Tras semanas de reclamos contra la gestión de Jorge Macri por las políticas regresivas contra la Educación Especial, se reveló un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) que detecta irregularidades de cifras millonarias.
Como en espejo con el gobierno nacional de Javier Milei, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el jefe de Gobierno, Jorge Macri, atenta contra los sectores más vulnerables.
En las últimas semanas se vivió una escalada en la disputa del gobierno porteño contra la Educación Especial, la cual tuvo a docentes y familias de personas con discapacidad en movilización en contra de las políticas de ajuste. Además, viene de recibir otra protesta por parte de los recicladores urbanos.
Las recurrentes denuncias radican a partir de las inminente medidas contra los estudiantes con discapacidades que afectaría a los equipos interdisciplinarios con el consecuente retiro de docentes y los cargos de conducción de las escuelas especiales.
Ante esta situación se realizaron jornadas de visibilización con abrazos simbólicos a escuelas, volanteadas e incluso con paro y movilización del sector con una marcha incluida al Ministerio de Educación.
El sector de educación especial señala que la iniciativa del gobierno porteño por impulsar dicha reforma educativa esconde políticas de ajuste.
Ahora, aparecen nuevos problemas para la gestión del PRO, a partir del relevamiento de un informe de auditoría que pone en duda el destino de fondos millonarios.
¿A dónde van los fondos de la Educación Especial?
Se reveló un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires el cual señala severas irregularidades en la gestión de la Educación Especial por parte de la gestión de Jorge Macri.
Se trata del auditor de Unión por la Patria, Lisandro Teszkiewicz, quien sacó a relucir un informe de la AGCBA en el cual aparecen “alarmantes movimientos en presupuestos millonarios”.
En cuanto al presupuesto, Teszkiewicz señaló que hay cifras que no cierran: “Hay más de 500 millones de pesos sin justificar. Es uno de los más contundentes del informe, es una diferencia presupuestaria de 527 millones en el rubro ‘gastos en personal’ del programa”.
A su vez, el auditor indicó que “más de 500 millones sin justificar es una cifra obscena cuando hablamos de chicos y chicas con discapacidad”, indicó. Y añadió: “Esta falta de control del presupuesto educativo es inaceptable, ¿en qué parte de la educación especial está reflejado ese dinero?”, expresó Teszkiewicz ante Parlamentario.
Por otra parte, señaló que otro dato es que el 47% de las escuelas tienen cargos docentes pendientes de creación y que encontraron inconsistencias entre el Estatuto, la planta orgánica, los padrones y la realidad de las escuelas. “Esto quiere decir que las escuelas no tienen el personal que necesitan porque nadie coordina los criterios”, concluyó.
Ante tal situación, Teszkiewicz opinó: “Hace más de una década que gobiernan la Ciudad y es muy difícil garantizar una educación de calidad en estas condiciones”. Y señaló que además de los puestos de trabajo se “afecta la inclusión y la dignidad de una de las poblaciones más vulnerables del país”.
Por último, el auditor precisó que el relevamiento denuncia 17 actos administrativos vinculados a modificaciones presupuestarias que “nunca fueron publicados en el Boletín Oficial, incumpliendo con las normativas básicas de transparencia pública”.