El Gobierno porteño avanza en la construcción del Centro Regional de Hemoterapia

El espacio, que funcionará dentro del predio del Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú, permitirá cubrir la totalidad de la demanda anual de sangre y hemocomponentes en el sistema público de salud. Su inauguración está prevista para abril de 2026.
centro
Crédito: Buenosaires.gob.ar

El Gobierno porteño anunció la construcción de un Centro Regional de Hemoterapia, que permitirá centralizar la obtención, el procesamiento y la distribución de sangre y hemocomponentes de todo el sistema público.

Ubicado en Avenida Combatientes de Malvinas 3002, en Parque Chas, el edificio contará con laboratorios, áreas de extracción y procesamiento, depósitos y espacios de almacenamiento. Además contará con zonas de atención para pacientes y áreas de trabajo para los equipos técnicos, distribuidos en dos plantas, subsuelo y entrepiso. La inauguración está prevista para abril de 2026.

Hoy en día, la red está compuesta por 22 bancos de sangre intrahospitalarios, que llegan a cubrir solo el 53% de las donaciones necesarias. Las colectas externas complementan el sistema, pero no logran cubrir la demanda real. Con el nuevo centro, la capacidad se ampliará para alcanzar más de 55 mil donaciones efectivas anuales, garantizando atención coordinada las 24 horas, todos los días del año.

El Centro Regional de Hemoterapia forma parte de un plan integral de infraestructura sanitaria que el Gobierno porteño impulsa con una inversión de $76 mil millones. Durante 2024 se concretaron 90 obras en hospitales públicos y este año se sumaron otras 35, enfocadas en la ampliación de guardias, mejoras en quirófanos y terapias intensivas, apertura de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR), además de la incorporación de tecnología de alta complejidad.

Entre los avances recientes, se destacan la apertura de una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, nuevos consultorios y guardias en el Piñero, una sala de diálisis y un resonador en el Durand, una sala de internación en salud mental en el Rivadavia y la ampliación de la guardia en el Pirovano. A su vez, se ampliaron los consultorios de los CeSACs 36, 1, 41, 40 y 12, y se sumaron tres nuevos: el N° 49 en Barracas, el N° 50 en Villa Devoto y el N° 42 en Boedo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La guerra en Gaza: el conflicto más mortal para periodistas en la historia

En el enclave palestino ya fueron asesinados más de 240 periodistas y trabajadores de medios, en lo que el CPJ considera el ataque más mortífero y deliberado contra la prensa que haya documentado. Este lunes, RSF y Avaaz convocaron a más de 250 medios de 70 países para exigir protección y acceso independiente al territorio.

Territorio en movimiento: Libres del Sur refuerza su presencia bonaerense

El espacio que dirige a nivel nacional Silvia Saravia, candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria, sigue de gira en plena campaña con el slogan “vota echar a Milei”.

Lionel Messi tendría su último partido con la Selección Argentina como local ante Venezuela

El rosarino confirmó su despedida con la casaca albiceleste en esa condición durante el cierre de las actuales Eliminatorias Sudamericanas y de cara a los próximos compromisos fuera del país. Asimismo, puertas adentro hay optimismo para que siga un tiempo más e incluso, algo de sensatez en su decisión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto