Chacarita, el barrio donde los clubes son refugio y comunidad

Los distintos clubes de barrio de Chacarita sostienen la comunidad con esfuerzo y mucha vocación.
Chacarita
Al Club Playón de Chacarita actualmente asisten unos 200 chicos. Créditos: Argentina.gob.ar.

Chacarita es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 15 y limita con seis barrios. Tiene alrededor de cinco clubes de barrio que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.

En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños, conociendo su historia y tratando de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes del barrio de Chacarita.

Complejo Chacarita, 30 años de inclusión y actividades

Desde hace 30 años funciona en el barrio el Complejo Chacarita (antes conocido como Complejo Splash), ubicado en Avenida Federico Lacroze 3555.

La gran pileta y la escuela de natación son históricamente sus actividades más destacadas. A ello se suma la colonia de verano, la cual ofrece a los vecinos del barrio un espacio donde aprender, jugar y divertirse desde hace veinticinco años

El establecimiento cuenta con 3 piletas con diferentes temperaturas y utilidades. Una de ellas es semiolímpica (equipada con andariveles rompeolas), otra de las piletas es de enseñanza con 3 plataformas de diferentes niveles de profundidad (cuenta con escalera de pedadas y silla neumática para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida), y la tercera pileta es para clases de bebés.

Desde Complejo Chacarita tienen un lema: “Celebramos la diversidad y le abrimos las puertas a todas las personas que tengan ganas de moverse, aprender o simplemente pasar un buen rato”.

Además de natación, ahora también se puede practicar fútbol, vóley, básquet y gimnasio de peso libre, yoga, baile, gimnasia localizada, pilates reformer, funcional, acrobacia en tela, patín y canto, entre muchas otras. Complejo Chacarita ofrece un espacio equipado para entrenamientos variados y de alta calidad. Además, brindan asesoramiento personalizado para que los vecinos puedan cumplir sus objetivos de la mejor manera.

Entre los talleres y actividades artísticas y culturales que brindan se encuentran la acrobacia en tela y suelo, baile para personas mayores de 50 años, canto grupal, comedia musical, patín para mayores de 5 años y teatro.

El Complejo Chacarita brinda la posibilidad de festejar cumpleaños en la pileta para 25 niños de entre 7 a 14 años. Los festejos tienen una duración de dos horas y media, y se puede festejar los días sábado por la tarde. Incluye juegos recreativos e inflables coordinados por profesores de educación física, catering infantil y suvenires de regalo.

defensores
Defensores de Chacarita cerró sus puertas en los años 90 hasta que llegó nueva gente joven y el club resurgió. Créditos: Salón de Defensores de Chacarita.

Si no quieren la pileta, los cumpleaños se pueden festejar en cancha de futbol 6 coordinados por profesores de educación física para 20 niños de entre 6 a 14 años. La duración del festejo tiene una duración de dos horas. También incluye catering infantil y suvenires de regalo para invitados.

En la actualidad, el Complejo Chacarita amplió sus instalaciones lo que permitió incluir otras actividades deportivas, culturales y artísticas. Se sumaron una cancha de futbol 5, otra de futbol 6, una de vóley/básquet, y otros tres salones para actividades como acrobacia en tela, yoga, pilates reformer, funcional, y canto. Además incorporaron un gimnasio de peso libre e inauguraron dos vestuarios y el “Patio Verde”, un bar en el corazón del club exclusivo para socios.

El Complejo Chacarita también abre sus puertas para diversos eventos sociales, como, por ejemplo, eventos para empresas/pymes que quieran crear un espacio amigable y descontracturado para afianzar las relaciones interpersonales entre sus empleados. Además, ofrece organizar actividades a cargo de su equipo de profesores de educación física en diferentes disciplinas deportivas y recreativas.

Defensores de Chacarita: de una casa con patio a un club en pie gracias al esfuerzo barrial

El Club Social y Deportivo Defensores de Chacarita se fundó el 16 de diciembre de 1934 y está ubicado en Avenida Elcano 3831.

Para saber más detalles sobre la historia y el desarrollo actual del Club, Nota al Pie dialogó con su presidenta Silvia Michou.

“El club empezó siendo una casa con un patio hasta que se juntaron varios vecinos que alquilaron la sede donde actualmente se encuentra el club”, nos dijo Michou.

Nos comentó que el club cerró sus puertas parcialmente en los años 90, donde solamente siguieron asistiendo al Club los socios más veteranos, quienes se seguían reuniendo para seguir jugando a las cartas o al dominó.

Después de aquellos años, llegó gente nueva y joven al club con ganas de hacer cosas nuevas y con ideas innovadoras. “La Comisión Directiva de ese entonces puso en pie de nuevo al club”, comentó Michou.

A partir de ese entonces, se empezaron a hacer en el Club torneos de vóley, taekwondo, se hizo funcionar la parte del buffet y se empezaron a agregar distintas actividades culturales, como danza o comedia musical.

chacarita
En la sede social de Chacarita Juniors se llevan a cabo ajedrez, boxeo, natación y taekwondo. Créditos: X.

“Hay una escuela de preparación para vóley y un emprendimiento de futsal. Además, en el Club se hacen eventos como cumpleaños infantiles”, nos comentó la presidenta. Por otro lado, en el último tiempo, se empezaron a repartir viandas en la puerta de la institución para la gente del barrio en situación de calle.

El lema del Club es que “cuantas menos horas estén los chicos en la calle, ellos estarán mejor”.

Expresó que cobran una cuota social accesible que da acceso a los distintos deportivas que ofrece la institución barrial. Se encuentran en la búsqueda de integrar más actividades para que Defensores de Chacarita siga creciendo.

Por otro lado, Michou nos comentó que no reciben ningún tipo de ayuda estatal y que hacen todo a pulmón. “En la pandemia el club estuvo cerrado y eso nos partió al medio”, nos dijo Michou, sin embargo, rescató que el Club pudo sobrevivir gracias al equipo que tienen en la Comisión Directiva y a los profesores comprometidos que trabajan actualmente en el Club.

Del cemento al barrio: la autogestión sostiene al Playón de Chacarita

El Club Playón de Chacarita se encuentra entre las calles Fraga, Teodoro García, Palpa, Céspedes y las vías del Ferrocarril Urquiza. En el Club “creen el deporte como herramienta de contención y progreso”.

Es un club de fútbol donde hoy actualmente juegan más de 200 chicos. Todo comenzó con una cancha de cemento para 10 jugadores que se encontraba dentro del barrio, rodeada de casas de material construidas por los vecinos.

Un padre y una hija fueron los artífices de levantar este Club. El número de chicos y adolescentes que querían participar de los entrenamientos y torneos organizados por el Club creció de manera exponencial. La cancha de cemento no era suficiente para la demanda.

Como en aquel momento donde empezó todo, hoy sigue siendo todo autogestionado. Se recibe ayuda de los vecinos que están dispuestos a dar una mano. También venden comida, haciendo todo lo posible para poder sostener al Club.

La estructura fue creciendo. Primero, mudaron la cancha a un descampado situado entre la avenida Triunvirato, Teodoro García, Palpa y Guevara. Pero como el plan de urbanización contemplaba allí la realización de una plaza tuvieron que volver a llevar la cancha hasta la ubicación actual, en Triunvirato y Céspedes.

En el día de hoy, se le paga a los profesores que trabajan en el Club y se contratan micros cuando el equipo juega en condición de visitante. Una de las cuestiones que aún queda por resolver es el tema de la comida: cuentan con un comedor dentro del Club, pero muchas veces no hay la mercadería suficiente para abastecer a todos los chicos.

En el club necesitan que crezca el número de integrantes del equipo de apoyo a las actividades. No solo requieren entrenadores, sino también personal especializado en problemáticas complejas, como el consumo de drogas, porque el club es un espacio, además, de contención de los chicos. Hoy tienen un grupo de colaboradores, psicólogos, algunos psicopedagogos. Desde el club comentan que tienen chicos que caen y se levantan todo el tiempo de las adicciones y le cuesta a la dirigencia hacer un seguimiento personalizado porque las problemáticas les exceden.

Chacarita Juniors, mucho más que fútbol

El 1 de mayo de 1906​ un grupo de amigos de la parroquia de San Bernardo​ fundaba el Club Atlético Chacarita Juniors en el local de la 17.ª sección del izquierdista Partido Socialista, ubicada en las esquinas de Dorrego y Giribone (hoy Córdoba) de la Ciudad de Buenos Aires. Su nombre no conlleva muchos secretos, ya que el Chacarita es por el barrio y el Juniors, en alusión a la juventud que era la que le había dado vida al funebrero.

El departamento de Desarrollo Social tiene por misión la coordinación, implementación y supervisión de todas las actividades que promuevan la socialización y diversión en el deporte de nuestro Club. Como así también coordinar actividades de diversidad, género niñez, inclusión y discapacidad. Desayunos / Meriendas / Evaluación de Becas a los deportistas de nuestras actividades.

La Sede Social del club queda en Teodoro García 3550. Allí se llevan a cabo a ajedrez, boxeo, natación y taekwondo.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

CABA lanza medidas fiscales para atraer a empresas cripto

El Gobierno porteño presentó un paquete de reformas que incluye beneficios impositivos, un nuevo nomenclador de actividades y la posibilidad de pagar impuestos y trámites con criptomonedas. El fin es posicionar a la ciudad como líder en el uso de las monedas virtuales.

Alarma en el sector público: se perdieron más de 180.000 puestos de trabajo durante el gobierno de Milei

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA revela que los empleos y salarios del sector público continúan cayendo, mientras que el salario mínimo real alcanza niveles históricos de deterioro.

“Tres Elementos”: la aventura musical que define a Sebastián Galeano

El cantautor argentino lanzó su primer material profesional, y conversó con Nota al Pie para brindar más detalles sobre el disco y sus planes a futuro.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto