Cómo prevenir el envenenamiento de los animales en la Ciudad

El aumento de casos de intoxicación de perros y gatos en varios barrios porteños alertó a les vecines. Con precauciones sencillas, limpieza de espacios y canales de denuncia, es posible reducir el riesgo.
Envenenamiento
Vecines y autoridades trabajan juntos para proteger a las mascotas y prevenir riesgos por envenenamientos en parques y espacios públicos de la ciudad. Crédito: Perfil

En los últimos meses, distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires registraron incidentes de envenenamiento de animales, generando preocupación entre dueñes y vecines. La exposición a sustancias tóxicas puede ocurrir en parques, veredas o dentro de viviendas, por restos de alimentos o productos peligrosos.

Para prevenir riesgos, especialistas aconsejan no permitir que las mascotas coman restos de comida de la vía pública, supervisarlas durante paseos y conocer qué plantas o productos químicos pueden resultar peligrosos. Mantener estas precauciones reduce significativamente la probabilidad de intoxicación.

Ante síntomas como vómitos, convulsiones, salivación excesiva o cambios de comportamiento, se recomienda llevar al animal de inmediato a un veterinario. Guardar muestras de la sustancia ingerida puede facilitar el diagnóstico y, en casos sospechosos, ayudar en investigaciones.

En respuesta a denuncias recientes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo operativos de limpieza y sanitización en puntos estratégicos de Palermo y Las Cañitas, buscando eliminar posibles fuentes de toxicidad y reducir la exposición de los animales a sustancias peligrosas.

Además, las autoridades locales pusieron a disposición de la Justicia las imágenes de cámaras de seguridad de la zona para colaborar en la investigación de los hechos, fortaleciendo la coordinación en la protección de los animales y la seguridad vecinal.

Les vecines pueden reportar incidentes y recibir orientación mediante los canales oficiales de la Ciudad, como WhatsApp de la Ciudad, la aplicación miBA o el 147. Registrar y denunciar casos de envenenamiento permite alertar a la comunidad y tomar medidas preventivas para evitar nuevos incidentes.

Proteger a las mascotas frente a los envenenamientos requiere conciencia, vigilancia y colaboración comunitaria. Con precauciones simples, uso de los canales oficiales y atención inmediata ante emergencias, es posible minimizar riesgos y garantizar el bienestar de los animales en la ciudad.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Medio millón de personas enfrenta hambruna en Gaza, advierte informe internacional

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) confirmó la crisis alimentaria crítica en Gaza y alertó que la hambruna se extenderá a las zonas de Deir al-Balah y Khan Younis. António Guterres, secretario general de la ONU, calificó la situación como “un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”.

Inteligencia Artificial contra el cáncer de mama: un desarrollo del CONICET en tiempos de desfinanciamiento

En medio de un escenario de ajuste presupuestario para la ciencia argentina, investigadores del CONICET trabajan en “MammoInsight”, una plataforma para mejorar la detección temprana de esta enfermedad.

Sturzenegger redobla la apuesta por las SAD tras los incidentes en Avellaneda

El Ministro volvió a ponderar el modelo privado tras lo ocurrido por Copa Sudamericana entre Independiente y la U de Chile.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto