Crisis en Celulosa Argentina: solicitan al Gobierno santafesino un plan urgente para salvar casi mil empleos

El legislador Carlos del Frade presentó un proyecto ante la Cámara de Diputados para conocer qué medidas tomarán los Ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo para proteger las fuentes laborales. La compañía se encuentra paralizada por una deuda de 128 millones de dólares.
celulosa
Crédito: 11Noticias.

El legislador santafesino Carlos del Frade presentó ante la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto para solicitar al Poder Ejecutivo provincial un informe urgente sobre la situación de la empresa Celulosa Argentina, ubicada en Capitán Bermúdez. Hoy en día, la compañía se encuentra paralizada por una deuda financiera de 128 millones de dólares, al igual que la planta de la misma firma en Zárate.

La iniciativa, dirigida sobre todo al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Desarrollo Productivo, pide que se brinden detalles acerca de qué medidas se tomarán para proteger las fuentes laborales de cientos de familias que dependen de la empresa, controlada actualmente por el grupo Tapebicuá Investment Company.

En este contexto, la empresa comunicó la suspensión de sus operaciones a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, argumentando un fuerte deterioro del capital de trabajo y la necesidad de reestructurar pasivos, así como de conseguir nuevos inversores. Es en medio de esta crisis que Tecmaco Integral, uno de los principales acreedores, demandó la quiebra de la firma por una deuda de 17 millones de pesos, originada en dos cheques electrónicos rechazados en noviembre del año pasado.

De acuerdo al medio 11Noticias, “en los nueve meses cerrados al 28 de febrero, Celulosa registró una pérdida de $38.769 millones, contra una ganancia de $10.000 millones en el mismo periodo del año anterior”. “La caída de la demanda interna -32% menos en toneladas-, el aumento de costos en dólares y una parada de mantenimiento programada a fines de 2024 explican parte del desplome”, agregaron.

Además, aunque la exportaciones presentaron un crecimiento de 104%, la rentabilidad exterior sigue siendo menor que la del mercado local.

Por estos motivos, del Frade advirtió que, más allá de los balances, está en riesgo el sustento de casi mil personas. “Es urgente conocer la estrategia del Gobierno para mantener este universo laboral”, manifestó en el proyecto presentado.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Educación Especial: el informe que compromete a la gestión de Jorge Macri

Se conocieron los detalles de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires que detectan irregularidades en “presupuestos millonarios”. Un capítulo más en asedio del gobierno porteño contra las personas con discapacidad.

Los equipos argentinos abren el telón de octavos en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana inician la primera instancia eliminatoria con 9 protagonistas nacionales. Asimismo, los encuentros serán todos en condición de visitante y solo habrá un cruce entre compatriotas; mientras que, la próxima semana se jugarán las revanchas.

Más servicios en tu barrio: llega a Villa Devoto y Almagro esta semana

Del 12 al 14 de agosto, el programa Más servicios en tu barrio ofrecerá vacunación, castración de animales, atención odontológica y gestiones como DNI y pasaporte. El operativo será reducido esta semana por el feriado del 17 de agosto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto