
El impacto del fenómeno de isla de calor se hace sentir con fuerza en La Plata. Este proceso, propio de áreas urbanas, surge de la sustitución de vegetación por superficies artificiales como asfalto, edificios y techos, lo que incrementa la temperatura entre 5 y 10 °C respecto de las zonas rurales cercanas.
La capital bonaerense, junto con Berisso y Ensenada, concentra un 1,6 % de la población argentina y combina actividades industriales, flor hortícolas y una intensa movilidad que refuerzan la alteración del microclima.
Investigaciones con teledetección
A través del análisis de imágenes satelitales Landsat, especialistas de la UNLP constataron que las áreas urbanas del partido de La Plata registran temperaturas considerablemente más altas que las rurales.
La teledetección permitió además relacionar la temperatura superficial con el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), confirmando que la presencia de cobertura verde regula el calor estacional y ayuda a mitigar la degradación ambiental.
Desigualdad climática dentro del partido
Los estudios revelan contrastes marcados entre el norte y el sur de la ciudad. Localidades como City Bell, Gorina y Arturo Seguí muestran núcleos comerciales con escasa vegetación y mayores temperaturas. En cambio, las zonas hortícolas y los clubes de campo, con más arbolado, mantienen un microclima más fresco.
En el sur, la alternancia entre urbanizaciones cerradas, canteras y explotaciones bajo cubierta intensifica las diferencias térmicas y ambientales.
Un desafío para la planificación urbana
Para la geógrafa María Inés Botana, directora del proyecto, las islas de calor deben entenderse como producto de decisiones territoriales. “El fenómeno constituye una problemática significativa en el área urbana de La Plata y requiere ser incorporado en las políticas de ordenamiento territorial”, afirmó.
La investigación concluye que comprender los ecosistemas urbanos es indispensable para diseñar estrategias que promuevan ciudades más sustentables y resilientes, articulando ciencia y política en pos de un desarrollo equilibrado.