jueves 11 de septiembre de 2025

“Fausto y lo Femenino Eterno”: una versión escénica que dialoga con los dilemas universales

En el marco de la última presentación de esta temporada de la obra, Nota al Pie dialogó con el actor Darío Levy, para conocer más detalles de la puesta.
Fausto
La adaptación «Fausto y lo Femenino Eterno” combina poesía, filosofía y teatro físico para interpelar al público en cada función. Créditos: prensa Fausto y lo Femenino Eterno.

El teatro sin duda constituye uno de los espacios más fértiles para poner en juego las grandes preguntas sobre la existencia. Las artes escénicas se sirven de la palabra, el cuerpo y la imagen para interpelar al público y la puesta “Fausto y lo Femenino Eterno” consiste en un claro ejemplo de ello.

Esta adaptación del clásico de Goethe se presenta los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta (Av. Roque Sáenz Peña 943, CABA), e invita a un viaje poético y visual por los dilemas existenciales del mítico personaje y ofrece al público una experiencia transformadora.

En el marco de su última función este sábado 13 de septiembre, Nota al Pie dialogó con el actor Darío Levy, quien es uno de los protagonistas de la obra. El artista contó detalles de esta producción de la Cooperativa El Fausto y además, habló sobre el proceso creativo, la construcción de los personajes y la vigencia de esta obra que combina tragedia, comedia y filosofía.

“En diciembre del 2021 me llamó Juan, el director, para contarme que estaba presentando el proyecto a la Barletta y que me quería proponer ser parte como Fausto. Pasaron casi cuatro años, parte de la pandemia, y también bras y otros proyectos en el medio. Pero cuando algo tiene que ser, es. Y aquí estamos”, relató el entrevistado.

Una de las características que definen a “Fausto y lo Femenino Eterno” es que propone un recorrido por un mundo donde conviven lo onírico con tiempos discontinuos y atmósferas en transformación. 

De esta manera, la puesta se destaca, entre otros aspectos, por poner el foco está en la transgresión del tiempo: a partir de que Fausto, busca recuperar la juventud y alcanzar la sabiduría absoluta. 

IMG 20250430 WA0126 1
La obra se destaca por la construcción de los personajes junto con la puesta en escena. Crédito es prensa Fausto y lo Femenino Eterno.

La construcción de la obra

Por otra parte, Levy también se refirió a la dinámica como se desarrolló el proceso de los ensayos. Sobre esto comentó que “antes de poner el cuerpo, tuvimos varios encuentros, donde fuimos leyendo la obra y reflexionando sobre las distintas escenas”. 

En ese sentido, el entrevistado agregó: “Contar con Rubén de León como parte del grupo fue un plus importante, ya que desde su adaptación pudimos desmenuzar e ir a fondo en el significado de muchos textos, la cronología, el suceso de la obra”.

En la misma línea, Levy destacó que la dinámica grupal fue determinante para consolidar el trabajo actoral. “Después pasamos a poner el cuerpo. Y ahí es, transitando los ensayos, donde los personajes se terminan de ir construyendo. Estudiar un texto y probarlo en escena es también ir definiendo la esencia del personaje: cómo se para, cómo dice, a quién le dice, cómo siente”, explicó. 

Uno de los aspectos más potentes de la puesta es la estética elegida y en este punto resaltó el rol del director y del equipo en general. Así planteó que “desde el principio, Juan tenía muy clara su idea de puesta. Nos comentaba cómo la escenografía iba a ser primordial, y tenía razón”.

“No hay elementos naturalistas, se trata esencialmente de los cuerpos, las luces, las telas y la poesía. Con el talento y la creatividad de Carlos Di Pasquo, la escenografía crea un clima antiguo y posmoderno a la vez. Y permite estar “afuera” o “adentro” en el espacio depende donde la luz ilumina los cortinados pintados de manera singular. Es simple, liviana y potente”, resumió. 

coro
Con luces, telas y escenografía minimalista, la puesta genera un clima entre lo antiguo y lo posmoderno, potenciando la experiencia. Crédito es prensa Fausto y lo Femenino Eterno.

Sobre Fausto y lo Femenino Eterno 

“Fausto y lo Femenino Eterno” es una adaptación del clásico de Johann Wolfgang von Goethe. Esta versión de Rubén de León cuenta con la dirección de Juan Manuel Correa y un elenco integrado por Dario Levy, Juan Manuel Correa, Pilar Fridman, Verónica Intile, Miguel Sorrentino, Victoria Cipriota y Eloy Rossen. 

La obra respeta la división propuesta por Goethe con una primera parte dedicada al tormento existencial de Fausto y una segunda al cumplimiento (ilusorio) de sus deseos. En ese aspecto, los personajes aparecen y se transforman en un constante estado de metamorfosis. 

En este punto, Levy reflexionó sobre la vigencia de “Fausto” en el presente, y sostuvo: “Son temas universales, no atados a ningún tiempo en particular, sino que los textos atraviesan a todos en todas las épocas. El amor y la pasión, la muerte, el poder, la ética, la relación entre el bien y el mal, son temas que siempre preocuparon y preocuparán a la humanidad”.

Finalmente, el artista expresó su deseo de que el público pueda vivenciar la obra de manera activa: “Uno hace una obra para que los espectadores pasen un momento de disfrute, que les guste, y sobre todo para que se queden reflexionando sobre los temas y ejes que atraviesan la pieza dramática. Creo que con ‘Fausto y lo femenino eterno’ eso sucede sin dudas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina perderá la cima del Ranking FIFA tras más de 2 años

El traspié contra Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas afectará el estatus del equipo en los próximos días y dejó cierto balance positivo con respecto al nivel general dentro del continente. A su vez, se vislumbró mucha incertidumbre con respecto a algunos jugadores de cara a la Copa del Mundo.

El museo Larreta inaugura la muestra “Aires de España” dedicada a Cristina Santander

El Ministerio de Cultura porteño abre una exposición en el Museo de Arte Español Enrique Larreta en memoria de Cristina Santander, figura clave del grabado argentino, que dialoga con obras históricas de Goya y abanicos del siglo XIX.

Vóley: Argentina llega con buenas expectativas al Mundial masculino

El certamen, que se jugará en Filipinas, iniciará este viernes. El seleccionado nacional debutará el sábado. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del importante campeonato.

Ultimas Noticias

Más del autor