CABA: la inflación fue del 2,5% y acumula 18,1% en el año

Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Los rubros con las mayores subas fueron Restaurantes y hoteles, Servicios Financieros, Transporte, Recreación y cultura, y Vivienda.
inflación
Crédito: El intransigente.

El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó este jueves que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se incrementó a 2,5% en julio, tras haber sido del 2,1% en junio. De este modo, la suba de precios acumulada en lo que va del año llegó al 18,1%, mientras que con relación a julio de 2024 el incremento es de 40,9%.

La cifra de la Ciudad supera las proyecciones de las consultoras privadas, que estiman a nivel nacional una inflación entre el 1,8% y el 2%. Según los del organismo de la Ciudad, el aumento de 2,5% se debió a una suba del 1,2% en bienes y del 3,3% en servicios.

Desde el INDECBA señalaron que “la variación mensual de los bienes se debió principalmente a los aumentos en los precios de los alimentos (especialmente verduras, carnes y productos de panadería) y en los combustibles y lubricantes para vehículos de uso doméstico”. En contrapartida, agregaron que la disminución en los precios de la ropa ayudó a reducir la presión en este grupo.

En tanto, el comportamiento de los Servicios estuvo determinado sobre todo por el aumento en las tarifas de alojamiento en hoteles por razones turísticas, así como por el incremento en los precios de restaurantes, bares y establecimientos de comida. Luego se mencionan las subas en los costos de los alquileres, los gastos comunes vinculados a vivienda y los paquetes turísticos.

A su vez, en julio los precios estacionales también experimentaron un incremento del 9%, mientras que los precios regulados subieron un 2,1% y los demás un 1,9%.

Rubros con mayores aumentos

De acuerdo al organismo, los rubros que presentaron mayores subas fueron: restaurantes y hoteles (5,3%), servicios financieros (3,8%), transporte (3,6%) y recreación y cultura (3,6%), vivienda (2,3%).

Los alimentos tuvieron un incremento de 1,8%. Los principales impulsos provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), carnes (1,2%) y pan y cereales (1,6%).

En el mantenimiento de la vivienda se registró una suba de 2,3% por el impacto de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

En tanto, transporte promedió un incremento de 3,6%, debido a las alzas en los precios de los pasajes aéreos. También afectó los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y del boleto de colectivo urbano.

Salud tuvo una suba de 1,8%, producto de alzas en las cuotas de la medicina privada.

En Educación se estimó un aumento de 2%, por el ajuste de las cuotas de los colegios privados.

Por último, el aumento de 5,6% en Restaurantes y hoteles fue resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milei se cierra en el círculo de la especulación financiera, entre la fragilidad económica y la disputa política

Con un modelo orientado a las exportaciones primarias y la apertura externa, el Gobierno de Javier Milei enfrenta la escasez de dólares, la presión de la deuda y un escenario social contenido, pero con conflictos sectoriales activos. Las elecciones provinciales, anticipo de la pulseada de octubre, con la incertidumbre abierta sobre la participación a la hora de votar.

Las Panteras tendrán una preparación de alto nivel de cara al Mundial

El seleccionado femenino de vóley disputará un torneo amistoso internacional en Corea del Sur. Será en la previa del Mundial, el cual iniciará en Tailandia a fin de mes. Además Nota al Pie te cuenta la actualidad de las selecciones nacionales en el campeonato del mundo U21 y en los Panamericanos Juveniles.

“Más sufrimiento insoportable”: La ONU exige a Israel detener su plan de ocupación total en Gaza

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que el plan se traducirá en más asesinatos, destrucción, y desplazamientos forzados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto