“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.
greenpeace
Crédito: La izquierda diario.

A través de un comunicado, la organización ambiental Greenpeace expresó su preocupación y repudio ante el Plan de Inteligencia Nacional elaborado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). En él se incluye el espionaje a ecologistas e indígenas, en un contexto marcado por agresiones en redes sociales a organizaciones y activistas ambientales por parte de actores vinculados al gobierno.

Según explicaron, el plan pretende “identificar y monitorear” a “actores de interés”, “actores estratégicos”, “actores no estatales”, y actores que tengan la capacidad de “manipular la percepción” de las personas con ideas contrarias al gobierno.

En ese sentido alertaron que la SIDE vigilará al activismo ambientalista y a los pueblos originarios, como así también a todos aquellos que tengan capacidad de incidencia política o de obstruir proyectos extractivos y la explotación de “recursos naturales estratégicos”, y a quienes promuevan las “energías renovables” o se refieran al “cambio climático”. “Se trata de un espionaje completamente ilegal que ya ha sido denunciado ante la Justicia por organizaciones de derechos humanos y dirigentes políticos”, señalaron.

A su vez, Greenpeace informó que las agresiones en redes sociales por parte de funcionarios o seguidores del gobierno fueron denunciadas, tanto las cometidas contra ellos como con otras organizaciones ecologistas y activistas. “Nos solidarizamos con las personas y organizaciones afectadas”, manifestaron.

“Greenpeace recuerda que la libertad de expresión no se limita a ideas mayoritarias o favorables al gobierno, sino también a aquellas que puedan cuestionar o sean contrarias a las políticas estatales. Expresar opiniones no debería implicar riesgos”, sostuvieron.

Además mencionaron que las manifestaciones públicas son herramientas para visibilizar reclamos e interpelar a las autoridades. “Cuando se amenaza, reprime o deslegitima la libertad, la calidad de la democracia se ve afectada en su práctica diaria”, aseguraron. “El ejercicio de la protesta pacífica y a manifestar libremente nuestras ideas es fundamental en cualquier democracia, y un derecho que el Estado debe respetar y garantizar”, concluyeron.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Avanza disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte

El Gobierno oficializó la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que absorberá las funciones de la CNRT bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto