El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersex y No Binaries (MLTTBINB), está a la vuelta de la esquina. La tradicional congregación de mujeres y diversidades se realizará en la ciudad de Corrientes, el 22, 23 y 24 de noviembre.
Como todos los años, la Comisión Organizadora (CO) se compone de personas oriundas de la provincia sede, que trabajan de forma gratuita y voluntaria. Organizan reuniones junto a funcionaries, recaudación de fondos, disponen las actividades y el alojamiento para las miles de personas de todo el país que acudirán a la cita.
Este sábado 13 de septiembre llevarán a cabo la 13° asamblea plenaria abierta al público, en la que las diferentes subcomisiones se reúnen para compartir los avances en la logística del evento.
A su vez, aseguraron que ya recibieron por lo menos 10 mil solicitudes de asistentes al Encuentro para el alojamiento en piso. En base a las ediciones anteriores, esperan que alrededor de 70 mil personas acudan al evento en noviembre.
Hay lugar para todes
“El Encuentro Plurinacional es un espacio democrático, autogestivo y federal que cada año reúne a mujeres y diversidades de todo el país para debatir, intercambiar ideas y construir colectivamente en torno a temas de género y territorio”, describieron desde la Comisión Organizadora.
En ese sentido, manifestaron que 10 mil mujeres y disidencias ya se inscribieron en el formulario de “inscripción en piso”, que se destina a quienes solicitan alojamiento en escuelas, clubes u otros espacios comunitarios. El mismo estará abierto hasta el 30 de septiembre, y se puede acceder desde las redes sociales del evento. “Es una forma tradicional de alojamiento colectivo que caracteriza a estos encuentros por su espíritu solidario y autogestivo.”, describieron.
Para garantizar esa disponibilidad, la CO mantuvo reuniones con diferentes funcionaries, como el subsecretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de Corrientes, Emilio Breard. “Es un área clave ya que las escuelas serán el espacio de alojamiento para miles de encuentreras y funcionamiento de los talleres”, afirmaron.
Además, dispusieron un grupo de Facebook que se llama «Alojamiento amigable», para les vecinos que quieran ofrecer espacio en sus hogares, alquileres temporarios, quintas u otras opciones solidarias para recibir a quienes lleguen desde otras localidades del país.
En la misma línea, integrantes de la CO se encontraron con el gobernador correntino Gustavo Valdés. “El mandatario asumió el compromiso de apoyar y acompañar en todo lo que sea necesario articular”, confirmaron.
“Destacó el impacto económico que generará el evento a través del impulso al comercio local y al turismo, además de la participación de emprendedores y la habilitación de diversos puntos feriales”, agregaron. Luego de esta cita, confirmaron al Anfiteatro Cocomarola como escenario para el acto de apertura del 38° Encuentro.
Una organización participativa e horizontal
Mientras tanto, la Comisión Organizadora realizará su 13° reunión plenaria este sábado 13 de septiembre a las 15 horas. Será en la Asociación de Periodistas de Corrientes (San Juan 1498), donde todas las mujeres y diversidades correntinas están invitadas a participar y sumarse al trabajo colectivo de cara al encuentro.
El mismo día tendrá lugar otra asamblea plenaria pero en la ciudad de Goya, a cargo de la subcomisión de interior. Se desarrollará en la FM La Chicarra, en Avenida Neustad 110, a las 17 horas.
Esta iniciativa forma parte de la intención de llevar la organización del Encuentro a distintos puntos del territorio. Durante el mes de julio ya se conformaron otras reuniones similares, en Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá. “Se espera la apertura e invitación de más localidades para que la participación de nuestra provincia sea amplia en este gran evento”, agregaron desde la CO.
La convocatoria a las actividades que se realizarán el fin de semana del evento también fue abierta a mujeres y disidencias que quisieran participar. En ese sentido, destacaron que ya registraron más de 150 propuestas culturales que tendrán lugar en distintos puntos de la ciudad, entre las que habrá obras de teatro, presentaciones de libros, música en vivo y exhibiciones.