Duelos épicos de tenis protagonizados por campeones argentinos

Si bien el fútbol es el deporte líder dentro de Argentina, esto no quiere decir que no exista un historial a seguir en otras disciplinas donde se ha marcado un antes y después a nivel internacional. En la historia del tenis como deporte, han existido varios nombres importantes como Juan Martín del Potro, Guillermo Vilas […]
tenis

Si bien el fútbol es el deporte líder dentro de Argentina, esto no quiere decir que no exista un historial a seguir en otras disciplinas donde se ha marcado un antes y después a nivel internacional.

En la historia del tenis como deporte, han existido varios nombres importantes como Juan Martín del Potro, Guillermo Vilas o Sebastián Báez, pero, ¿qué es lo que han hecho para ser recordados como grandes tenistas?

Acá te contamos cuáles han sido esos duelos épicos y cuál ha sido el resultado que han tenido a lo largo de la historia.

Juan Martin del Potro: un tenista de época que compitió contra el Big Four

Sí queremos hablar de uno de los tenistas más importantes de la historia moderna de este deporte en Argentina, es imposible dejar fuera de la lista a Juan Martín del Potro.

El tema es que Del Potro jugó durante una época donde había una notable dominancia por parte del Big Four: Djokovic, Murray, Nadal y Federer. Y sin embargo, nunca le tembló el pulso al jugar contra ellos en cualquier competición.

A la fecha, Del Potro terminó con una marca de 20-51 contra algunos de los mejores tenistas, pero algo importante es saber que este tiene una de las mejores rachas ante quienes al día de hoy, se consideran los mejores tenistas de toda la historia.

Más allá de hacer mención directa de algunos duelos épicos del tenis, veamos cómo estos se reflejaron en las marcas de del Potro en la cancha.

  • Roger Federer: Del Potro tiene un récord de 7-18, y un récord inédito de 4-2 en finales contra Federer, a quien le ganó el US Open del 2009, el Swiss Indoors de las campañas del 2012 y 2013, junto con un triunfo en el Indian Wells en la edición del 2018, siendo estos los duelos destacables de Juan contra Roger.
  • Novak Djokovic: Con un récord de 4-16, el historial de Del Potro no es tan prolijo contra Novak, a quien le ganó principalmente en torneos internacionales como los juegos olímpicos.
  • Rafael Nadal: Del Potro tiene el mejor de sus registros contra Nadal, con un 6-11, dejándolo en el camino para su título del US Open del 2009, aunque tuvieron duelos épicos en el Indian Wells Masters en una semifinal y la gran final del 2013, siendo una de las mejores rivalidades de dicha época.
  • Andy Murray: Con un récord de 3-7 y tan sólo 2 finales, siendo su duelo más llamativo el de la Davis Cup, donde Del Potro venció a Murray en un partido de cinco sets y demostrando así el gran nivel de ambos tenistas.

Tenistas destacados de la historia del tenis deporte

El concepto de deporte cambió hace años gracias a tenistas que dejaron una marca en la historia de Argentina, ya que en sí, el tenis no era uno de los principales fuertes dentro del país.

De momento, no hay menciones en lo que es el tenis como tenis deporte mujer, ya que no hay deportistas destacables a la fecha, pero esto es lo de menos.

Sí existen otros tenistas que cuentan con más premios que Del Potro, cosa que puede sonar como algo exagerado, pero es así.

En primer lugar, tenemos a Guillermo Vilas, uno de los mejores tenistas que ha visto Argentina en su historia. 

Proveniente de Buenos Aires, Vilas es considerado uno de los mejores deportistas argentinos del siglo XX, teniendo en su haber un total de 62 premios al máximo nivel de este deporte.

En total, obtuvo 16 premios durante la época de 1977, siendo los premios más destacados cuatro coronaciones en los torneos de Grand Slam, como lo fue el US Open y Roland Garros en 1977, así como el Abierto de Australia en 1978 y 1979.

En segundo lugar tenemos a José Luis Clerc, también conocido como Batata. Proveniente también de Buenos Aires, este lograría alcanzar el cuarto puesto en la clasificación general del tenis.

Además, se consagró un total de 25 veces en el máximo nivel. Sin embargo, nunca logró ganar un Grand Slam en su carrera.

Sus premios se dividen entre el ATP Tour, donde obtuvo 24 consagraciones, y 1 en el ATP Masters Series, lo que lo hizo uno de los mejores tenistas de su época.

Tenis: un deporte que podría tener más relevancia en el futuro

duelos epicos 2

Tomando en cuenta que el deporte libre en Argentina es común, no es imposible pensar que las personas puedan cambiar el fútbol en un futuro para enfocarse en el tenis.

Esto es algo que puede pasar, tal como sucede con los juegos de casino, donde una persona rápidamente puede cambiar de Aviator a un juego como Wanted Dead or Wild slot.

Sin embargo, sí hay diferencias, principalmente en la cultura, ya que es un país donde el fútbol domina todo, pero es algo que podría cambiar y dar paso al tenis como un deporte relevante.

No es imposible, pero es menos probable que alguien quiera seguir los pasos de del Potro a los de Messi, pero es algo que podría pasar en un futuro cercano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

CABA lanza medidas fiscales para atraer a empresas cripto

El Gobierno porteño presentó un paquete de reformas que incluye beneficios impositivos, un nuevo nomenclador de actividades y la posibilidad de pagar impuestos y trámites con criptomonedas. El fin es posicionar a la ciudad como líder en el uso de las monedas virtuales.

Chacarita, el barrio donde los clubes son refugio y comunidad

Los distintos clubes de barrio de Chacarita sostienen la comunidad con esfuerzo y mucha vocación.

Alarma en el sector público: se perdieron más de 180.000 puestos de trabajo durante el gobierno de Milei

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA revela que los empleos y salarios del sector público continúan cayendo, mientras que el salario mínimo real alcanza niveles históricos de deterioro.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto