Después del furor del streaming del CONICET, la UBA inaugura la Semana de la Biología

Tras el éxito del streaming del CONICET desde Mar del Plata, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA inicia una nueva edición de la Semana de la Biología. Habrá charlas, talleres y visitas interactivas para estudiantes y público general.
CONICET
Comienza la Semana de la Biología en la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA. Créditos: Agencia Noticias Argentinas /UBA

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dará inicio este martes a la Semana de la Biología en el Pabellón II de Ciudad Universitaria, con actividades hasta el 14 de agosto. El evento se enmarca en el ciclo Las Semanas de las Ciencias, que la institución organiza desde hace 25 años, y coincide con la renovada popularidad de la ciencia tras el reciente streaming del CONICET desde las profundidades de Mar del Plata.

Ciencia al alcance de todos

La propuesta busca acercar la ciencia tanto a estudiantes de escuelas secundarias como al público general. A través de charlas, talleres y experimentos, se procura despertar el interés por disciplinas como Matemática, Física, Biología y Computación, entre otras ramas de las ciencias exactas y naturales.

Uno de los atractivos principales será la visita a laboratorios, donde los asistentes podrán presenciar experimentos y participar de estaciones interactivas. Si bien el foco está puesto en estudiantes secundarios, la invitación está abierta a toda la comunidad.

Más allá del aula

Según explicaron desde la organización, el objetivo central es “mostrar la ciencia más allá de la imagen escolar” y demostrar que para comprenderla y disfrutarla no se necesitan condiciones especiales ni conocimientos que excedan la currícula de la escuela secundaria.

Conexión entre la universidad y la sociedad

En el marco de Las Semanas de las Ciencias, la UBA impulsa esta iniciativa como una forma de conectar la investigación universitaria con la comunidad. “Queremos llegar especialmente a los jóvenes y fomentar su interés y participación en el ámbito científico”, señalaron desde la Facultad de Exactas y Naturales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Por el genocidio en Gaza, ATE Capital y H.I.J.O.S. denuncian a Netanyahu y piden su detención

La asociación y la agrupación presentaron una denuncia ante la Justicia Federal para solicitar la detención del primer ministro de Israel por su responsabilidad en crímenes de guerra y de humanidad contra el pueblo palestino. Según trascendió, el líder israelí visitará el país a comienzos de septiembre.

El Museo Fernández Blanco presenta Persistencia, una exposición sobre lo vital

En el marco del BIENALSUR 2025, seis artistas presentarán obras que invitan a reflexionar sobre el acto inconsciente de la respiración. La instalación se podrá disfrutar hasta el 30 de noviembre.

Trágico bombardeo israelí: cinco periodistas de Al Jazeera mueren en Gaza

En un bombardeo en Ciudad de Gaza, cinco periodistas de Al Jazeera perdieron la vida. Israel confirma el ataque y acusa a uno de ellos de terrorismo, mientras organizaciones internacionales condenan el hecho y alertan sobre la grave situación de la prensa en el conflicto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto