
El Cine Gaumont recibirá, del jueves 2 al miércoles 7 de octubre a las 19.15 hs, el documental López, el hombre que desapareció dos veces, dirigido por Jorge Leandro Colás. La película reconstruye la desaparición en 2006 de Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo central en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.
Un caso que marcó a la democracia
La obra se centra en la voz de Rubén López, hijo del desaparecido, quien revive la historia a través de recuerdos familiares, los rastros de la investigación y el aporte de testimonios de figuras como Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman y Guadalupe Godoy, entre otros.
La mirada del director
Colás explicó que la historia de López sintetiza “las sombras de la impunidad”. Recordó que el testigo desapareció por primera vez en 1976, durante la dictadura cívico-militar, y luego en 2006, en plena democracia. “Es ahora Rubén quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia. A casi 20 años de la segunda desaparición, la causa sigue siendo un monumento a la injusticia y la impunidad”, afirmó el cineasta.
Sobre el director
Jorge Leandro Colás, nacido en Viedma, es un reconocido realizador de cine documental. Entre sus películas destacan Parador Retiro (2009), Los Pibes (2015), Barrefondo (2017), La visita (2019), Los médicos de Nietzsche (2023) y Viedma, la capital que no fue (2023), con exhibiciones en BAFICI, Mar del Plata e importantes festivales internacionales.
Ficha técnica
- Título: López, el hombre que desapareció dos veces
- Duración: 68 minutos
- Clasificación: SAM 13
- Guion: Jorge Leandro Colás y Tomás De Leone
- Producción: Carolina M. Fernández
- Testimonios: Rubén López, Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer