Ataque israelí al hospital Nasser en Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas

El centro médico en Khan Younis fue blanco de dos bombardeos consecutivos que causaron la muerte de médicos, rescatistas y periodistas. La comunidad internacional condenó los hechos y exigió una investigación urgente en medio de una escalada de violencia que ya acumula casi dos años.
Ataque israelí al hospital Nasser en Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas
Mariam Abu Dagga, periodista freelance de Associated Press, falleció este lunes durante un doble bombardeo israelí en el hospital Nasser, en Khan Younis. Crédito: corriere.it. 

Al menos veinte personas fallecieron este lunes en un ataque de las fuerzas israelíes contra el hospital Nasser, ubicado en la ciudad de Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. Entre las víctimas se encuentran cinco periodistas, además de médicos y rescatistas, según informaron autoridades sanitarias palestinas y Naciones Unidas.

Los bombardeos ocurrieron en dos momentos sucesivos: primero, un ataque alcanzó el centro médico; minutos después, un segundo impacto golpeó en rescatistas, médicos y periodistas que acudieron para asistir a las víctimas y cubrir el hecho. Fue en ese segundo ataque donde se registró la mayor parte de las víctimas, según reportes de medios internacionales.

“El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos”, informó el Ministerio de Sanidad de Gaza, que también reportó “numerosos heridos”.

Hamás, por su parte, calificó el ataque como una nueva “escalada” del “genocidio” contra la población de Gaza y exigió a la comunidad internacional tomar medidas “contundentes” y rápidas para detener lo que denomina “el crimen del siglo”.

Los periodistas asesinados en el ataque

Entre las víctimas se encuentra Mariam Abu Dagga, de 33 años, reportera de la agencia estadounidense Associated Press (AP) y colaboradora de otros medios internacionales. Dagga trabajaba con frecuencia en el hospital Nasser, donde documentaba la difícil realidad de personas heridas por los bombardeos y de niños afectados por la desnutrición, evidenciando la lucha diaria del personal médico en condiciones extremas.

Como muchos periodistas en Gaza, Dagga vivía bajo las mismas condiciones que reportaba. A lo largo de los 22 meses de guerra, fue desplazada en varias ocasiones, y su hijo de 13 años fue evacuado al inicio del conflicto. En sus redes sociales solía compartir historias que ponían rostro al sufrimiento cotidiano. En una de sus últimas publicaciones, contó el caso de un joven de 20 años que, tras ser alcanzado por un misil, perdió la capacidad de caminar. “Solo sueña con volver a caminar y jugar al fútbol que tanto ama”, escribió.

También fueron identificados Mohammed Salama, camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera; Hussam al-Masri, camarógrafo de la agencia Reuters; Moaz Abu Taha, freelance que cubría las hostilidades para Reuters; y Ahmad Abu Aziz, reportero para Quds Feed y otros medios.  

Periodistas en la línea de fuego: cifras y denuncias

El conflicto en Medio Oriente marca un trágico récord en la historia reciente del periodismo. De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), al menos 189 trabajadores de prensa fueron asesinados desde el inicio de la guerra, una cifra que algunas fuentes no oficiales elevan a cerca de 280 desde octubre de 2023, lo que convierte a este conflicto en el más letal para la prensa a nivel global.

Según el CPJ, el día más mortífero para la prensa desde el inicio del conflicto fue hace dos semanas, cuando seis periodistas murieron en un mismo ataque, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif. Con el bombardeo de este lunes, la cadena catarí confirmó que ya son diez los reporteros vinculados a su medio los que perdieron la vida en la Franja de Gaza desde el comienzo de la guerra.

En tanto, la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) advirtió sobre un retroceso sin precedentes en la seguridad de los periodistas en zonas de conflicto. Su director general, Thibaut Bruttin, denunció que muchos de ellos murieron tanto en ataques indiscriminados como en bombardeos selectivos, algunos de ellos reconocidos por el propio ejército israelí. 

“Están haciendo todo lo posible para silenciar las voces independientes que intentan informar sobre Gaza”, afirmó Bruttin.

Frente a este panorama, RSF solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para examinar lo que calificó como un incumplimiento por parte de Israel de la Resolución 2222, aprobada en mayo de 2015, que protege a periodistas en zonas de conflicto.

Ataque israelí al hospital Nasser en Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cinco periodistas
Moaz Abu Taha, Mohamed Salama, Mariam Dagga, Ahmed Abu Aziz y Hussam al-Masri, los cinco periodistas que murieron este lunes en dos ataques israelíes en la Franja de Gaza. Crédito: France 24/ Reuters.

“Alto el fuego ya”, el reclamo de la OMS

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó que se están silenciando “las últimas voces que informan sobre niños que mueren en medio de la hambruna” y advirtió que “la negación es la expresión más obscena de deshumanización (…)”.

“La compasión debe prevalecer. El ‘nunca más’ se ha convertido deliberadamente en ‘otra vez’”, expresó, e instó a que Israel permita el ingreso sin restricciones de ayuda humanitaria y de medios internacionales.

Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su indignación por el bombardeo del hospital Nasser, señalando que el ya limitado acceso a atención médica está siendo destruido. “No podemos decirlo con suficiente fuerza: ¡Paren los ataques a la atención médica! ¡Alto el fuego ya!”, exigió.

La versión de Israel

El ejército israelí reconoció haber llevado a cabo un ataque en la zona del hospital Nasser y aseguró que investigará los hechos. Israel sostiene que no dirige sus operaciones contra periodistas y que el blanco del bombardeo era una cámara de vigilancia de Hamás ubicada en el techo del hospital.

No obstante, la oficina del primer ministro israelí no respondió a una solicitud de comentarios sobre los recientes ataques, según indicó AP. Mientras tanto, se espera que el Consejo de Seguridad de Israel se reúna este martes por la noche para debatir una posible expansión de la ofensiva en Gaza y las condiciones para retomar las negociaciones de un alto el fuego.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto