
La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a exhortar al Congreso para que designe al Defensor del Pueblo, puesto que se encuentra vacante desde 2009. Además, solicitó la sanción de una norma que regule los procesos colectivos, un vacío legal que persiste desde hace más de 15 años.
El pedido se dio al cerrar la causa que buscaba extender los alcances del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en condiciones similares, según consignó la agencia NA.
Los fundamentos del fallo
En un voto conjunto, los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz remarcaron que la ausencia de un “ombudsman” impidió adecuar la demanda a los requisitos establecidos para este tipo de procesos. A su vez, señalaron que la Ley de Reparación Histórica y las resoluciones individuales de los últimos años modificaron el escenario del reclamo.
Por su parte, el juez Ricardo Lorenzetti coincidió en que la extensa demora en la resolución se debió “fundamentalmente, a la prolongada acefalía en el cargo de Defensor del Pueblo”, y advirtió que ese organismo carecía de legitimidad para representar colectivamente a los jubilados en cuestiones patrimoniales.
Un cargo vacante desde hace 15 años
El caso se originó en 2007, cuando el entonces Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, pidió que se aplicara a todos los jubilados el criterio de movilidad salarial fijado en favor de Adolfo Badaro. La Cámara de la Seguridad Social rechazó la acción al considerarla un reclamo individual, lo que llevó el expediente al máximo tribunal.
La Corte recordó además precedentes como el fallo “Halabi” de 2009 y subrayó que lleva más de una década reclamando sin éxito una ley que regule los procesos colectivos en Argentina.
Intentos frustrados en el Congreso
La última vez que el Congreso estuvo cerca de designar un Defensor del Pueblo fue en 2017, durante la gestión de Cambiemos. En ese entonces, la Comisión Bicameral elevó una terna integrada por Humberto Roggero, Jorge Sarghini y Alejandro Amor. Sin embargo, la discusión nunca avanzó en el recinto y desde entonces el cargo continúa vacante.