
El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. La novedad de estas elecciones será la implementación por primera vez a nivel nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), por lo que se deja de lado a la clásica boleta partidaria.
Serán comicios únicos tras la eliminación de las PASO y en varias provincias solo se votará a nivel nacional debido al desdoblamiento de varias de ellas. La última muestra de una legislativa provincial fue en Provincia de Buenos Aires donde Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos ante La Libertad Avanza el 7 de este mes.
Anteriormente, la gestión de Javier Milei se llevó otro golpe en Corrientes el 31 de agosto al quedar en cuarto lugar con el 9,51% de los votos.
El antecedente que respalda al gobierno libertario quedó atrás en el tiempo, antes del escándalo de acusaciones de coimas contra Karina Milei, y fue hace cuatro meses en las elecciones en CABA. Allí, Manuel Adorni se impuso por tres puntos encima de Leandro Santoro.
Ahora llega el turno de las elecciones nacionales y se conocieron nuevas encuestas realizadas en territorio bonaerense. La misma fue realizada entre el 8 y el 12 de este mes por la consultora de opinión pública CB Consultora.
Esta consultora ubica a Jorge Taiana (FP) con 41.7% contra el 35.4% de José Luis Espert (LLA), lo que da una diferencia de 6.3% en intención de voto.
Como dato llamativo, la encuesta desprende otras vertientes: el electorado tiene mayor grado de desconocimiento de Taiana (36,8%) que de Espert (10,%). Pero la imagen negativa del candidato de FP se estanca en 30,4% mientras que la del postulante libertario se dispara hasta el 57.2%.
¿Qué vota cada provincia?
Los comicios del 26 de octubre renovarán el Congreso de la Nación pero no todas las provincias votan por lo mismo. El Senado renueva 24 de sus 74 bancas, es decir, un tercio del cuerpo. En cambio, la Cámara de Diputados cambiará la mitad de su composición y votará por 127 de los 257 escaños.
Las provincias que votarán por senadores serán Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En todos los casos se renuevan 3 bancas por distrito donde la fuerza más votada se queda con dos espacios y la segunda con uno.
La historia cambia en lo referente a la Cámara baja, donde todo el país vota por esta categoría pero cada provincia aporta un número diferente de legisladores.
La Provincia de Buenos Aires es la que más diputados aporta, con una renovación de 35 nombres, seguido por CABA (13), Córdoba y Santa Fe (9), Entre Ríos y Mendoza (5), Tucumán y Chaco (4).
Las que aportan 3 escaños son: Catamarca, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero.
Finalmente, con 2 bancas, renovarán: Chubut, Formosa, La Rioja, Rio Negro, Tierra del Fuego. A diferencia del Senado, en la Cámara de Diputados se aplica un sistema proporcional llamado D’Hondt, que reparte bancas por provincia según su población.
Elecciones con Boleta Única de Papel
Será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP) para unas elecciones nacionales en Argentina. Ya no estarán las boletas partidarias sino que se trata de una papeleta única, donde aparecen todas las opciones para que el elector marque su elección.
Ahora, tras la entrega del DNI, el Presidente de mesa firmará y entregará la BUP junto a una lapicera para que el votante pase a una cabina de votación.
Allí, se deberá marcar con una cruz la opción de preferencia en la categoría de Diputados, y con otra cruz, en la de Senadores en las provincias que también voten por esta categoría. Si alguna categoría queda sin marcar, se tomará como voto en blanco.
Luego se deberá doblar la BUP, siguiendo las indicaciones impresas en la misma para luego dirigirse hacia la urna e introducir la Boleta. Al elector le dan la constancia del voto con la devolución de su DNI.