Borges tendrá su semana de celebraciones en Buenos Aires

Las Jornadas Borges se desarrollan del 19 al 25 de agosto en la Ciudad con lecturas, conferencias, visitas guiadas y espectáculos. La programación se enmarca en la Semana del Lector 2025 y conmemora el 80º aniversario del nacimiento del escritor argentino.
Borges

Del 19 al 25 de agosto, Buenos Aires celebra a Jorge Luis Borges con una agenda especial que lo mantiene vigente como uno de los escritores más influyentes de la literatura universal. En el marco de la Semana del Lector 2025, las Jornadas Borges reúnen conferencias, cine debate, talleres, recitales de poesía y visitas guiadas por espacios significativos en la vida del autor.

La programación busca acercar su obra a las nuevas generaciones y rendir tributo a su legado, a 125 años de su nacimiento.

Una agenda repleta de actividades

Entre las propuestas más destacadas, se encuentra la inauguración de la muestra El Aleph, con material inédito del escritor y obras de Aldo Sessa, junto con una estantería virtual de recomendados borgeanos de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges.

Además, reconocidas figuras como Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig darán voz a los poemas del autor. También habrá una suelta de libros en la estación Catedral de la línea D, cine debate sobre Hombre de la esquina rosada y tertulias poéticas.

El Premio Joven Lector será otro de los momentos esperados: distinguirá a los socios de entre 6 y 21 años que más libros retiraron de la red de bibliotecas en el último año.

Organizaciones participantes

Las Jornadas son organizadas por la Red de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura porteño, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional, la Secretaría de Cultura de la Nación y el equipo “Borges y la Biblia” (UBA).

La Once Diez, la radio pública de la Ciudad, también se suma a la celebración con un ciclo especial de lecturas.

Borges, entre la memoria y el futuro

Estas jornadas no solo conmemoran al autor de Ficciones y El Aleph, sino que también buscan tender puentes hacia el futuro de la literatura argentina. Al conjugar lecturas tradicionales con formatos digitales y nuevas voces, Buenos Aires reafirma a Borges como parte de su identidad cultural.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Ultimas Noticias

Más del autor