
Esta semana comenzarán los octavos de final de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con los cotejos de ida para los equipos argentinos. En total serán 3 días de competencia con duelos fuera del país al haber sido todos líderes de sus zonas y un solo cruce en suelo nacional. Cabe mencionar que este nuevo desafío es el gran sueño para este semestre pero aparece en medio del arranque del Torneo Clausura con realidades apuestas para los diversos involucrados.
Por un lado estarán River Plate, Racing e Independiente como los únicos clubes denominados grandes que figuran en el calendario internacional. Además, dirán presente Estudiantes, Vélez y Lanús que ya conocen lo que es coronarse a nivel continental. Por último, Huracán, último subcampeón del campeonato local, Godoy Cruz y Central Córdoba completan la nómina y buscarán la gloria copera por primera vez.
Una gran responsabilidad
Siempre es importante empezar de buena manera cada competición y más si das el puntapié inicial en representación de todo un país. Este martes la acción internacional se abrirá camino en el turno vespertino con dos partidos pero de copas diferentes. En primer lugar, el Globo jugará en Colombia ante Once Caldas por la Sudamericana con el arbitraje del brasileño Ramón Abatti. El dato más llamativo de la velada implica que será el primer cruce oficial entre ambos.
En tanto, los colombianos ya se han enfrentado a clubes argentinos en 12 ocasiones y han obtenido una cosecha pareja con 4 victorias, 4 empates y 4 caídas. Incluso, los locales han logrado alzarse con la Libertadores en 2004 cuando derrotaron a Boca Juniors por penales. En tanto, los de Parque Patricios, que vienen de superar 1-0 a Tigre en Victoria, se midieron 10 veces contra rivales colombianos y nunca ganaron con 7 igualdades y 3 traspiés.
Por su parte, Vélez saldrá a escena al mismo horario pero por Libertadores en Brasil frente a Fortaleza y con el paraguayo Derlis López como juez principal. Al igual que sucede con Huracán, el Fortín inaugurará su historial con su próximo adversario; aunque ya enfrentó a otros 11 equipos brasileños. Con 47 partidos acumulados, los velezanos acumulan 16 éxitos, 12 paridades y 19 derrotas. En cuanto al fútbol argentino, vienen de caer 0-1 con San Lorenzo a domicilio.
Para cerrar la primera jornada copera, durante el turno nocturno se presentará Racing en Uruguay contra Peñarol y bajo la conducción del brasileño Raphael Claus. La Academia querrá repetir la gloria del 2024 con la Sudamericana e intentará ganar su 2° Libertadores tras la de 1967, como también Vélez luego de 1994. En tanto, no tendrá una tarea sencilla ya que el Manya ostenta 5 títulos del certamen continental más deseado con el último en 1987.
El clima en el conjunto de Avellaneda no es del todo calmo con la flamante y polémica incorporación de Marcos Rojo, y un empate 1-1 en la Bombonera que tuvo sabor a poco. A su vez, los antecedentes son desfavorables para Racing con ventaja charrúa en 11 encuentros que suman 4 derrotas, 2 victorias y 5 igualdades. Solo se cruzaron una vez por Libertadores al coincidir en los cuartos de 1997 que finalizó con la clasificación albiceleste desde la pena máxima.
Dos referentes importantes
La jornada del miércoles solo tendrá un par de encuentros, uno por cada competencia, pero con dos grandes candidatos. La actividad iniciará en Paraguay con Estudiantes frente a Cerro Porteño por Libertadores y con el árbitro chileno Piero Maza. Lo curioso de esta llave es que repite la instancia del único antecedente entre ambos clubes. El Pincha y el Azulgrana se vieron las caras en 2011 por el mismo certamen cuando los guaraníes vencieron 5-3 en los penales.
A su vez, el cuadro platense tendrá su 7° juego contra un rival paraguayo y buscará conseguir su 5° Libertadores luego de las obtenidas en 1968, 1969, 1970 y 2009. Por su parte, la visita llega a este compromiso con una racha de 3 victorias seguidas con la última en casa ante Independiente Rivadavia por 2-1. No obstante, todavía revuelan los recuerdos de dolorosas derrotas en los pasados 2 meses por 16avos de Copa Argentina y la final de la Supercopa Internacional.
En el turno nocturno Independiente saldrá a escena por Sudamericana en Chile contra Universidad de Chile y la presencia del colegiado brasileño Anderson Daronco. El Rojo no atraviesa su mejor momento al encontrarse último en la Zona B del torneo local sin victorias en 4 fechas y haber quedado eliminado en 8vos de Copa Argentina con Belgrano por 2-0. Su última presentación entregó un atractivo pero preocupante 0-0 como local ante River.
Sobre los cotejos previos con el equipo trasandino, no se registra un extenso historial pero sí algunos duelos llenos de emoción e intensidad. En total son 4 los antecedentes con 2 amistosos y 2 correspondientes a la Copa Mercosur de 1998, donde hubo una victoria por lado. El primero fue en 1940 con paridad 1-1 en Chile; mientras que, en 2005 se repitió la sede pero con un éxito argentino por 1-0.
De este modo, los de Avellaneda, que son los máximos ganadores de Libertadores con 7 títulos, buscan su 3° Sudamericana luego de ganarla en 2010 y 2017. La realidad es que el andar de los dirigidos por Julio Vaccari dista mucho de lo que fue el primer semestre con un juego fluido que les permitió alcanzar las semifinales del Torneo Apertura. El eje central es la falta de eficacia y un escaso rendimiento de los refuerzos que poco a poco preocupa a sus aficionados.
Un desafío bravo
Durante el jueves se llevará a cabo el cierre de la ida de octavos de las copas internacionales con el concepto de una parada complicada como denominador común. El horario vespertino tendrá a Godoy Cruz como protagonista en Brasil contra Atlético Mineiro por la Sudamericana y con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera. Los mendocinos tendrán una verdadera prueba de fuego contra el vigente subcampeón de la Libertadores.
Las dos instituciones se vuelven a ver las caras luego de 8 años cuando se enfrentaron por primera vez en 2017 por la Fase de Grupos de Libertadores. En lo que fue la 3° participación internacional del Tomba, momento en que también estuvo Guillermo Fernández, igualaron 1-1 en Mendoza y hubo goleada 4-1 de los brasileños en Belo Horizonte. De todos modos, el foco central será el debut de Walter Ribonetto como DT en los mendocinos en lugar de Esteban Solari, quien fue despedido tras la caída 2-1 con Gimnasia en casa.
Por la noche se dará el condimento especial del único duelo entre argentinos, también por Sudamericana, en Santiago del Estero con Central Córdoba y Lanús. El Ferroviario accedió a esta llave tras superar a Cerro Largo en los Play-off y el encargado de impartir justicia será el peruano Kevin Ortega. Desde que los santiagueños ascendieron en 2019, tras 48 años, jugaron en 9 ocasiones con 2 triunfos granates, 2 de los blanquinegros y 5 paridades.
De hecho, el partido más importante fue hace 6 años cuando los del interior se impusieron por la mínima en semifinales de Copa Argentina. En tanto, los locales llegan de igualar 1-1 con Newell’s y la visita de superar 1-0 a Talleres. La semana copera culminará en Paraguay cuando River, que viene de un flojo 0-0 en Avellaneda, enfrente por Libertadores a Libertad con el brasileño Wilton Sampaio como colegiado principal.
El Millonario arraiga un buen historial contra el Gumarelo con 14 partidos jugados que se distribuyen en 9 éxitos argentinos, 4 paraguayos y 1 paridad. Incluso, los de Núñez nunca perdieron en casa ante este rival con 6 triunfos y 1 empate. Los últimos antecedentes datan de 2024 y 2014 con 4 victorias seguidas de la visita que no pierde frente a Libertad desde 2006. Un buen resultado para River serviría como golpe anímico para lo que resta del año.