«Alta coimera»: cómo la popular canción cubana se convirtió en hit contra Karina Milei

Basada en las estrofas y el ritmo de “Guantanamera” y a partir del escándalo de corrupción por presuntas coimas alrededor de la ANDIS encabezadas por Karina Milei, el nuevo jingle de protesta se instaló fuerte y hace furor.
915046 karina 20milei na 1
El cover de Guantanamera trascendió las redes y se volvió un fenómeno de protesta popular. Entre memes, parlantes callejeros y músicos reconocidos que lo interpretan, el tema refleja un nuevo modo de comunicar la política en Argentina.

Basada en las primeras estrofas de los “Versos Sencillos” del poeta cubano José Marti, Guantanamera se hizo canción y se transformó en un verdadero símbolo del propio país caribeño que se hizo conocida mundialmente a través de distintas versiones.

Hoy, dentro del contexto político de una Argentina castigada en varios aspectos por el gobierno de Javier Milei y su hermana Karina, Guantanamera tomó forma de consigna política y se perfila para convertirse, con su letra adaptada que marca uno de las tantas maniobras de corrupción de este gobierno, en uno de los hit del año.


Lo cierto que el nuevo “cover” versión criolla, que tiene como estribillo la frase “Alta Coimera”, en alusión a la hermana del presidente, secretaria y cabeza del andamiaje político oficial, se hizo viral, tomó fuerza en las distintas redes sociales y ganó un espacio como fenómeno de protesta popular de un sector muy mayoritario que expresa bronca e indignación.

“Alta Coimera”, el himno viral

“Alta coimera, la mina es alta coimera, Karina es alta coimera”, reza esta reversión argentina de Guantanamera que surgió en el streaming “Gelatina”, a partir del escándalo por las presuntas coimas alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con retornos millonarios de dinero vinculados a la compra de medicamentos.

Así este nuevo hit musical, creado por la cantante María Paula Godoy, música del Noroeste argentino radicada entre Tucumán y Catamarca, se hizo meme y ya suena en boliches, canchas de fútbol, reuniones de familiares o amigos. En los últimos días, Diego Frenkel y Sebastián Schactel, integrantes del grupo rockero “LaPortuaria”, interpretaron, en el Canal CNN, el jingle que revela el escándalo de corrupción en el gobierno de Javier y Karina Milei sacado a la luz por Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La guerra en Gaza: el conflicto más mortal para periodistas en la historia

En el enclave palestino ya fueron asesinados más de 240 periodistas y trabajadores de medios, en lo que el CPJ considera el ataque más mortífero y deliberado contra la prensa que haya documentado. Este lunes, RSF y Avaaz convocaron a más de 250 medios de 70 países para exigir protección y acceso independiente al territorio.

Territorio en movimiento: Libres del Sur refuerza su presencia bonaerense

El espacio que dirige a nivel nacional Silvia Saravia, candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria, sigue de gira en plena campaña con el slogan “vota echar a Milei”.

Lionel Messi tendría su último partido con la Selección Argentina como local ante Venezuela

El rosarino confirmó su despedida con la casaca albiceleste en esa condición durante el cierre de las actuales Eliminatorias Sudamericanas y de cara a los próximos compromisos fuera del país. Asimismo, puertas adentro hay optimismo para que siga un tiempo más e incluso, algo de sensatez en su decisión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto