Basada en las primeras estrofas de los “Versos Sencillos” del poeta cubano José Marti, Guantanamera se hizo canción y se transformó en un verdadero símbolo del propio país caribeño que se hizo conocida mundialmente a través de distintas versiones.
Hoy, dentro del contexto político de una Argentina castigada en varios aspectos por el gobierno de Javier Milei y su hermana Karina, Guantanamera tomó forma de consigna política y se perfila para convertirse, con su letra adaptada que marca uno de las tantas maniobras de corrupción de este gobierno, en uno de los hit del año.
Lo cierto que el nuevo “cover” versión criolla, que tiene como estribillo la frase “Alta Coimera”, en alusión a la hermana del presidente, secretaria y cabeza del andamiaje político oficial, se hizo viral, tomó fuerza en las distintas redes sociales y ganó un espacio como fenómeno de protesta popular de un sector muy mayoritario que expresa bronca e indignación.
“Alta Coimera”, el himno viral
“Alta coimera, la mina es alta coimera, Karina es alta coimera”, reza esta reversión argentina de Guantanamera que surgió en el streaming “Gelatina”, a partir del escándalo por las presuntas coimas alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con retornos millonarios de dinero vinculados a la compra de medicamentos.
Así este nuevo hit musical, creado por la cantante María Paula Godoy, música del Noroeste argentino radicada entre Tucumán y Catamarca, se hizo meme y ya suena en boliches, canchas de fútbol, reuniones de familiares o amigos. En los últimos días, Diego Frenkel y Sebastián Schactel, integrantes del grupo rockero “LaPortuaria”, interpretaron, en el Canal CNN, el jingle que revela el escándalo de corrupción en el gobierno de Javier y Karina Milei sacado a la luz por Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS.