La resistencia en el Garrahan no afloja y se mantienen los reclamos contra el ajuste

La Asociación de Profesionales y Técnicos inició una medida de fuerza de 24 horas, con movilizaciones y asamblea, para exigir mejoras salariales, frenar el cobro abusivo de copagos y rechazar el vaciamiento del hospital.
garrahan

Revulsivo. Así califican los trabajadores del Hospital Garrahan la jornada de protesta que se vive este miércoles, marcada por un paro de 24 horas y acciones de visibilización contra las políticas del Gobierno Nacional. La medida incluye reclamos salariales, rechazo al recorte presupuestario y la denuncia por el cobro de copagos a pacientes de la obra social Unión Personal.

Desde las 7 de la mañana, médicos, técnicos y profesionales del Garrahan —junto a familiares de pacientes y vecinos autoconvocados— se manifestaron en rechazo a lo que describen como un “vaciamiento sistemático” de la salud pública.
A las 11, se concentraron frente a la sede central de Unión Personal, denunciando el cobro abusivo de aranceles a quienes no están afiliados al gremio UPCN. “Es un atropello que se suma a la baja salarial que sufrimos”, señalaron desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).

Asamblea y posibles medidas futuras

Una asamblea evaluó la posibilidad de ir a la Quinta de Olivos. Entre las demandas, se destacan la recomposición salarial inmediata y el establecimiento de un salario inicial equivalente a la canasta básica familiar.
Norma Lezana, secretaria general de la APyT, advirtió que si el Senado aprueba la Ley de Emergencia Pediátrica y el presidente Milei la veta, se generará “un verdadero revulsivo social” en apoyo al hospital.

Una operación histórica en medio del conflicto

En paralelo al reclamo gremial, el Garrahan celebró un hito médico: la exitosa separación de dos gemelas siamesas nacidas en Rosario y unidas por el abdomen. La intervención duró ocho horas y contó con un equipo multidisciplinario de especialistas.
El jefe de Cirugía General, Víctor Ayarzábal, aseguró que las niñas se encuentran en buen estado y que se espera una recuperación completa.

Contexto universitario: un mes de paros

El conflicto en el Garrahan se da en un clima generalizado de protesta en el sector público. La CONADU Histórica anunció un mes de medidas de fuerza en las universidades nacionales, con un paro total de una semana del 11 al 17 de agosto y paros rotativos hasta el 7 de septiembre, en defensa del salario y el presupuesto educativo.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Jóvenes en Concierto: el Conservatorio Manuel de Falla presenta su nuevo ciclo musical

Estudiantes avanzados de los Departamentos de Vientos y Teclados interpretarán obras selectas de Mozart, Chopin, Beethoven, entre otras. Con entra libre hasta completar el espacio, la cita es este jueves a las 19, en la Casa de la Cultura.

El futuro de nuestra memoria: ¿qué pasa si no cuidamos el Banco Nacional de Datos Genéticos?

Las Abuelas de Plaza de Mayo piden al Senado que impida el desmantelamiento del organismo, una herramienta clave para esclarecer la identidad de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Caballito, donde la pasión y la comunidad se encuentran

En la Comuna 6, distintos clubes de barrio mantienen viva la identidad barrial, combinando deporte, cultura y solidaridad, pese a la situación económica actual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto