Documental sobre Jorge Julio López llega al Cine Gaumont

El film López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás, se estrena en el Cine Gaumont y revive una de las historias más perturbadoras de la democracia argentina: la segunda desaparición del testigo clave contra Miguel Etchecolatz.
Documental
Rubén López, hijo de Jorge Julio López, mantiene viva la memoria y la búsqueda de justicia a casi 20 años de la segunda desaparición de su padre, testigo clave en los juicios contra la dictadura.

 El Cine Gaumont recibirá, del jueves 2 al miércoles 7 de octubre a las 19.15 hs, el documental López, el hombre que desapareció dos veces, dirigido por Jorge Leandro Colás. La película reconstruye la desaparición en 2006 de Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo central en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

Un caso que marcó a la democracia

La obra se centra en la voz de Rubén López, hijo del desaparecido, quien revive la historia a través de recuerdos familiares, los rastros de la investigación y el aporte de testimonios de figuras como Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman y Guadalupe Godoy, entre otros.

AFICHE LOPEZ 1

La mirada del director

Colás explicó que la historia de López sintetiza “las sombras de la impunidad”. Recordó que el testigo desapareció por primera vez en 1976, durante la dictadura cívico-militar, y luego en 2006, en plena democracia. “Es ahora Rubén quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia. A casi 20 años de la segunda desaparición, la causa sigue siendo un monumento a la injusticia y la impunidad”, afirmó el cineasta.

01. DIRECTOR Jorge Colas DIR
Jorge Leandro Colás, reconocido documentalista argentino, reconstruye la historia de Jorge Julio López en su nuevo film, explorando la impunidad y los misterios que persisten en la democracia argentina.

Sobre el director

Jorge Leandro Colás, nacido en Viedma, es un reconocido realizador de cine documental. Entre sus películas destacan Parador Retiro (2009), Los Pibes (2015), Barrefondo (2017), La visita (2019), Los médicos de Nietzsche (2023) y Viedma, la capital que no fue (2023), con exhibiciones en BAFICI, Mar del Plata e importantes festivales internacionales.

Ficha técnica

  • Título: López, el hombre que desapareció dos veces
  • Duración: 68 minutos
  • Clasificación: SAM 13
  • Guion: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone
  • Producción: Carolina M. Fernández
  • Testimonios: Rubén López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Democratización de la palabra: las bibliotecas populares de Villa Elisa celebraron las letras

Durante esta semana en la localidad bonaerense se desarrolló “Palabrar”, el Segundo Festival de la Palabra. Nota al Pie estuvo allí y dialogó con Pamela Dos Santos, una de sus organizadoras.

Tragedia en Gaza: más de 66.000 palestinos muertos mientras Netanyahu se reúne con Trump en busca de un alto el fuego

El primer ministro israelí viaja a Washington en medio de la presión internacional para detener la ofensiva en la Franja. Estados Unidos presentará un plan de 21 puntos que incluye la liberación de rehenes y el retiro gradual de tropas.

Contra la gordofobia y la discriminación: quinto Encuentro Plurinacional de Gordes

El evento tendrá lugar este sábado en la Facultad de Periodismo de la UNLP y reunirá a activistas de todo el país para reflexionar sobre discriminación, salud y diversidad corporal.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto