viernes 12 de septiembre de 2025

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.
Coimas
Fernando Cerimedo declaró ante la Justicia y confirmó que Diego Spagnuolo le confesó lo mismo que se filtró en los audios por coimas en la ANDIS. Crédito: El Intransigente.

El director y fundador de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, declaró ante la Justicia y reveló que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le confesó la existencia de un esquema de coimas en el gobierno libertario.

Se trata de la causa que apunta de forma directa a Karina Milei y a EduardoLuleMenem, por las presuntas coimas entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, con los Kovalivker en la mira.

La persona que se presentó anoche ante el fiscal Franco Picardi no se trata de alguien ajeno al núcleo libertario, sino más bien del ex estratega digital de La Libertad Avanza e íntimo amigo de Spagnuolo, cuando este le contó sobre los casos de corrupción.

Para empezar, Cerimedo aclaró que no es él la persona con la que conversa Spagnuolo en los audios, y que tampoco tuvo que ver con las grabaciones y posterior filtración del material.

En un momento, Cerimedo fue el apuntado como posible autor de las grabaciones, lo que llevó a su descargo en declaraciones en Radio Con Vos, donde admitió que Spagnuolo le contó “en cuotas” lo mismo que dice en los audios, pero en otras situaciones.

A causa de esas declaraciones es que fue citado a Comodoro Py y “confirmó el esquema de corrupción, confirmó que Spagnuolo le dijo lo mismo que dice en los audios”, según confirmó La Política Online.

Esta declaración es la primera que confirma la veracidad de los audios y además valida un esquema de corrupción dentro del gobierno. De este modo, el testimonio aparece como fuente alternativa ante la potencial estrategia de la defensa por intentar impugnar los audios por tratarse de grabaciones ilegales.

Coimas
El extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, podría actuar como “arrepentido” en la causa por coimas que vinculan a Karina Milei con la Suizo Argentina. Crédito: ANDIS.

Según trascendió, Cerimedo declaró que durante 2024 el propio Spagnuolo le contó, en distintos encuentros, sobre las coimas: “todo iba a la Rosada”.

En la entrevista radial por la que fue citado, el creador del medio que se identifica con Javier Milei contó que con Spagnuolo “éramos muy amigos, muy íntimos”, por lo que de allí se comprenden las conversaciones que manejaba con el extitular de la ANDIS.

A su vez, relató un quiebre en la relación por “diferencias” entre Spagnuolo y su esposa, Natalia Basil, quien fue directora de Apoyos y Asignaciones Económicas dentro de la ANDIS.

La causa está en manos del juez Sebastián Casanello y continuará en secreto de sumario hasta el jueves. En tanto, no de descarta que Spagnuolo decida convertirse en imputado colaborador en busca de algún beneficio judicial.

El esquema de coimas que señala a los Kovalivker

La causa por presuntas coimas en la ANDIS tiene del otro lado del mostrador a la droguería Suizo Argentina con los esquivos hermanos Kovalivker, donde Jonathan entregó un celular pero tras un reseteo de fábrica.

Tras conocida la noticia de las presuntas coimas en el gobierno nacional, el juez Casanello ordenó una serie de allanamientos tanto en la ANDIS como en la Suizo Argentina, además de domicilios de las personas vinculadas.

Los hermanos Kovalivker viven en Nordelta y allí encontraron a Emmanuel en su auto, casi por escaparse, con sobres por 266 mil dólares y 7 millones de pesos. Entregó un celular el cual no pudo ser abierto.

Coimas
Jonathan Kovalivker, empresario de la droguería Suizo Argentina y apuntado por el caso de coimas, entregó un celular reseteado de fábrica, según confirmaron los especialistas. Crédito: Newsweek.

En cambio, su hermano Jonathan logró escapar y dejó en su casa cajas de seguridad abiertas con bandas elásticas en la escena, lo que sugiere un intempestivo escape con dinero en efectivo.

Recién tras cuatro días se presentó junto a su abogado y entregó un teléfono sin facilitar la clave de acceso. La noticia ahora, es que los especialistas detectaron que el celular entregado había sido reseteado de fábrica.

El acceso a los dispositivos y la preservación del contenido está a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP).

Si bien no se esperaba información valiosa por el paso de los días, no deja de llamar la atención un reseteo de fábrica para borrar todo tipo de huellas.

De este modo continúa la investigación, por un lado el gobierno libertario con Karina Milei en el centro y por otro, la Suizo Argentina con los Kovalivker  a espera de los próximos pasos que pueda dar Diego Spagnuolo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

¿Cerveza saludable? El CONICET lo hizo posible

Investigadores trabajan en un proyecto innovador: reutilizar los desechos de la industria cervecera para producir un bioestimulante que fortalezca la cebada y permita elaborar cervezas con beneficios para la salud.

Ultimas Noticias

Más del autor