cual el proceso no pudo ser realizado ni de convertibilidad, y tampoco tenemos por qué entrar en un proceso de crisis preventivo, ya que esto es entre empresas privadas”. Y remarcó: “Nosotros recalificamos que somos una empresa estatal. Por tal motivo decimos que es nulo absoluto”.

Casa Moneda billetes
La Casa de la Moneda Argentina (CMA) tiene 150 años y es la encargada de la impresión de billetes y la realización de estampillas, pasaportes y chapa pantentes, entre otros. Crédito: CMA.

El plan de vaciamiento de la Casa de la Moneda

Desde la intervención del gobierno libertario en la Casa de la Moneda es que inició el desguace desde adentro, tanto en el personal como en las tareas diarias.

Al respecto, Sebastián Bravo brindó una serie de datos: “Hoy la Casa de la Moneda funciona a un 30%. Cuando vino este gobierno había alrededor de 1.400 empleados. Empezaron con los recortes y luego con los retiros voluntarios y hoy somos alrededor de 815 empleados”.

Y subrayó: “Con este Procedimiento Preventivo de Crisis, lo que están haciendo es lograr que la gente nuevamente quede cesante o quede en la casa pagándole menos salario”.

Según Bravo, la intención del gobierno es continuar con una reducción del personal hasta acotarla a 250 empleados, y clarificó cuál es la estrategia: “Si ellos no se presentan a licitar y no traen trabajo, obviamente va a sobrar gente. Eso venimos denunciando y esto está encauzado, si esta en rojo es porque ellos lo llevaron a esta situación”.

Por otro lado, el delegado de ATE Capital especuló con una de las motivaciones por llevar al cierre de la empresa, el negocio inmobiliario.

“Luis Caputo, cuando estuvo con Macri, vendió y compró a muy bajo costo un edificio que estaba acá en frente nuestro, y después perdió Macri pero su intención era hacer un shopping”, rememoró.

Y continuó: “Hoy están los mismos de siempre, y nuevamente vino con la idea del gran negocio inmobiliario, desfinanciar casa de moneda para lograr el cierre y venderlo, y por el otro lado, dividir los negocios a sus amigos”.

Además señaló al grupo Boldt y a Clarín, con intenciones de hacerse con el negocio de las chapas patentes que ellos fabrican mientras que detrás de los pasaportes aguardan Ipesa y Eduardo Eurnekián de reconocida relación con el propio Milei.

Casa Moneda ATE
En la entrada de la Casa de la Moneda, como en otras ocasiones, se reunirán trabajadores de la histórica empresa y se espera la presencia de Diputados de distintos espacios. Crédito: ATECapital.

La cautelar de ATE contra la medida del gobierno

En uno de sus tantos decretos, el gobierno de Milei decidió que distintas atribuciones que tenía la Casa de la Moneda pasasen a otras áreas para vaciar la actividad de la empresa histórica.

Así, decretaron que los Instrumentos Fiscales de Control (IFC) y servicio de trazabilidad pasaran bajo órbita de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); Pasaportes a la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y que la Billetera Virtual sea derivada a ARSAT.

Ante ello, ATE presentó una medida cautelar para evitar que los trabajadores sean transferidos a otras áreas: “Esto fue muy importante porque las condiciones que querían trasladar a la gente eran totalmente precarias. Querían por ahí que renuncien acá y modificar las condiciones de trabajo, cobrando un 70% del sueldo y no reconociendo la antigüedad”, comentó Bravo.

A su vez, alertó que los pasarían a un contrato SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público): “Son contratados temporalmente. Es decir, pierden la efectividad que habían conquistado en casa de moneda, los pueden tomar por tres, seis o nueve meses, con lo cual por eso planteamos esta medida cautelar para que los cese”.

En definitiva, el juez deberá definir su postura final para saber si la cautelar logra efecto o por lo contrario se cae, para darle rienda suelta al vaciamiento del gobierno contra la Casa de la Moneda.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Escándalo militar: Milei autoriza tropas extranjeras pese al rechazo social

Con un DNU, el Presidente habilitó el ingreso de fuerzas estadounidenses y el envío de tropas argentinas a Chile, esquivando al Congreso. Una encuesta reveló que más del 70% de la población rechaza la presencia militar de EE.UU. en Tierra del Fuego.

La FIFA sancionó a 3 argentinos con la imposibilidad de jugar durante un año

El máximo ente rector del fútbol tomó la delicada medida tras implicarlos, junto a otros 4 futbolistas, en una infracción del Código Disciplinario por falsificar documentos. La situación en cuestión pasa por una convocatoria en junio pasado para representar a Malasia, cuya federación también recibirá un castigo propio.

Creatividad en acción: Buenos Aires celebra el Mes del Diseño y la Arquitectura

Durante octubre, la Ciudad de Buenos Aires se transformará en un gran escenario cultural con propuestas que combinan innovación, talento y futuro.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto