viernes 19 de septiembre de 2025

Propaganda en videojuegos, un nuevo terreno de disputa política

El Gobierno de Javier Milei utilizó la plataforma Fornite para "promover el turismo", mientras recorta el apoyo a los desarrolladores locales. ¿Dónde queda la línea entre promoción y adoctrinamiento digital?
Videojuego
¿Propaganda de Javier Milei en un videojuego? El adoctrinamiento libertario va por todo. Créditos: Cultura Geek

El universo de los videojuegos se convirtió en un terreno de disputa política en Argentina. Con la llegada de Javier Milei al poder, el gobierno decidió invertir recursos en campañas dentro de plataformas como Fortnite

Fue Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, quien anunció en agosto de 2024 que se utilizarían imágenes icónicas del país en el videojuego como parte de una estrategia de promoción turística. La medida, que buscaba captar la atención de audiencias jóvenes, se daba en paralelo a recortes sostenidos al financiamiento de la industria tecnológica local.

Se trató de la recreación de paisajes emblemáticos o “mapas” como las Cataratas del Iguazú, el Perito Moreno y el Cerro de los Siete Colores, entre otros, con el objetivo de promocionar el turismo a escala global.

La iniciativa, ejecutada por la empresa nacional StadioPlus y apoyada institucionalmente por Marca País, funciona como un escaparate digital capaz de alcanzar millones de jugadores en todo el mundo sin que, según se informó, signifique costo fiscal para el Estado. 

La historia del uso de videojuegos como vehículos publicitarios no es nueva y en varios videos de redes sociales circuló la preocupación de familias que vieron propaganda política en el juego.

Desde la década del noventa, diferentes gobiernos y empresas comprendieron el potencial de estos espacios virtuales para transmitir mensajes, construir identidades y fidelizar audiencias.

Videojuego
Aunque el anuncio oficial fue pensado como una propaganda para incentivar el turismo, las intenciones del Gobierno son otras. Créditos: Argentina.gob.ar

Pero cuando un gobierno utiliza esa lógica, y se combina con financiamiento público, surge un debate ético: ¿hasta qué punto esto es “promoción de turismo”, y hasta qué punto es propaganda política que interpela identidades, símbolos nacionales y percepciones de ciudadanía? 

En el caso de Fortnite, la medida va más allá del aviso simbólico: es una acción directa de Estado que busca moldear cómo los usuarios jóvenes (y globales) ven a Argentina. Detrás de esta decisión también se abre el debate sobre el adoctrinamiento y la construcción de narrativas políticas en entornos virtuales.

La incorporación de símbolos nacionales en un videojuego como Fortnite no solo funciona como un recurso turístico, sino que también se presenta como un gesto de apropiación cultural en un espacio habitado por millones de adolescentes y jóvenes.

En ese cruce entre entretenimiento y política se juega algo más profundo: la capacidad del gobierno de influir en las percepciones de las nuevas generaciones a través de un lenguaje que consumen a diario.

Eternas horas frente a la pantalla: qué construye en sus mentes el contenido que ven niños y adolescentes

Aunque existen algunos intentos por revertir la situación, niñes y adolescentes pasan buena parte de su tiempo conectados, jugando videojuegos o mirando contenido digital, y esto genera preocupación entre adultos que sienten que “se vive pegado a la pantalla”. 

La psiconalista Florencia Gonzalez explicó que esta relación con las pantallas no es algo puramente pasivo: influye en cómo se forman las identidades juveniles, cómo consumen cultura y cómo se vinculan con los otros.

Videojuego
Crear un “skin” que represente a Argentina es una estrategia que podría ser eficaz para instalar ideas “políticas” desde edades tempranas. Créditos: Fortnite

Esa presencia constante de dispositivos digitales tiende también a desplazar otros tipos de juegos más libres, la sociabilidad presencial, el contacto con la naturaleza o incluso momentos de ocio sin pantallas. 

Reconocer cuánto tiempo se invierte frente a una pantalla es reconocer también cuánto se descuida el tiempo para actividades que podrían fomentar creatividad, descanso mental o contacto físico, todos elementos cada vez más necesarios en un mundo hiperconectado.

De esta forma, el país se sumó a una tendencia global donde los videojuegos ya no son vistos únicamente como ocio, sino como herramientas de persuasión y propaganda.

En el marco de un gobierno que se caracteriza por el abandono en áreas sensibles como la ciencia, la educación y la salud, la inversión en campañas dentro de Fortnite expone una paradoja que no pasó desapercibida: “no hay plata” para sostener industrias locales pero sí hay recursos disponibles para financiar una estrategia política en el ecosistema digital.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Camino a octubre: ¿qué se pone en juego en las elecciones nacionales?

El 26 de octubre se realizarán los comicios legislativos para renovar el Congreso de la Nación con el debut de la Boleta Única de Papel. Las primeras encuestas en territorio bonaerense.

El Foro de Economía y Trabajo alerta: Milei y Caputo llevan al país a una crisis peor que la de 2001

En un duro documento, economistas y especialistas del Foro señalan que el plan económico actual es inviable, privilegia a una minoría enriquecida y multiplica la deuda mientras se profundiza la caída de la producción, el empleo y el poder adquisitivo.

El Estadio Único abraza a la Selección mientras Jorge Macri se olvida de Maradona

La AFA presentó su plan de modernización para el estadio platense, que estaría a disposición para el combinado nacional a fines del 2026.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto