Día del Psicopedagogo: ¿por qué se conmemora hoy?

Hoy, 17 de septiembre, se rinde homenaje a los psicopedagogos y psicopedagogas, profesionales clave en la educación y el desarrollo social, en honor al legado de Jean Piaget.
Psicopedagogo

La psicopedagogía combina conocimientos de psicología y pedagogía para apoyar el desarrollo integral de los estudiantes. Los psicopedagogos identifican y abordan dificultades de aprendizaje, diseñan intervenciones personalizadas y colaboran con docentes y familias para crear entornos educativos inclusivos y efectivos. Su labor es crucial para estudiantes con necesidades especiales, así como para la promoción del bienestar emocional y académico.

Origen del Día del Psicopedagogo

La fecha se celebra en Argentina el 17 de septiembre, coincidiendo con el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada. Este día conmemorativo se instauró en 1982 durante un congreso profesional, a partir de un acta de fundación de la Federación Argentina de Psicopedagogos, para homenajear a quienes se dedican al estudio y acompañamiento de los procesos de aprendizaje.

El motivo de la elección de la fecha se vincula con la muerte de Jean Piaget en 1980, el destacado psicólogo y filósofo suizo cuyas investigaciones sobre el pensamiento y el lenguaje dieron origen a la epistemología genética. Esta disciplina estudia cómo los individuos avanzan de estados de menor conocimiento a estados más complejos, base del trabajo psicopedagógico en escuelas y otros ámbitos educativos.

Un campo de acción amplio y vital

Los psicopedagogos actúan en gabinetes escolares y se han expandido a otros contextos educativos y sociales. Entre sus campos de acción se incluyen:

  • Manejo de problemas de aprendizaje y orientación vocacional.
  • Apoyo a necesidades educativas especiales de carácter ambiental, socio-cultural o cognitivo.
  • Diseño de currículos y ambientes educativos inclusivos.
  • Tratamiento y seguimiento de trastornos del aprendizaje y desarrollo personal.

La psicopedagogía funciona como interdisciplina, siendo esencial para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo social de los individuos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Handball: Argentina logró un histórico quinto puesto en el Mundial Sub 17 masculino

El seleccionado nacional cerró su destacada actuación en Marruecos con un contundente triunfo ante Brasil. Nota al Pie detalla esta victoria y te cuenta cómo fue el paso a paso de la performance albiceleste.

“¡Kapuska!, un peronista suelto en Moscú”, entre ideales y desilusiones

La pícara obra narra la odisea de Pedro Conde Magdaleno, un panadero argentino que descubre las contradicciones del régimen estalinista mientras busca justicia social en un mundo complejo.

Newman y SIC definen al campeón del URBA Top 12

El Bordó buscará su primer título en la historia, mientras que el Zanjero busca acercarse al CASI en el palmarés.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto