Vanguardia tecnológica: el CONICET integra IA en sus sistemas de gestión

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas usará inteligencia artificial para analizar las postulaciones a la Convocatoria de Becas Doctorales 2025. No obstante, el organismo aclaró que es una prueba no vinculante y que la evaluación continuará en manos de los expertos.
conicet
Crédito: Nota al Pie.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) usará una herramienta de inteligencia artificial (IA) para analizar la producción científico-tecnológica alojada en el Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA). La prueba piloto, de carácter no vinculante, se realizará sobre información específica de las postulaciones a la Convocatoria de Becas Doctorales 2025.

El organismo explicó que su Directorio analizó en una reunión los avances del proyecto “Análisis de Información Científico-Tecnológica con Inteligencia Artificial”, una iniciativa que busca optimizar la toma de decisiones dentro del CONICET. El primer resultado concreto de este proyecto es una herramienta de IA que permite analizar la producción científica-tecnológica y los proyectos usando como fuente principal de información al SIGEVA.

En ese sentido, la IA analizará el tema propuesto por los postulantes y plan de trabajo del proyecto de beca, como así también los planes de trabajo de los directores y el lugar de trabajo pensado según la relación con los Temas Priorizados 2025, definidos para el llamado de este año.

Sus desarrolladores, los investigadores Alejandro Zunino y Daniela Godoy, el personal de apoyo Alfredo Teyseyre y el becario Iñaqui Paladino Bravo, destacaron que esta IA es diferente a las soluciones de búsqueda convencionales. Su rasgo innovador es que utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural para realizar un análisis semántico, lo que le permite entender la relación entre conceptos incluso si se expresan con palabras diferentes o en distintos idiomas.

Sin embargo, desde el CONICET aclararon que esta herramienta no reemplazará el juicio de los evaluadores ni los criterios de calidad previstos en la convocatoria. “Su función es generar indicadores que sirvan como un insumo adicional para las Comisiones Asesoras. Estos indicadores no serán vinculantes y la evaluación seguirá en manos de los expertos”, sostuvieron.

A su vez, enfatizaron que con esta iniciativa el CONICET se ubica como una de las instituciones científicas más innovadoras en gestión de la ciencia. “Mientras que la mayoría de las experiencias con IA en el ámbito de organismos de investigación se limitan a resumir documentos o asistir en la redacción de informes, el CONICET se encuentra a la vanguardia, utilizando Inteligencia Artificial para mejorar la gestión y apoyar la toma de decisiones”, expresaron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Con salarios de hambre no se puede vivir”: ATE Capital declaró la Emergencia Salarial en el Estado Nacional

Mediante un comunicado, los trabajadores estatales exigieron la inmediata revisión de la pauta salarial, la reapertura de la paritaria y un bono de emergencia. Denuncian que sufren de una pérdida salaria de más del 40%.

“Broadway en Concierto” y su esperado regreso esta vez en el Teatro Metropolitan

El 3 y 10 de noviembre se podrá disfrutar, una vez más, del show sinfónico que rinde homenaje a los grandes musicales. Nota al Pie dialogó con Nicolás Crespo, director y creador del espectáculo.

Lanzan un Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina

Durante el Congreso Mundial de Residuos Sólidos ISWA 2025, se presentó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular (CECC-LAC), una iniciativa regional que busca impulsar la investigación, la formación profesional y la innovación hacia un futuro sostenible y bajo en carbono.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto