viernes 12 de septiembre de 2025

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.
Garrahan
Crédito: Diario Hoy.net

Les trabajadores del Hospital Garrahan realizaron este viernes una jornada de protesta en respuesta al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Pediatría, que había sido aprobada en el Congreso para atender la crisis del sector. Médiques, enfermeres y personal administrativo se sumaron a paros parciales y movilizaciones dentro y fuera del hospital.

La convocatoria incluye un paro de 48 horas, además de un ruidazo nacional programado para las 20 horas, que se realizará en simultáneo con otras instituciones educativas y sanitarias. La medida busca generar visibilidad sobre la situación del sistema de salud infantil y la necesidad de políticas urgentes.

Les profesionales denunciaron que el veto presidencial pone en riesgo la atención de miles de niños que dependen del hospital. Señalaron que la Ley buscaba garantizar recursos financieros y humanos para enfrentar la sobrecarga del sistema pediátrico.

El sector sanitario alerta que las condiciones laborales y la falta de presupuesto (sueldos congelados en $797.061 y jornadas que superan las 60 horas semanales), afectan directamente la calidad de la atención. Por eso, consideran imprescindible mantener la presión sobre el gobierno y exigir soluciones concretas.

La protesta contó con el respaldo de universidades y asociaciones profesionales, que se sumaron a la convocatoria del ruidazo. La participación masiva en las calles y espacios públicos reforzaron la visibilidad de esta demanda.

Entre las medidas adoptadas, se incluyeron interrupciones parciales de actividades, asambleas informativas y acciones de difusión en redes sociales. Todo esto apunta a mantener el foco sobre la defensa de la salud pública y la pediatría de calidad.

Además, las autoridades del hospital reiteraron su compromiso con les pacientes, aunque advierten que la falta de recursos limita la capacidad de atención. Por ello, llamaron a la sociedad a acompañar la jornada de protesta y manifestar su apoyo al sector y esperan una solución en los próximos días del Congreso nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

¿Cerveza saludable? El CONICET lo hizo posible

Investigadores trabajan en un proyecto innovador: reutilizar los desechos de la industria cervecera para producir un bioestimulante que fortalezca la cebada y permita elaborar cervezas con beneficios para la salud.

Ultimas Noticias

Más del autor