Argentina oficializó la lista para la Copa Davis con una importante sorpresa

El combinado nacional de tenis masculino dio a la conocer a los representantes para la siguiente ronda del máximo torneo internacional con un apellido más que novedoso. La presentación será el próximo mes como visitante de Países Bajos, 3° en el ranking mundial y subcampeón de la edición pasada.
Argentina
La delegación argentina masculina anunció a sus representantes para la segunda ronda de la Copa Davis frente a Países Bajos en septiembre con Francisco Cerúndolo. Horacio Zeballos, Tomás Etcheverry, Andrés Molteni y Francisco Comesaña. Créditos: Nota al Pie

El tenis argentino se llevó la exclusiva el último miércoles con la convocatoria de cara a la segunda ronda de la Copa Davis de este 2025. Lo más destacable de la nómina será la presencia de un debutante con la casaca albiceleste que tendrá su gran oportunidad en el certamen más prestigioso de selecciones. En ese sentido, Francisco Comesaña, N° 71 del Ranking ATP, será la gran apuesta del capitán Javier Frana para soñar con una rutilante victoria.

La cita en cuestión será en septiembre durante los días 12 y 13 frente a Países Bajos a domicilio con la ciudad de Groningen como sede. El equipo nacional viene de superar a Noruega en la misma condición a inicio de este año por la primera ronda. Mientras que, los europeos no participaron de esa etapa al alcanzar la final en 2024, donde cayó con el bicampeón Italia. Además, el actual subcampeón mundial ya tiene a sus convocados con una baja más que sensible.

Todo definido

La Selección Argentina masculina de tenis vuelve al ruedo esta temporada cuando se presente por una nueva serie de Copa Davis el próximo mes. La Asociación Argentina de Tenis (AAT) anunció a los convocados mediante sus redes sociales. Los elegidos por Frana serán Francisco Cerúndolo (23°) y Tomás Etcheverry (58°) junto a Comesaña en el formato de singles, con Horacio Zeballos (7°) y Andrés Molteni (21°) para los dobles.

En cuanto a la siguiente cita, el rival será Países Bajos que representa a una de las mayores potencias a nivel mundial al cerrar el podio del ranking. Asimismo, el capitán neerlandés Paul Haarhuis confirmó al equipo este jueves con la gran ausencia de Tallon Griekpoor (32°), quien es su primera raqueta pero no estará disponible. Para el sistema individual estarán Jesper de Jong (79°), Botic Van De Zandschup (92°) y Guy den Ouden (157°).

Por su parte, Sander Arends (25°) y Sem Verbeek (43°) serán la pareja de dobles contra el combinado argentino. En la última presentación del equipo, que tuvo lugar en Málaga, fue parte Wesley Koolhof en los dobles pero esa misma semana se retiró del profesionalismo. Cabe mencionar que existe un solo antecedente entre las dos selecciones que data de 2009 cuando se enfrentaron en la primera ronda y Argentina ganó 5-0 en el Parque Roca de Buenos Aires.

Creditos. TyC Sports
El ex tenista argentino Javier Frana, quien habló maravillas de Comesaña, tendrá su segunda presentación como capitán del seleccionado nacional ante Países Bajos luego de debutar en la instancia anterior ante Noruega. Créditos: TyC Sports

En tanto, Comesaña disfruta un buen andar ya que estaba en el Masters 1000 de Cincinnati, donde clasificó a octavos de final el pasado martes. El joven de 24 años venció al estadounidense Relly Opelka y logró convertirse en el único argentino en carrera. No obstante, en la jornada del miércoles cayó ante el ruso Andrey Rublev y se despidió del torneo. Para cerrar, cosechó 10 títulos profesionales, 3 del ITF World Tennis y 7 del ATP Challenger Tour.

Con vistas al debut nacional del joven tenista, Frana no se guardó ningún halago al hablar de su buena energía y personalidad encantadora. “Es un jugador que tiene muchísimas virtudes, que es muy versátil, que tiene un gran servicio y buenas golpes en general”, continuó. A lo que agregó que todo eso le ayudó tener éxito en diferentes superficies. “Su gran profesionalismo, pasión y constante entrega le han permitido afianzarse más en la parte alta del circuito”, culminó.

Distintos presentes

En primer lugar, Comesaña podría usar este 2025 para adaptarse de mejor manera en el ATP Tour. A lo largo del año alcanzó las semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro y superó 2 series en el Masters 1000 de Madrid. Además, logró su mejor actuación en Cincinnati al llegar a la 3° ronda dentro de esa categoría y jugar la final del Challenger de Oreiras, en Portugal. Con respecto a la Copa Davis, será el 91° argentino en participar junto al equipo nacional.

A su vez, el oriundo de Mar del Plata hará su estreno y reemplazará a Mariano Navone como una de las modificaciones en relación a la instancia anterior. Por otro lado, el gran estandarte de la delegación albiceleste es Cerúndolo, quien debutó en 2022 y mantiene un récord de 6 triunfos y 4 caídas con Argentina. El bonaerense de 26 años vuelve al equipo tras ausentarse por lesión a inicio de año cuando lo sustituyó Facundo Díaz Acosta.

En lo que va de la temporada Cerúndolo jugó la final del Argentina Open, las semifinales del Masters 1000 de Madrid y el ATP 500 de Barcelona. Además, llegó a los cuartos en Indian Wells y Miami. En cuanto a Molteni se mantiene en el circuito con Máximo González, con quien fue semifinalista en Río de Janeiro, Auckland, Washington y Toronto, y finalista en Santiago. Incluso, este año llegó a la definición en Hamburgo pero junto al brasileño Fernando Romboli.

Creditos. El Grafico
El marplatense Francisco Comesaña se enteró de su primera citación nacional en plena competencia del Masters 1000 de Cincinnati, lo que festejó a todo pulmón pese a haber quedado eliminado en octavos. Créditos: El Gráfico

Para continuar está el caso de Zeballos que este año concretó uno de sus anhelos pendientes al consagrarse en un torneo Grand Slam. El logro se dio en Roland Garros en compañía del español Marcel Granollers. Asimismo, el paisano de Comesaña llegó a la final de Madrid y las semifinales de Wimbledon. Por último, en 2024 fue N°1 en dobles y en 2025 volvió a la Copa Davis, donde se estrenó en 2010 y cosechó 12 éxitos y 7 caídas, luego de 3 años.

Por último, Etcheverry intentará mejorar su presente en un año muy irregular que tuvo su mejor nivel en las semifinales del ATP 500 de Hamburgo. En tanto, la semana pasada alcanzó la tercera ronda del Masters 1000 de Toronto con la asistencia de Frana al cortar el vínculo con su entrenador. Sobre la Copa Davis, ostenta 4 triunfos y 2 derrotas, y ante Noruega superó a Nicolai Budkov Kjaer pero cayó frente Casper Ruud.

Un sueño intacto

El siguiente mes se vuelve a izar la gran ilusión argentina de ganar otra vez la mítica Copa Davis. La delegación nacional tendrá una dura prueba contra Países Bajos como visitante en el estadio Martini Plaza con capacidad para 3.855 espectadores. El escenario cubierto se ubica en Groningen, ciudad de 240mil habitantes que se encuentra a 180 kilómetros de Ámsterdam. El equipo viajará el día 7 de septiembre para continuar el camino hacia una nueva Ensaladera.

La edición de 2025 será la 113° tras inaugurarse en 1900 y no disputarse en 1910 ni en épocas bélicas, con Argentina solo coronada en 2016 cuando venció 3-2 a Croacia como visitante. En aquel equipo campeón estuvieron Juan Martín del Potro, Federico Delbonis, Leonardo Mayer y Guido Pella. Además, Renzo Olivo, Carlos Berlocq y Juan Mónaco fueron partícipes de las series preliminares; mientras que, Daniel Orsanic fue el capitán del seleccionado.

Por su parte, el debut argentino en el torneo mundial fue recién en 1923 para acumular 66 participaciones y alcanzó la final en 4 ocasiones antes de consagrarse: 1981, 2006, 2008 y 2011. Desde que el país levantó el título en suelo croata, las posteriores ediciones no fueron buenas para el equipo con la serie de cuartos como su mejor performance en 2019 y 2024. En tanto, Argentina acumula 173 series disputadas a lo largo de los años con 98 victorias y 74 derrotas.

Creditos. La Capital
El equipo nacional obtuvo su única Ensaladera hace 9 años con una interesante mezcolanza de experiencia y juventud; mientras que, en este 2025 sueña con repetir esa hazaña de la mano una nueva generación de tenistas. Créditos: La Capital

Con respecto a los datos individuales, Guillermo Vilas ostenta la mayor cantidad de triunfos totales con 57 sobre 24 caídas. A su vez, ostenta el mismo récord en el aspecto individual con 45 éxitos contra 10 derrotas. Para sumarle a su indiscutible talento, también es quien disputó más eliminatorias con 29 y jugó más ediciones con 14. Por último, David Nalbandian es el que mejor estadística posee en los dobles con 16 triunfos y solo 5 traspiés.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Eduardo Zalazar trae su virtuoso chamamé al Parque Centenario

El arpista y compositor argentino presentará su nuevo álbum "Aires del Litoral" el sábado 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario, en un concierto gratuito que celebra la música chamamecera y las tradiciones del litoral.

Tras el paro, docentes universitarios obtienen un aumento bimestral de 7,5%

Luego de una semana de protestas en universidades de todo el país, el Ministerio de Capital Humano otorgó un incremento del 7,5% para septiembre y octubre, junto a una suma fija excepcional de $25.000 por cargo. Los gremios consideran que la medida es insuficiente.

Ciruelo Cabral denuncia plagio: su universo fantástico, reproducido en el Malba

El maestro argentino del arte fantástico advierte que una obra de Carrie Bencardino remite de forma evidente a su iconografía de dragones. Ahora, alza la voz ante lo que considera una apropiación injusta de su imaginería.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto