
Este jueves por la noche se desarrollará la anteúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con el foco principal puesto en Núñez. En ese sentido, la Selección Argentina será anfitriona de Venezuela con la noticia de que Lionel Messi no se presentaría más con los colores nacionales en condición de local. Lo cierto es que con el gran objetivo puesto en el Mundial de 2026, es casi utópico que el rosarino esté en las clasificaciones para la edición 2030.
A su vez, todavía restan dos giras internacionales en 2025 y la Finalissima contra España en marzo de 2026 antes de la cita ecuménica. Con respecto al compromiso contra la Vinotinto, que tendrá al juez chileno Piero Maza, la Pulga sería titular en un esquema en el que emerge una sola duda para el entrenador Lionel Scaloni. Por su parte, el historial entre ambos seleccionados favorece en gran medida a la Albiceleste con más de 25 juegos de diferencia.
Un apellido con ventaja
La previa del duelo contra los venezolanos estuvo más que movida con la bomba que tiró Messi días atrás sobre su posible despedida de la Selección como local. En medio de sus partidos con el Inter Miami, el capitán aseguró que en el Monumental lo acompañaría toda su familia para vivir la velada de manera especial. Poco a poco esa noticia se convierte en el fin de la era que ningún argentino quería que llegase con el alejamiento del líder del equipo.
Por el lado del equipo, Scaloni solo contempla una incógnita en el tercer intérprete del mediocampo. Con Enzo Fernández suspendido, la cuestión pasa por conocer el apellido que acompañará a Rodrigo De Paul y Leandro Paredes, las fijas del DT en ese sector. En el arco estará Emiliano Martínez; mientras que, la defensa tendrá a Nahuel Molina, quien le ganó la pulseada a Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico.
Sobre la zona media se especulaba que Alexis Mac Allister sería quien ingresara pero el jugador del Liverpool fue el último en arribar al país al hacerlo el martes por la noche. Incluso, una posible alternativa era también Giovani Lo Celso pero Scaloni se inclinó por una fuerte apuesta. El DT probó la alineación con Nicolás Paz, Franco Mastantuono y Nicolás González; aunque, el primero sacó una pequeña luz de ventaja al formar parte de la práctica del miércoles.

Sin embargo, la joya del Real Madrid también podría ser una sorpresa si sale desde el inicio ya que implicaría un cambio de posición. En cuanto al ataque, Thiago Almada acompañaría a Messi y Julián Álvarez. De hecho, el ex Vélez iría al medio si el reciente refuerzo merengue sale como titular pero se quedaría en la ofensiva si juega el futbolista del Como de Italia desde el arranque. El DT aprovechará este período antes del Mundial para probar ciertas variables.
Hasta las lágrimas
Como suele ser en la antesala de cada presentación albiceleste, Scaloni habló en conferencia de prensa y tocó diversos puntos que abarcan la actualidad del plantel. En primer lugar confirmó la titularidad de Messi y aseguró que no es el momento de pensar en su salida. “Por lo que declaró Leo, va a ser un partido especial, emotivo, lindo. Si es verdad que será su último partido por Eliminatorias, hay que disfrutarlo y yo voy a ser el primero”, sostuvo.
“Es un placer tenerlo y esperemos que la gente que irá a la cancha y él mismo lo disfrute porque lo merece”, agregó. “Hablé cuando llegó, pero nada sobre el partido. Él ya lo ha dicho y con eso nos quedamos”, continuó sobre la situación. No obstante, hubo un momento en que uno de los periodistas lloró al pensar en la posibilidad de que Messi se despida, un sentimiento que contagió al técnico y conmovió a todos los presentes.
“Todo lo que genera cuando entra al predio es algo que no se lo vi a nadie. Es un placer. Hoy está y hay que disfrutarlo”, remarcó. Además, rememoró el hecho de haber sido su compañero y de ayudarlo a ganar la Copa del Mundo para garantizar que con el tiempo todo se valorará aún más. Incluso, fue tajante al asegurar que se encargaran de buscar el momento adecuado para que pueda jugar otro partido en Argentina.
Por su parte, el oriundo de Pujato también se refirió al equipo y mencionó que Otamendi está disponible pese a que el martes no se entrenó con total normalidad. A su vez, Scaloni ratificó que Mac Allister no estaría desde el comienzo ya que la meta siempre es la de “poner lo mejor”, aunque subrayó que podría ser que “aparezca algún chico”. “Estamos en condiciones de hacerlo sin desvirtuar nada. Meter chicos que piden pista y esa es la idea”, señaló.

En tanto, hizo hincapié en que todos los jugadores viajarán a Ecuador, salvo excepciones como lesionados o suspendidos. También expresó que las citaciones de los jóvenes son consecuencias de su buen presente. Para cerrar, el DT afirmó que no piensa en su futuro con el seleccionado, donde tiene contrato hasta fines de 2026. “No descarto ninguna renovación, pero en principio la cabeza está en otro lado. No se habló nada aunque hoy no es el momento”, sentenció.
Supremacía total
Es cierto que Argentina ya está clasificada al Mundial para defender la corona obtenida en 2022 como líder de la tabla con 35 unidades como producto de 11 triunfos, 2 empates y 3 caídas. La Scaloneta se aseguró esa posición debido a que sus inmediatos perseguidores Brasil y Ecuador suman 25 puntos pero eso no quiere decir que se confiará contra Venezuela. De hecho, su próximo rival ocupa la 7° posición con 18 unidades y por el momento iría al repechaje.
Bajo ese concepto, los dirigidos por Fernando Batista se juegan mucho en Núñez con la posibilidad de asegurarse esa instancia previa. El gran objetivo de la Vinotinto es lograr su primera clasificación mundialista, sueño que podría encaminarse en la despedida de Messi si logra una victoria. Sus escollos son Colombia que la supera por 4 unidades y Bolivia que está detrás por 1. Asimismo, cierre las Eliminatorias en un duelo directo con los colombianos.
Con un historial teñido de albiceleste, Venezuela llega al país tras vencer a Chile como visitante por la mínima y Argentina de empatar 1-1 en casa contra Colombia. En total disputaron 28 cotejos con 23 éxitos argentinos, 2 para los venezolanos y 3 paridades. En cuanto a las Eliminatorias, la Vinotinto solo triunfó una vez cuando en 2011 se impuso en Puerto La Cruz por 1-0 con gol de Fernando Amorebieta.
Luego de aquella jornada histórica rumbo al Mundial de 2014, Venezuela cosechó 3 igualdades y 2 derrotas. En 2016 fue un 2-2 en Mérida para después sellar el 1-1 en Buenos Aires en 2017. Mientras que, en 2021 fue victoria argentina por 3-1 en Caracas antes del 3-0 que Argentina le propinó en la Bombonera. Por último, el antecedente más fresco corresponde a esta edición mundialista cuando quedaron 1-1 en Maturín.
De la misma manera que Argentina ostenta favoritismo sobre Venezuela por lo deportivo, la presencia del árbitro Maza no altera esa postura. El trasandino dirigirá por 5° ocasión a la Scaloneta tras la Finalissima contra Italia en 2022, del ‘Maracanazo’ ante Brasil en 2023 y la semifinal con Qatar en la Copa América 2024. Más allá de que todos terminaron con victoria, el antecedente más fresco fue la derrota 2-1 con Colombia en las actuales Eliminatorias.
Queda mucho por delante
Dentro de lo que será la 17° fecha de las Eliminatorias, habrá otros 3 compromisos en simultáneo con el de Argentina. Los duelos en cuestión enfrentarán a Colombia contra Bolivia, Paraguay ante Ecuador y Uruguay con Perú. Asimismo, un rato más tarde iniciará el juego entre Brasil y Chile. Tanto brasileños como ecuatorianos abrocharon su pasaje mundialista; mientras que, el resto, a excepción de los chilenos, pelea por el boleto directo o la repesca.
El cierre de las clasificaciones tendrá su desarrolló de manera íntegra el próximo martes con Argentina en el primer turno como visitante de Ecuador. Ese cotejo podría ser el último de Messi por los puntos en lo que queda del 2025. Los otros cotejos comenzarán media hora después con Venezuela ante Colombia, Perú contra Paraguay, Bolivia frente a Brasil y Chile con Uruguay. Es probable que en la previa de la fecha ya esté todo definido de cara a la Copa del Mundo.

Por su parte, la Scaloneta ya tiene encaminado los amistosos de octubre ante Venezuela y Puerto Rico en lo que será una gira por Estados Unidos. Al respecto de lo que deparará el mes de noviembre, solo se sabe que el tour deportivo se dará por África y Asia, con rivales a confirmar. El calendario oficial de la Albiceleste culmina en marzo con la Finalissima frente a España, torneo que aún no tiene sede, a la espera de algún amistoso preparativo para el Mundial.