San Lorenzo sueña con un logro deportivo en medio de una alarmante crisis institucional

El conjunto de Boedo está en plena competencia con el objetivo en hacer un buen papel mientras puertas adentro toda la estructura dirigencial se derrumba poco a poco. Asimismo, los aficionados demuestran todo su malestar en cada encuentro como local con un equipo al que no le sobra nada dentro del campo.
San Lorenzo
San Lorenzo vive un verdadero infierno en diferentes ámbitos con varias deudas en su haber, problemas dirigenciales y mala relación con su hinchada; mientras el equipo apunta a buscar una alegría deportiva este año. Créditos: Nota al Pie

El fútbol argentino está sumergido de lleno en los grandes eventos del nuevo semestre con el Torneo Clausura, los certámenes internacionales y la Copa Argentina. En ese sentido, San Lorenzo solo se mantiene vigente en la primera competencia como consecuencia de un andar irregular. Por su parte, el foco central del club está puesto en todo lo vinculado a su dirigencia con polémicos regresos, sorpresivas renuncias y una importante deuda.

En los últimos días se conoció la noticia sobre un pedido de quiebra que recae en la institución de Buenos Aires. A su vez, el presidente Marcelo Moretti, quien se encontraba de licencia, anunció su retorno; decisión que encaminó la salida de Julio Lopardo como vicepresidente. Incluso, el último que elevó la temperatura fue la reaparición de Marcelo Tinelli al defender su gestión como en el club para desligarse de toda culpa por los problemas económicos.

Más leña al fuego

Los dirigidos por Damián Ayude están enfocados en la liga local al situarse 3° con 11 unidades, posición que les permite pelear por la clasificación a los play-off. Sin embargo, su presente deportivo no es el mejor tras una temporada sin actividad continental y una pronta eliminación del torneo más federal del país en los octavos de final. Como si fuera poco, sus entrañas dirigenciales tampoco atraviesan un clima de alegría y regocijo.

Con el énfasis puesto en un déficit económico que se señaló el año anterior, el caos solo se incrementó luego de diferentes declaraciones que oscurecen aún más la realidad. El último protagonista en salir a escena fue Tinelli en sus redes sociales con una publicación que ataca a Moretti y asegura que nunca realizó actos indebidos durante su mandato, ya sea como presidente y vicepresidente. “Yo no robé ni tocaría un peso de San Lorenzo”, redactó el conductor.

Pese a que su enfoque central fue el de sostener su buena imagen como dirigente blaugrana, su posteo se dio en medio de un reclamo judicial por una significativa suma. El Cabezón exige una compensación económica vinculada a las ventas de Mauro y Bruno Pittón en 2019. Incluso, se tomó un tiempo para repasar las claves más destacadas de su gestión, en ambos cargos, con varios conflictos entre 2012 y 2022.

Marcelo Tinelli Club San Lorenzo Fuente A24
Marcelo Tinelli sumó un nuevo capítulo a la interminable crisis del club al hablar en defensa de su gestión, para atacar al presidente actual y recordar su propios aportes mientras exige una importante indemnización como consecuencia de la llegada de jugadores. Créditos: A24

Bajo el mismo concepto, Tinelli enumeró ciertas obras de infraestructura y desarrollo para divisiones inferiores que recibieron aportes de su bolsillo en gran parte de sus mejoras. A su vez, garantizó que la masa societaria llegó a los 75mil afiliados y que ejecutó donaciones por 25 millones de dólares. “20mil socios, patrimonio neto negativo, 8 jugadores en el plantel profesional y más de 500 juicios en contra”, aclaró sobre las condiciones en que encontró al club.

Más allá de su amor incondicional por la institución, nunca despegó los pies de la tierra y confirmó que San Lorenzo está muy lejos de River Plate y Boca Juniors. Mientras que, fue tajante en responsabilizar al oficialismo con su postura: “Algo es deficitario cuando lo que ingresa es menor a lo que se gasta”. Por último, solicitó que haya unidad entre los hinchas para salir entre todos de este mal momento y devolverle la dignidad al club.

El peor desenlace

No cabe duda que San Lorenzo representa a uno de los equipos más grandes de Argentina pero eso no quita que sea inmune a cuestiones habituales de cualquier institución. Se sabe en cualquier rubro que si algo no se paga, siempre se cobrará de algún modo. En ese aspecto la bomba estalló hace una semana con la solicitud de quiebra para el club por parte del fondo suizo AIS Group por una deuda que oscila los 5 millones de dólares.

La Justicia confirmó dicho reclamo pero lo llamativo de todo es que se produjo por la venta de un jugador. En 2019 se concretaron dos préstamos por parte del grupo demandante con Tinelli como presidente. El primero fue por 2,5 millones de dólares y el segundo por 1,5 de esa misma moneda. Como forma de garantía San Lorenzo brindó un documento por la venta de Adolfo Gaich al CSKA de Moscú en julio de 2020, monto que hasta la fecha nunca se abonó.

A pesar de que en cierto punto se había logrado algún tipo de acuerdo, no se concretó nada y todo finalizó en la parte judicial. En 2024 se condenó al Ciclón a pagar 3.938.419, 31 dólares, junto a algunos intereses capitalizables a la entidad europea. En tanto, la Sala C de la Cámara Comercial decidió revocar la sentencia que al inicio pretendía rechazar el pedido de quiebra y el club deberá pegar lo adeudado para evitar ese destino.

Adolfo Gaich San Lorenzo Fuente X San Lorenzo
El delantero Adolfo Gaich, quien hoy se desempeña en Rusia, quedó en el epicentro de la deuda que afronta San Lorenzo del fondo suizo AIS Group al ser su ficha parte del seguro y la razón por la que el club podría terminar en quiebra. Créditos: X San Lorenzo

En ese panorama fue el juez Guillermo Pesaresi quien rechazó en mayo la solicitud del fondo suizo al no calificarlo como correspondiente. Sin embargo, esa determinación no prosperó, fue apelada y el caso tuvo una nueva dirección a la causa en la instancia superior. En los pasillos del club se hablaban de 5 días hábiles para saldar la deuda pero lo cierto es que el fallo no indica tiempo límite. De hecho, se especula que podrían renegociar para llegar a un nuevo acuerdo.

No es la única

Aunque lo sucedido con el fondo suizo, cuya radicación está en Luxemburgo, es la preocupación más alarmante, existen otros frentes negativos que San Lorenzo debe afrontar. En esta ocasión el involucrado es Ignacio Piatti con una deuda judicializada tras su desvinculación. El año pasado la Cámara Nacional de Apelaciones negó el intento de apelación por parte del club. Si la Corte Suprema oficializa la sentencia, tendrá que pagar 4,3 millones de dólares.

Por otro lado, también está el problema vinculado a los hermanos Pittón, de quienes su agente pidió la quiebra del club en febrero pasado. El representante actuó como intermediario en la llegada de los futbolistas en 2019 y en su solicitud exigió un pago cercano a los 175.000 dólares. Este asunto también repercute en Tinelli con su intimación millonaria al haber sido garante de las contrataciones. La nómina de conflictos a sobrellevar no para ahí y suma otros apellidos.

San Lorenzo no solo tendrá que rebuscarse para sacar adelante lo adeudado, sino que todavía continúa con los pagos de sus últimos técnicos: Rubén Insúa y Leandro Romagnoli. Para completar esa lista, ostenta algunas importantes deudas con futbolistas como Oscar y Ángel Romero, Diego Rodríguez, Franco Di Santo o Lucas Menossi. Asimismo, mantiene en vilo una cuota con Monterrey por la compra de Adam Bareiro.

Todo ese cimbronazo institucional afectó al actual plantel con la falta de pagos en los sueldos y hubo una fuerte respuesta en su momento que no agradó a nadie. Los jugadores decidieron no entrenarse un día en la previa de los octavos contra Argentinos por el Torneo Apertura. Además, para este mercado de pases no hubo refuerzos por no pagar las inhibiciones y la única cara nueva fue la del colombiano Diego Herazo que volvió de su préstamo en Nacional de Uruguay.


La conformación de una delegación corta no genera la posibilidad del famoso recambio para disputar o sobrevivir en diversas competencias. El Ciclón finalizó 24° en la tabla anual de 2024 y no clasificó a ninguna copa internacional este año luego de quedar eliminado en octavos de la anterior Copa Libertadores. Mientras que, por la Copa Argentina se despidió en la 3° ronda al caer 1-0 con Tigre como producto de una desconcentración defensiva.

El origen de todo

Es cierto que las deudas del club se arrastran desde hace años y que el pedido de quiebra es lo más reciente pero los cruces internos comenzaron el pasado mes de abril. En aquel entonces se filtró un video de Moretti en el que lo mostraba con claridad como aceptaba una coima por la supuesta compra de un juvenil. Al poco tiempo se confirmó que tomaría licencia sin haber hablado al respecto de la cámara oculta que sufrió ni el monto que era de u$U25.000.

Durante ese tiempo fue Lopardo quien lo reemplazó en sus funciones mediante un estatus de interinato pero todo terminó en los últimos días. El mandatario blaugrana anunció que retornaría a su cargo y que realizaría este lunes una reunión con la Comisión Directiva, a la que nadie asistió. El propio Lopardo renunció como vicepresidente pero no a la mesa chica; e Incluso, el vocal titular del oficialismo, Javier Allievi, también tomó el mismo camino.

La vuelta de Moretti profundizará la crisis con otras posibles renuncias del resto de los vocales si todo sigue su curso. Cabe mencionar que la salida de 16 vocales generaría el colapso dirigencial en la institución. Si ese escenario sucede, de deberá formar una Comisión de Transición para luego convocar nuevas elecciones, lo que todos los aficionados blaugranas piden a gritos. En cada partido de local los hinchas se hacen escuchar al rechazar a Moretti y pedir comicios.

Con el temor de la aparición de una acefalía, todo en San Lorenzo es caos con la firme vuelta de Moretti y la irreversible renuncia de Lopardo. De hecho, el presidente se presentó en estos días en la sede del club y uno de los entrenamientos del plantel. A su vez, unos 500 aficionados se reunieron como protestas contra Moretti tras conocerse la noticia de su regreso. El reclamo fue claro con un llamado urgente a elecciones anticipadas para calmar las aguas.

Marcelo Moretti Credito El Grafico
Marcelo Moretti intensificó el mal clima en San Lorenzo con su repentina vuelta al cargo del presidente en medio de los graves problemas económicos e institucionale que sufre el club, lo que tuvo el apoyo total desde la AFA y provocó much revuelo entre los hinchas que no lo quieren al responsabilizarlo por todo. Crédito: El Gráfico

Lo curioso del caso es que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) avala el retorno de Moretti mediante su Tribunal de Ética. Desde la máxima entidad solicitan que no se continúe con su investigación, la cual califican que su competencia en el tema “resulta incuestionable”. Ante la posibilidad a que deje su lugar, los nombres de César Francis y Sergio Costantino, ambos de la oposición, suenan para tomar las riendas. El próximo sábado se jugará el clásico con Huracán en el Nuevo Gasómetro y todo será una bomba de tiempo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Caso $LIBRA: el Congreso retoma la comisión investigadora

Tras meses de inactividad hubo acuerdo para definir a las autoridades y se dará inicio a la investigación por la criptoestafa vinculada con Javier Milei. En paralelo impulsan otra comisión por escándalo de coimas en la ANDIS que envuelve a Karina, hermana del Presidente.

“Cuestión de género”, la comedia negra que desnuda los prejuicios de la sociedad

La obra mezcla humor y crudeza para desarmar las hipocresías de la política, la familia y la identidad. Desde Nota al Pie fuimos testigos de una puesta que se manifiesta como un guiño a la resistencia y celebración del colectivo LGBTIQ+.

Jornada en defensa de la ciencia: clases públicas en el Polo Científico

Docentes e investigadores de la UBA realizan clases públicas este miércoles en Palermo para reclamar por la continuidad laboral en CONICET y en defensa de la universidad pública.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto