Llega la Semana del Bienestar a las Estaciones Saludables con actividades para todas las edades

Del 14 al 20 de septiembre se realizará la Semana del Bienestar en las Estaciones Saludables, una propuesta gratuita con actividades de movimiento, alimentación, recreación y comunidad, inspirada en la iniciativa de la OPS/OMS.
 Semana del Bienestar
Del 14 al 20 de septiembre: Semana del Bienestar en las Estaciones Saludables. (Foto GCBA)

Del domingo 14 al sábado 20 de septiembre, las Estaciones Saludables invitan a participar de la Semana del Bienestar, un evento que busca promover hábitos saludables y la prevención de enfermedades a través de propuestas accesibles y gratuitas para toda la familia.

La iniciativa está inspirada en el Día del Bienestar en el Caribe y promovida por la OPS/OMS desde 2011, con el objetivo de integrar en la vida cotidiana el movimiento, la alimentación consciente, la vinculación social y la recreación.

Actividades destacadas

A lo largo de la semana habrá propuestas para todas las edades que abordan las distintas dimensiones del bienestar.

  • Bienestar en movimiento: postas y charlas para mantener el cuerpo en acción.
    Domingo 14, 15 a 16:30 hs, Estación Saludable Rosedal.
  • Encuentro online: charlas y clases para cuidar cuerpo y mente.
    Lunes 15, 18 a 20 hs, vía Estaciones Saludables Clic.
  • Bienestar al plato para tus festejos: talleres de cocina saludable.
    Martes 16, 17 a 18:30 hs, Mercado de Belgrano.
  • Modo calma: yoga y relajación: conectar con la energía interior.
    Miércoles 17, 11 a 12:30 hs, Estación Saludable La Redonda.
  • Exploradores del bienestar: juegos y desafíos para niños.
    Jueves 18, 10 a 12 hs, Estación Saludable Parque Patricios.
  • Juntos hacemos comunidad: juegos, diversión y conexión.
      Viernes 19, 16 a 17:30 hs, Estación Saludable Plaza Aristóbulo del Valle.

Gran cierre: “Somos Bienestar”

El sábado 20 se realizará el evento de cierre con un encuentro abierto y participativo que incluirá postas temáticas:

  • Cuerpo en movimiento: baile y actividad física.
  • Mente y emociones: juegos y gestión emocional.
  • Alimentación consciente: cocina y nutrición.
  • Vínculos y comunidad: integración y encuentro.
  • Expresión y creatividad: arte, baile y propuestas lúdicas.
  • Vida sustentable: compost, reciclaje y medio ambiente.
  • Felicidad a tu manera: espacio reflexivo sobre el bienestar personal.

El cierre contará además con un escenario principal con presentaciones especiales, como un encuentro de baile con grupos de ritmos de las Estaciones y una charla sobre cocina y familia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

¿Por qué mudar tu empresa a las zonas francas de Uruguay puede ser la mejor opción?

Si estás evaluando mudar tu empresa a Uruguay, aquí toda la información.

Rosario Central fue campeón “por escritorio”

La AFA lo declaró sorpresivamente campeón de la Liga por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual.

Ultimas Noticias

Más del autor