
A más de una semana del escándalo por coimas en el gobierno libertario, la Justicia ordenó una segunda tanda de allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de la droguería Suizo Argentina.
El caso que surgió a partir de la filtración de audios del ahora extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo y que involucra de forma directa a la Secretaria General de Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, escala en todos los órdenes.
El tema coimas continúa en agenda con la aparición de nuevos audios que exponen a la cúpula libertaria y con largo silencio oficial que Javier Milei decidió romper el miércoles, en plena caravana de campaña de cara a la elección bonaerense del 7 de septiembre.
Finalmente, ayer durante el evento anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), Milei mantuvo un discurso donde acusó a “la casta” de tenderles “una opereta”.
Por su parte, Spagnuolo se puso a disposición de la Justicia y nombró a su nuevo abogado, el especialista en derecho penal cambiario y tributario, Ignacio Rada Schultze.
Se desconoce la estrategia que tomará el extitular de la ANDIS, donde podría presentarse como “arrepentido”, imputado colaborador o incluso cuestionar el origen de la investigación.
Nuevos allanamientos tras la pista de coimas
La investigación por las presuntas coimas que recibía Karina Milei del área de Discapacidad avanza, y se realizaron nuevos allanamientos en busca de información valiosa que corrobore la denuncia.
En tal sentido, el juez federal Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, llevó adelante cuatro allanamientos en todas las sedes de la ANDIS y en la droguería Suizo Argentina. Dicho operativo está a cargo del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad.
La búsqueda se propone indagar por documentación que certifique vínculos de Karina Milei, Lule Menem y de los empresarios de la Suizo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker con movimientos que permitan llegar a las coimas que se denuncian.
A su vez, Casanello y Picardi ordenaron levantar el secreto fiscal y bancario de los involucrados (Spagnuolo y directivos de la Suizo), para acceder a su información tributaria y financiera.
Por otro lado, tras el peritaje técnico del celular de Spagnuolo, se confirmó que existen mensajes eliminados mientras se investiga la existencia de conversaciones con Javier y Karina Milei, además de los otros involucrados en la causa.
En tanto al celular de Emmanuel Kovalivker, se determinó que el mismo no se podrá abrir debido a que la Justicia no cuenta con la tecnología adecuada para ello.
Antes de estos nuevos allanamientos se dieron los primeros donde se requisaron las viviendas de Spagnuolo, de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, y de los hermanos Kovalivker.
Además del secuestro de documentación, celulares y computadoras, se detuvo a Emmanuel Kovalivker intentando escapar de su casa de Nordelta, con sobres de 266 mil dólares y 7 millones de pesos.
Un capítulo más de la investigación por coimas en el seno libertario, que promete contar con varias entregas.