viernes 12 de septiembre de 2025

¿Cerveza saludable? El CONICET lo hizo posible

Investigadores trabajan en un proyecto innovador: reutilizar los desechos de la industria cervecera para producir un bioestimulante que fortalezca la cebada y permita elaborar cervezas con beneficios para la salud.
cerveza salud mardel 1
Utilizar residuos de la industria cervecera es el objetivo de un equipo de investigadores del Mar del Plata. Créditos: Conicet Mar del Plata

En Argentina, donde la ciencia atraviesa un escenario de recortes y desfinanciamiento, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), demuestran que es posible transformar residuos en soluciones innovadoras. 

Se trata de BrewSelBar, un proyecto internacional que aprovecha el bagazo de cerveza, uno de los subproductos más voluminosos de la industria, para desarrollar un bioestimulante de semillas enriquecido con selenio. La iniciativa no solo apunta a mejorar la tolerancia de la cebada frente a la sequía y las altas temperaturas, sino también a abrir la puerta a la producción de cervezas funcionales, con propiedades benéficas para la salud.

María Gabriela Guevara, desde el Instituto de Investigaciones Biológicas de Mar del Plata (CONICET–UNMDP), fue seleccionada por el programa europeo Horizonte 2024, que otorgó financiamiento para cinco años de investigación. En el proceso participan instituciones académicas y empresas de Argentina, España, Italia, Alemania y Dinamarca, además de la cervecería Antares.

La primera cerveza con selenio

El corazón del proyecto es simple pero poderoso: aprovechar un residuo que hoy se utiliza para alimentar ganado o producir bioetanol, y darle un valor agregado. “El problema de estos subproductos biológicos es que, al disponerse en basurales, incrementan las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso buscamos nuevos usos”, explicó Guevara.

El bioestimulante permitirá obtener granos de cebada biofortificados con selenio, un micronutriente esencial para el sistema inmunológico y cuya deficiencia afecta a una de cada siete personas en el mundo. En Argentina, donde los suelos tienen baja concentración de este mineral, el déficit se refleja en la dieta cotidiana.

cerveza salud mardel 3
Además buscan producir por la empresa de cerveza artesanal, Antares la primera cerveza con selenio, que será beneficioso para la salud.Créditos: Conicet Mar del Plata

De los laboratorios al vaso

De esta manera, el equipo argentino desarrolla diferentes formulaciones para obtener este bioestimulante. Las pruebas incluyen técnicas de extracción, ensayos de resistencia de la cebada y, en Europa, mediciones de precisión con aceleradores de partículas para determinar la concentración exacta de selenio en los granos.

El último tramo del proyecto apunta a trasladar ese conocimiento a la producción: sembrar cebada en campo y, finalmente, elaborar una primera cerveza sin alcohol enriquecida con selenio. La meta no es menor: producir desde Argentina un alimento funcional con potencial impacto global, capaz de aportar beneficios para la salud y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental de la industria.

El equipo liderado por Guevara lleva más de una década enfocándose en la aplicación de selenio en hortalizas y otros alimentos y, desde hace cerca de cinco años, ha ampliado su investigación hacia el desarrollo de bioestimulantes.

Además la cerveza será producida en el país: durante el último año del proyecto, se utilizará todo el conocimiento producido para evaluar qué variedad de cerveza será la mejor para la cebada que se va a obtener y finalmente iniciará la producción en la planta de Antares. 

cerveza salud mardel 2
El proyecto se lleva a cabo gracias al apoyo de una beca europea. Créditos:  Conicet Mar del Plata

“Para nosotros va a ser muy importante poder, a partir de una idea que se nos ocurrió en el laboratorio, llegar a un producto final que se haga en una empresa Argentina y que le dé a esa empresa un plus en sustentabilidad. Es muy importante para nosotros que las empresas cerveceras del país puedan contactarnos para generar productos innovadores e incrementar su sustentabilidad”, destacó la científica.

Redes que sostienen

El proyecto es también un ejemplo de cooperación entre ciencia y empresas. La alianza con universidades y compañías europeas y locales busca no solo obtener resultados científicos, sino también abrir la puerta a nuevos productos en el mercado. Para Guevara, este vínculo es clave: “Queremos que las empresas cerveceras del país puedan contactarnos para generar productos innovadores e incrementar su sustentabilidad”.

En tiempos de ajuste, BrewSelBar recuerda que invertir en ciencia es invertir en futuro. En ese futuro posible,  la cerveza puede ser mucho más que una bebida alcohólica, también pueda cuidar la salud y al planeta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor