lunes 13 de octubre de 2025

Trabajadores del sector nuclear denuncian vaciamiento en un acto frente a la CNEA

Los gremios advierten sobre paralización de proyectos estratégicos, intento de privatización y deterioro salarial. La protesta fue en la sede central de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
cnea
Trabajadores de CNEA denuncian vaciamiento en el sector nuclear. Crédito: Prensa ATE.

Trabajadores y trabajadoras del sector nuclear realizaron una movilización para este jueves 28 de agosto frente a la sede central de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), ubicada en avenida Libertador 8250, en rechazo a lo que consideran un “proceso de entrega, vaciamiento e intento de privatización” del organismo.

En un comunicado difundido por las organizaciones gremiales, los trabajadores habían advertido que el denominado “plan nuclear” impulsado por el Gobierno Nacional constituye en realidad “una estafa”, ya que busca utilizar el prestigio de la institución y de sus profesionales mientras se recortan recursos y se ajusta sobre el personal.

Proyectos paralizados y riesgo de privatización

Entre las principales preocupaciones, señalaron la paralización del proyecto CAREM, el avance hacia la privatización de la producción del reactor RA-10 y la detención de la producción de agua pesada, con la intención de importar insumos y ceder la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) a la empresa extranjera CANDU Energy.

También denunciaron la posible entrega de minas de uranio en Mendoza y Santa Cruz a corporaciones internacionales y el impulso de un reactor extranjero, el ACR-300, en reemplazo de desarrollos nacionales. En paralelo, advirtieron sobre intentos de privatizar Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que opera las centrales nucleares del país.

Reclamos laborales

El comunicado remarcó además que los trabajadores de la CNEA atraviesan una situación crítica debido al congelamiento salarial, que empujó a buena parte del personal por debajo de la línea de pobreza. “No se puede alquilar, no se llega a fin de mes y se acumulan deudas”, sostuvieron.

A esto se suman jubilaciones compulsivas que dejan áreas sin conducción, falta de pases a planta permanente y la salida de becarios y contratados por las condiciones de precarización.

La convocatoria

La protesta de este jueves tuvo como ejes tres demandas principales:

  • Recomposición salarial urgente.
  • Pase a planta permanente de becarios y contratados.
  • Rechazo al vaciamiento, privatización y entrega del sector nuclear.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Resistencia docente: paro nacional y escuelas cerradas este martes 14 de octubre

Ctera y el Frente de Unidad Docente Bonaerense convocaron a una jornada nacional de lucha por salarios dignos, financiamiento educativo y la defensa de la escuela pública. No habrá clases en todo el país.

Liderazgo urbano: Buenos Aires recibe un reconocimiento internacional por su compromiso con la seguridad vial

La Ciudad fue distinguida con el “Speed Challenge Award” por sus políticas de movilidad segura, convirtiéndose en modelo regional de gestión urbana.

Teatro El Convento celebra 30 años de arte e historia en octubre

En conversación con Nota al Pie, su creador Martín Barreiro comparte recuerdos y sueños de un proyecto que se convirtió en un ícono cultural

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto