“No es austeridad, es abandono”: vigilia y movilización en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este martes a las 19, se realizará una vigilia con velas en Plaza de Mayo. El miércoles, a partir de las 11, habrá una concentración en Plaza del Congreso para exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial a la ley.
discapacidad
Crédito: Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En el marco de una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una vigilia y movilización en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Desde el foro explican que la ley, vetada por el presidente Javier Milei, es fundamental para hacer cumplir los derechos de esta población. Entre otras cosas, garantiza rehabilitación, educación, apoyos, transporte y medicación; protege las pensiones no contributivas de personas con discapacidad en situación de pobreza y evita que pierdan acceso al Programa Federal Incluir Salud, mediante la creación de una Pensión propia por Discapacidad; asegura transporte accesible para tratamientos y actividades; evita el cierre de hogares y residencias por atraso arancelario y falta de recursos.

Por estas razones es clave su defensa. En ese sentido, este martes a las 19 se realizará la vigilia con velas en Plaza de Mayo. Participarán personas con discapacidad, familias, organizaciones, artistas y toda la comunidad.

A su vez, el miércoles 20 de agosto, día en que los diputados tratarán los vetos presidenciales, habrá una concentración a partir de las 11 en la Plaza del Congreso para exigir a los legisladores nacionales que rechacen el veto y defiendan la Ley. Esta medida se replicará en otros puntos del país y no se suspende por lluvia.

En este contexto, Pablo Molero, coordinador del Foro, resaltó: “Perder las prestaciones no es cambiar de cobertura. Es quedarse sin atención, porque el Estado no cuenta con dispositivos públicos que reemplacen lo que hoy garantizan las instituciones. No hay hogares, no hay centros donde estar. Las personas y sus familias quedan a la deriva”.

“Niegan la emergencia en discapacidad. Dicen que no hay plata, pero tampoco reconocen la gravedad de la situación. Si no hay fondos, ¿cómo no va a haber emergencia?”, cuestionó. “El veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad NO ES AUSTERIDAD, ES ABANDONO”, expresan desde el Foro.

Revés judicial

Esta semana, el Juzgado Federal de Campana declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad. En concreto, deja sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo vetó por completo la Ley 27.793. Sin embargo, la medida aplica únicamente a los demandantes y no es general.

El fallo responde a un amparo presentado por dos personas, cuyas iniciales son O.G.J. y D.R.N. En el mismo, la Justicia ordena que se comunique a la obra social de dos menores (B.N. e Y.N.) para que adecúe sus prestaciones de acuerdo a lo que establecía la ley de emergencia, ahora restituida para ellos. Además, el juez impuso que los costos del proceso judicial queden a cargo del Estado Nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Síndrome Urémico Hemolítico: síntomas, diagnóstico y cómo prevenirlo

Cada 19 de agosto se conmemora el Día del Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad que afecta sobre todo a menores de 5 años y que en Argentina constituye la principal causa de insuficiencia renal aguda en la infancia.

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto