jueves 11 de septiembre de 2025

La Selección Argentina perderá la cima del Ranking FIFA tras más de 2 años

El traspié contra Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas afectará el estatus del equipo en los próximos días y dejó cierto balance positivo con respecto al nivel general dentro del continente. A su vez, se vislumbró mucha incertidumbre con respecto a algunos jugadores de cara a la Copa del Mundo.
Destacada. Creditos. Conmebol
La Selección Argentina perderá el liderazgo del Ranking FIFA ante España como consecuencia de su derrota contra Ecuador luego de haberlo conservado por 895 días cuando se actualice la próxima semana. Créditos: Conmebol

Esta semana culminaron las Eliminatorias Sudamericanas con un panorama inesperado ya que la Selección Argentina cayó 1-0 con Ecuador como visitante. Más allá de lo deportivo, el desenlace en Guayaquil tendrá mayor efecto en el plano internacional con movimientos dentro de la lista de las mejores federaciones. Además, varios apellidos no aprovecharon su oportunidad y quedaron en el ojo crítico con el Mundial 2026 cada vez más cerca.

Se puede revertir

El fútbol siempre se caracterizó por ser impredecible y dar revancha en cualquier circunstancia, y con la Scaloneta no será la excepción. La próxima semana se actualizará el Ranking FIFA con el corte de septiembre y se espera que los puntos de esta última fecha doble alteren los puestos del podio. Lo cierto es que la Albiceleste dejará de liderar la tabla luego de casi 2 años y medio, cuando lo logró en abril de 2023.

La oficialización decretará que España llegará a la cima, seguida por Francia y con Argentina en la tercera colocación. No obstante, en octubre habrá otra ventana internacional y los dirigidos por Lionel Scaloni podrán volver a lo más alto si triunfan en sus amistosos y la suerte está de su lado. Cabe mencionar que el cuadro nacional jugará ante Venezuela y Puerto Rico en una gira por Estados Unidos; mientras que, los europeos continuarán con la clasificación.

Asimismo, los encuentros por Eliminatorias otorgan más unidades pero si españoles y franceses pierden algún compromiso, se podría dar el retorno argentino a la cúspide. La Roja viene de vencer 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía en su inicio clasificatorio. En tanto, los Bleus doblegaron 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia. A la espera de la nueva sumatoria, Argentina culminó el mes de agosto con 1885.36 puntos, escoltado por España con 1867.09 y Francia con 1862.03.

De este modo, el concepto matemático permitirá que los argentinos caigan un par de puestos al perder contra el 25° del Ranking. A lo largo de 29 meses la cima se tiño de albiceleste pero eso podría cambiar a menos de un año para el siguiente Mundial, que tendrá lugar en Norteamérica. La importancia de esa lista internacional es fundamental a la hora del sorteo debido a que los primeros 8, ahora son 12, serán cabezas de serie y evitarán enfrentarse entre sí.


Por su parte, existe un lado optimista para los más cabuleros al considerar una ventaja para Argentina si le esquiva a ‘la maldición del primer puesto’. Los antecedentes históricos ratifican que aquella selección que llegó a la Copa del Mundo como líder del Ranking, nunca logró coronarse. De hecho, en la edición de Qatar le sucedió a Brasil al ser la mejor de todas con Tité como entrenador pero se despidió del certamen en cuartos de final frente a Croacia.

Una revisión en profundidad

El punto favorable de las últimas presentaciones albicelestes fue que la clasificación se consiguió con bastante antelación. Incluso, Argentina lo consiguió primera a falta de 4 fechas para el cierre y finalizó con 38 puntos, 8 más que los ecuatorianos que fueron la gran sorpresa de estas Eliminatorias. Sin embargo, hubo enfoques difíciles de ignorar como ausencias de peso y algunos rendimientos preocupantes con el Mundial a la vuelta de la esquina.

De hecho, la Scaloneta entrará en la etapa preparativa para la cita ecuménica y tendrá distintas cuestiones a revisar en el corto plazo. Con la firme seguridad de Emiliano Martínez en el arco y la gran suplencia de Gerónimo Rulli, el primer punto a considerar está en la defensa y sus laterales. Tanto Nahuel Molina, Gonzalo Montiel y Nicolás Tagliafico no demostraron garantías contra los veloces atacantes de Colombia y Ecuador.

Además, la titularidad de Leonardo Balerdi y el ingreso de Juan Foyth no respondieron a la urgente búsqueda de alternativas en el fondo. La ausencia de Cristian Romero y Lisandro Martínez se notó más de la cuenta al momento de acompañar a Nicolás Otamendi, quienes son los únicos defensores con un boleto mundialista asegurado. Además, entre el defensor del Benfica y del Tottenham, junto con el golero del Aston Villa, se percibe mucha madera de capitán.

En cambio, el medio parece ser la zona mejor cubierta con Enzo Fernández, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Thiago Almada como los titulares indiscutidos. A ese asentado cuarteto se le sumaría la gran consideración que ostenta Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios y Nicolás González como variantes ofensivas o defensivas. En tanto, ese sector es donde menos necesidad se observa con la aparición de Franco Mastantuono y Nicolás Paz como fuertes apuestas.

Creditos. TyC Sports 2
Frente al combinado ecuatoriano se presentó un equipo nacional alternativo debido a algunas sanciones y lesiones, lo que permitió ser una buena prueba para aquellos con poco rodaje pero sin los resultados esperados. Créditos: TyC Sports

Para cerrar, el ataque cuenta con Julián Álvarez y Lautaro Martínez como sus únicas cartas constantes; aunque, la realidad es que necesitan recambio. A la espera de que se confirme la presencia de Lionel Messi en el Mundial, solo Giuliano Simeone logró afianzarse en el gusto de Scaloni para generar otro impacto. Los próximos meses serán claves para ver si el DT mantiene la misma base de convocados o sorprende con algunas citaciones inesperadas.

Más allá de lo deportivo

Luego de lo que fue la caída con Ecuador, Scaloni habló al respecto del tema y le bajó un poco los desniveles a situación. Para empezar, el 0-1 en Guayaquil fue la 9° derrota del oriundo de Pujato en sus 7 años como entrenador albiceleste, lo que se conserva como una estadística más que favorable. “Nosotros estamos por suerte continuamente acostumbrados a ganar y hay veces que no te toca”, aseguró.

A su vez, hizo énfasis en que pese a la expulsión de Otamendi, el equipo siempre siguió enfocado y con las mismas ganas. A lo que añadió que la inferioridad numérica complicó todos sus planes y desvirtuó el desarrollo del partido al punto de dominar el complemento pero sin peligro de gol. En cuanto al rival, Scaloni le tiró flores el combinado ecuatoriano como a su entrenador Sebastián Beccacece al refutar que su trabajo les dará muchas alegrías.

Sin dejar de lado lo sucedido con el central de 37 años, el DT lamentó la roja y el hecho de que se perderá el debut mundialista. De hecho, ese inesperado acontecimiento impidió que otros jóvenes jugadores puedan saltar a la cancha y deberán esperar los siguientes amistosos. Por su parte, Otamendi anunció en Guayaquil que dejará la Selección, donde ya suma 128 cotejos, una vez que culmine el Mundial, tras aparecer en 2009 con Diego Maradona como técnico.

Por otro lado, Scaloni no dejó pasar la oportunidad para destacar el carácter de Mastantuono al introducirse en un equipo establecido como parte del necesario cambio generacional. Del mismo modo lo hizo con Almada a quien no quiso arriesgar pero considera con gran aptitud para ser una de las caras de la Selección a futuro. En ese sentido, resaltó que tomó la misma determinación con Messi, quien fue el goleador de las Eliminatorias por primera vez al acumular 8 tantos, para cuidarlo luego de recuperarse hace poco de una lesión.

Creditos. Ole 2
El técnico Lionel Scaloni no le escapó a la derrota en Guayaquil pero dejó la dramatización de lado al felicitar  su rival, explicar la complicación de la expulsión y mostrar entereza para lo que se viene en el futuro cercano. Créditos: Olé

Con respecto al astro rosarino, lo cierto es que su presencia en Norteamérica no está confirmada todavía y todo es pura especulación. El técnico aclaró en su momento que no habló con él sobre el tema, que hay que disfrutarlo mientras esté y que decida lo que decida será respetado. La estadía en Inter Miami, donde tiene contrato hasta diciembre pero renovaría por más tiempo para disipar su llegada a Newell’s, es lo mejor para llegar pleno al Mundial.

El tramo final

Frente a una exactitud temporal de 9 meses para el inicio de la Copa del Mundo, en Argentina saben que es muy probable que no tengan grandes desafíos en lo que resta del año. Lo próximo será una serie de amistosos en Estados Unidos, donde se medirá con Venezuela en Miami y Puerto Rico en Chicago. La programación de los compromisos está diagramada en la siguiente ventana internacional entre el 10 y 13 de octubre.

Las siguientes presentaciones serán en noviembre durante los días 10 y 18 por la última doble fecha con una gira por África y Asia, aunque todavía resta conocer los rivales. Lo que ya está confirmado son las sedes exóticas que visitará la Scaloneta con Luanda en primera instancia y Kerala de manera posterior. El destino inicial es la capital de Angola y el otro es una de las ciudades más habitadas de India, lugares en los que admiran a la delegación argentina.

En el último mes del año no habrá duelos deportivos pero si un evento que abarcará la gran atención internacional como lo será el sorteo mundialista. El mismo está pactado para llevarse a cabo el día 5 en el Kennedy Center de Washington D.C. De este modo, el conjunto nacional conocerá a sus rivales de la primera ronda del camino por la defensa del título. Es probable que para esa altura de la temporada ya se conozcan a la gran mayoría de los 48 clasificados.

Con la serie de repechaje a disputarse en 2026, hasta ahora están adentro los 3 anfitriones, las 6 naciones sudamericanas, 6 de Asia, 2 de Áfricas y 1 de Oceanía. El siguiente año tendrá su primera emoción en marzo con una nueva doble fecha, donde Argentina jugará la Finalissima con España, último campeón de la Eurocopa, y algún amistoso entre los días 23 y 31. Mientras que, el 25 de mayo es el límite para que los clubes liberen a sus jugadores seleccionados.

Creditos. Nota al l Pie
La delegación albiceleste conoce el calendario que tendrá en el resto del 2025 pero todavía es una incógnita lo que le depara el póximo año con solo la Finalissima y la Copa del Mundo confirmadas en el primer semestre. Créditos: Nota al Pie

El mes de junio tendrá el inicio de la competencia el día 11 pero entre el 1 y 9 existirá la posibilidad de que la Scaloneta tenga 2 juegos preparatorios.  Se especula que para ese entonces estará la nómina final ya confirmada, o completa, a la espera de que se sepa la cantidad oficial permitida. Más allá de que en cuestión de tiempo todavía falta bastante, los 273 días que quedan por delante prometen mantener el foco en la Selección con cualquier novedad inminente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Fausto y lo Femenino Eterno”: una versión escénica que dialoga con los dilemas universales

En el marco de la última presentación de esta temporada de la obra, Nota al Pie dialogó con el actor Darío Levy, para conocer más detalles de la puesta.

El museo Larreta inaugura la muestra “Aires de España” dedicada a Cristina Santander

El Ministerio de Cultura porteño abre una exposición en el Museo de Arte Español Enrique Larreta en memoria de Cristina Santander, figura clave del grabado argentino, que dialoga con obras históricas de Goya y abanicos del siglo XIX.

Vóley: Argentina llega con buenas expectativas al Mundial masculino

El certamen, que se jugará en Filipinas, iniciará este viernes. El seleccionado nacional debutará el sábado. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del importante campeonato.

Ultimas Noticias

Más del autor