
El Consejo Directivo de ATE Capital, junto a reconocidos organismos de derechos humanos, se concentró este lunes frente a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) para exigir la inmediata reincorporación de Flavia Fernández Brozzi, integrante del Consejo Directivo de ATE Capital, abogada especializada en causas por crímenes de lesa humanidad y trabajadora del área de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia durante más de dos décadas.
Un despido denunciado como ilegal
Según ATE Capital, el despido de Fernández Brozzi es ilegal, ya que su mandato como dirigente sindical se extiende hasta 2027 y cuenta con tutela sindical hasta 2028. La medida fue solicitada por el subsecretario Alberto Baños y calificada por la organización gremial como “un claro acto de persecución ideológica y sindical”.
La dirigente, responsable del área de Derechos Humanos de ATE Capital, fue desvinculada sin causa en el marco de lo que el sindicato considera un “vaciamiento sistemático” impulsado por el gobierno de Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Este proceso incluiría, según denunciaron, despidos masivos, degradación institucional y ataques a las políticas de memoria, verdad y justicia.
Apoyo de organismos históricos
Diversas organizaciones, entre ellas Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, el CELS, H.I.J.O.S. Capital, la APDH, la Liga por los Derechos Humanos y Liberpueblo, ya se habían sumado previamente como amicus curiae en defensa de la dirigente sindical.
Fernández Brozzi es referente en casos de violencia institucional y en la búsqueda de menores extraviados, y su desvinculación es considerada por ATE Capital como un intento de “silenciar voces críticas y desarticular las políticas de Derechos Humanos”.
Pedido urgente
ATE Capital y los organismos convocantes exigen la reincorporación inmediata de Fernández Brozzi y el cese de lo que definen como “persecución sindical”. “Este despido es discriminatorio y un ataque directo a los trabajadores organizados”, señalaron desde el gremio.