Transnistria, la república que nadie reconoce y el enclave estratégico de Rusia

Separatista y no reconocida, Transnistria es un enclave clave para Moscú en Moldavia. Para Rusia funciona como una base militar para posibles ataques en el suroeste de Ucrania.
Transnistria
El escudo transnistrio conserva símbolos soviéticos. Crédito: DW.

Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, el mapa geopolítico europeo volvió a poner la lupa sobre Moldavia y, en particular, sobre Transnistria, una región separatista poco conocida fuera de la zona. Para muchos, se trata simplemente de un enclave leal al Kremlin y sin reconocimiento internacional como Estado. Sin embargo, detrás de esa etiqueta se esconden una historia compleja y las tensiones de un territorio disputado.

Transnistria es una unidad territorial de la República de Moldavia que, después del colapso de la Unión Soviética y una guerra civil, proclamó su independencia haciéndose de su propio gobierno. En la actualidad viven en la región unas 360.000 personas, cerca del 13% de la población de la República de Moldavia. De acuerdo a un censo del 2015, el 29,1% de ellos se identificó como ruso.

Breve historia

En los años finales de la URSS, la discusión sobre el idioma y la posible reunificación de Moldavia con Rumania avivó temores y fue utilizada como argumento político por los sectores pro-soviéticos. En 1990, proclamaron la llamada “República Moldava de Transnistria”, origen de la disputa que persiste hasta hoy.

La independencia moldava, en 1991, derivó en meses de combates entre el gobierno legítimo y los separatistas. Estos lograron imponerse gracias al respaldo del 14º Ejército ruso, voluntarios llegados desde Rusia y abundante armamento suministrado por Moscú. Esto se considera la primera intervención militar rusa en el espacio postsoviético. En 1999, Rusia prometió retirar sus tropas de la región, pero nunca cumplió.

Forma de gobierno y su importancia para Rusia

Transnistria mantiene un sistema político autoritario. El “presidente”, Vadim Krasnoselski, exoficial del Ejército, gobierna desde 2016 en un esquema sin prensa libre, con presos políticos y prohibiciones al uso del alfabeto latino para el rumano.

Para Rusia, Transnistria funciona como una base militar avanzada para posibles ataques en el suroeste de Ucrania y también potencialmente en Moldavia. Se estima que hay 1.500 soldados rusos estacionados en la región. Un enorme arsenal de armas soviético, que contiene alrededor de 20.000 toneladas de municiones y material de guerra, se encuentra almacenado cerca de la aldea de Cobasna, en el norte de Transnistria.

Desde 1993 existe un mecanismo de diálogo para resolver el conflicto transnistrio, pero nunca logró avances significativos. Rusia bloqueó sistemáticamente cualquier reintegración a Moldavia. En la actualidad, la suspensión del suministro de gas ruso debilitó las finanzas de Transnistria y generó especulaciones sobre un colapso del régimen. Aun así, ni Moldavia busca una escalada ni cuenta con la capacidad militar para revertir por la fuerza el statu quo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Guns N’ Roses vuelve para encender la mecha: doble fecha en Huracán y la cuenta regresiva ya se siente

El romance entre Guns N’ Roses y Argentina ya tiene fecha doble en el calendario. Octubre se acerca y la ansiedad por ver a Axl, Slash y Duff en Huracán se transforma en un ritual rockero que promete quedar grabado en la memoria colectiva.

Puerto Madero elimina los contenedores y estrena un nuevo sistema de recolección de residuos

La iniciativa reemplaza los contenedores por un sistema puerta a puerta. El proceso inició con una prueba piloto en enero y se implementó en cuatro etapas. En total, se establecieron 59 puntos de recolección para más de 200 generadores del barrio.

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares causan el 26% de las muertes

Las enfermedades del corazón representan el 26% de las muertes en el país, y los especialistas destacan la prevención y los chequeos periódicos como clave para reducir riesgos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto